Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
38. ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AI)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1566 - IDENTIFICACIÓN DE PERFILES DE BAJO RIESGO EN ANA POSITIVOS: DESARROLLO DE UN SCORE CLÍNICO DE EXCLUSIÓN

Julia Carmona González, Loreto González-Lamuño Sanchís, Carmen Alonso Llada, Nerea Bandera González, Luis Manuel Oricheta Álvarez, Azucena López Álvarez, Raúl Sánchez Niño y Rubén Coto Hernández

Medicina Interna, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, España.

Objetivos: La positividad para anticuerpos antinucleares (ANA) representa un motivo frecuente de consulta en unidades de enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS). Sin embargo, la mayoría de pacientes no desarrollan una enfermedad autoinmune a largo plazo. Ante la ausencia de herramientas clínicas objetivas que permitan discernir qué casos requieren seguimiento prolongado, se plantea la necesidad de definir criterios clínicos que ayuden a identificar perfiles de bajo riesgo. El objetivo del estudio fue desarrollar y validar un score clínico sencillo, basado en variables disponibles en la primera visita, para descartar con seguridad el seguimiento en pacientes con ANA positivos sin clínica específica de EAS.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo unicéntrico. Se incluyeron 125 pacientes derivados a primera consulta de EAS entre 2017 y 2019 por positividad para ANA, sin sospecha clínica definida. Se recogieron variables clínicas y serológicas disponibles en la primera visita. El evento principal fue el diagnóstico confirmado de una EAS en los cinco años siguientes, documentado mediante seguimiento en consulta o revisión de historia clínica electrónica. Se construyó un score clínico asignando 1 punto a cada una de las variables: título ANA < 1/320, ausencia de autoanticuerpos específicos (anti-ENA, anti-SSA, anti-DNA, etc.), edad ≥ 60 años, síntoma guía inespecífico. Se clasificó el motivo de consulta en tres categorías: síntoma guía específico, manifestaciones clásicamente asociadas a EAS (p. ej. artritis inflamatoria, Raynaud, lesiones cutáneas fotosensibles o serositis); síntoma guía inespecífico, síntomas poco orientativos (p. ej., mareo, cefalea, dolor músculo esquelético no inflamatorio, astenia o lesiones cutáneas no relacionadas con autoinmunidad); y ANA incidental, en contexto de hallazgos analíticos casuales. Esta categorización fue empleada en ambas cohortes: 2017-2018 para derivación del modelo y 2019 para validación interna.

Resultados: Se incluyeron 125 pacientes con ANA positivos y seguimiento clínico a cinco años. De ellos, 12 pacientes (9,6%) desarrollaron una EAS, 11 de los cuales fueron identificados durante el seguimiento. En un caso no se realizó seguimiento y se diagnosticó de EAS posteriormente. En la cohorte de derivación (2017-2018, n = 72), ningún paciente con puntuación ≥ 3 en el score presentó una EAS durante el seguimiento (sensibilidad: 100%). En la cohorte de validación (2019, n = 53), 13 pacientes (24,5%) obtuvieron un score ≥ 3. Ninguno desarrolló EAS a los cinco años, con un valor predictivo negativo del 100%. El score mostró estabilidad entre cohortes y fue capaz de identificar un subgrupo con perfil de bajo riesgo, sin falsos negativos cuando se aplicó el punto de corte de exclusión ≥ 3.

Conclusiones: El score propuesto permite identificar pacientes ANA positivos sin clínica sugestiva de autoinmunidad sistémica con perfil de bajo riesgo a cinco años. Aplicado en la primera visita, con variables accesibles, mostró sensibilidad del 100% y valor predictivo negativo del 100% en la cohorte de validación. Su uso podría contribuir a optimizar el seguimiento de estos pacientes, centrando los recursos en perfiles con mayor probabilidad de evolución a EAS. Este modelo no sustituye al juicio clínico, y su aplicación debe contextualizarse en una valoración médica completa. Se requieren estudios adicionales para validar su utilidad en otras poblaciones.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AI)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española