Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
38. ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AI)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

614 - IMPACTO SOBRE SLEDAI 2K EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO TRATADOS CON ANIFROLUMAB EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN

Gonzalo Olalla la Torre Peregrín, Nicolás Montúfar Albuja, Alba Gil Morillas, Javier Gascón Jurado y Maria Dolores Manjon Rodríguez

Medicina Interna, Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén, España.

Objetivos: El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad crónica multisistémica que cursa con brotes clínicos que se asocian a un aumento de la morbimortalidad junto con un impacto directo a nivel socioeconómico. Existen escalas como el índice SLEDAI 2K (Systemic Lupus Erythematosus Disease Activity Index) que miden la activad de la enfermedad y la afectación orgánica como predictor de morbimortalidad. El objetivo de nuestro estudio es analizar la respuesta al tratamiento con anifrolumab basándonos en el índice SLEDAI 2K a los 3 y 6 meses de tratamiento.

Métodos: Se ha realizado un estudio observacional descriptivo de carácter ambispectivo, donde han sido seleccionados 14 pacientes con LES moderado-grave, de ambos sexos, mayores de edad, que han recibido tratamiento con anifrolumab, en la Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas de Medicina Interna del Complejo Hospitalario de Jaén, durante un periodo superior a 6 meses. Se han excluido pacientes con lupus cutáneo exclusivo y pacientes con LES asociado a nefritis lúpica activa.

Resultados: En nuestro estudio la media de puntuación del índice SLEDAI 2K fue de 6,93 puntos antes del inicio del tratamiento. El efecto de anifrolumab sobre la actividad de la enfermedad en nuestro análisis ha demostrado una reducción media del SLEDAI 2K de 3,64 puntos a los 3 meses y de 4,22 puntos a los 6 meses.

Discusión: El tratamiento del LES ha supuesto históricamente un desafío debido a su curso clínico fluctuante y su afectación multisistémica. En los últimos años, la introducción de terapias biológicas como anifrolumab ha supuesto un cambio de paradigma, especialmente en pacientes con LES moderado-severo refractario a inmunosupresores convencionales. Nuestro análisis demuestra una mejoría progresiva y significativa en la puntuación del índice SLEDAI 2K ya a los 3 meses de tratamiento, con un efecto más pronunciado a los 6 meses, lo que sugiere un beneficio sostenido en la actividad global de la enfermedad.

Conclusiones: Anifrolumab ha demostrado una reducción clínicamente significativa de la actividad del LES (índice SLEDAI 2K), desde las primeras semanas de tratamiento. Estos hallazgos respaldan su uso en pacientes con LES moderado-grave.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AI)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española