Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
38. ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AI)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1479 - APLICACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA PREDICCIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS

Sofia Salavert Pamblanco1, Ramón Puchades Rincón de Arellano1, Elena Resa Ruiz1, Sofía Viñola Hernández1, María Civera Barrachina1, María Edo Alegre1, Mar Ferández Garcés1 y Arturo Artero Mora1,2

1Medicina Interna, Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia, España. 2Universitat de València, Valencia, España.

Objetivos: Evaluar el uso de modelos de inteligencia artificial (IA) para mejorar la predicción del riesgo cardiovascular (CV) en pacientes adultos con enfermedades autoinmunes sistémicas, en comparación con las escalas clásicas de estratificación.

Métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura publicada entre 2015 y 2025 en PubMed, Embase y Cochrane Library. Se incluyeron estudios originales que aplicaron técnicas de machine learning (ML) o deep learning (DL) para predecir riesgo CV en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES), artritis reumatoide (AR), esclerosis sistémica (SSc) y otras autoinmunes. Se extrajeron características del modelo, variables predictoras, área bajo la curva (AUC) y comparación con escalas tradicionales.

Resultados: Se identificaron 7 estudios relevantes. En pacientes con AR, un modelo basado en ecografía carotídea y ML logró una AUC de 0,98 para predecir enfermedad CV, superando al Framingham. Asimismo, en LES se construyó un modelo genético basado en 5 biomarcadores inmunitarios con AUC de 0,90-0,98. Otros estudios identificaron predictores como niveles de creatinina, hipertensión arterial, SLEDAI alto, anti-SSA o duración de la enfermedad que se asociaron significativamente con alteraciones electrocardiográficas en pacientes con LES. En SSc y PsA se han descrito modelos en fase exploratoria que integran datos clínicos, de imagen y de laboratorio con algoritmos para refinar la predicción de eventos CV en esta población.

Estudio (autor, año)

Enfermedad

Tipo de IA

Principales variables

AUC

Comentario principal

Konstantonis et al. (2022)

AR

Random forest, SVM

Edad, laboratorio, imagen carotídea/femoral

0,98

Supera al Framingham en detección de enfermedad cardiovascular

Liu et al. (2023)

AR

LASSO, SVM-RFE

Genes inmunes (NFIL3, EED, etc.)

0,72-1,00

Identifica biomarcadores genéticos de aterosclerosis

Liu et al. (2023)

LES

LASSO, random forest

Genes (SPI1, MMP9, C1QA, CX3CR1, MNDA)

0,90-0,98

Alta precisión para predecir aterosclerosis subclínica

Hu et al. (2022)

LES

Random forest

Edad, anti-SSA, HTA, duración de enfermedad, ECG

No reportado

Asocia factores clínicos a alteraciones electrocardiográficas

Jamthikar et al. (2020)

AR

ML + imagen ecográfica

Imagen carotídea + factores clínicos

> 0,85

Imagen carotídea + IA mejora discriminación frente a escalas clásicas

Bragazzi et al. (2022)

PsA

SVM, regresión logística

Variables clínicas y de laboratorio

0,76-0,85

Mejora leve respecto a escalas tradicionales

Bonomi et al. (2022)

SSc

ML multicapa

Ecocardiografía, TACAR, PFR, test de esfuerzo

No reportado

Predicción de progresión cardiopulmonar mediante datos funcionales

Discusión: Los modelos de IA permiten integrar datos heterogéneos y detectar patrones complejos, mejorando la identificación de pacientes con riesgo CV alto no detectados por escalas tradicionales. Los mejores desempeños se obtuvieron al combinar factores clásicos con variables específicas de la enfermedad y biomarcadores emergentes. Se requiere validación externa y mayor estandarización antes de su implementación clínica.

Conclusiones: La inteligencia artificial optimiza la predicción del riesgo cardiovascular en enfermedades autoinmunes, superando la precisión de las escalas convencionales. Su implementación podría favorecer una medicina más personalizada y ayudar a prevenir eventos cardiovasculares en poblaciones de alto riesgo habitualmente subestimado.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AI)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española