1830 - PERFIL CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO Y FACTORES ASOCIADOS AL ESTADIO; EDAD Y GÉNERO EN PACIENTES CON SÍFILIS EN ÁREA RURAL SIN CIRCUITOS ESPECÍFICOS DE ITS
Medicina Interna, Residente, Sevilla, España.
Objetivos: Describir el perfil clínico y epidemiológico de los pacientes con sífilis en un hospital comarcal y analizar la asociación entre edad, género y estadio clínico al diagnóstico.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo analítico unicéntrico. Se recogieron variables como edad, género y estadio en pacientes con diagnóstico clínico y analítico durante los periodos de enero de 2021 a septiembre de 2023 (n 53). Para el análisis binario, se consideraron formas precoces la primaria, secundaria y latente precoz, y formas tardías la latente tardía y terciaria. Se aplicaron pruebas de chi-cuadrado, Mann-Whitney y Shapiro-Wilk mediante el software JASP. La incidencia se calculó en base en los padrones municipales publicados en el INE.
Resultados: De un total de 113 pacientes con serología treponémica y reagínico positiva, hubo 54 casos con diagnóstico de sífilis. 53 fueron tratados y uno cumplía criterios clínicos, pero no recibió tratamiento. La muestra excluida fue: 3 pacientes VIH positivos con títulos persistentemente elevados asintomáticos, 11 sífilis pasadas, 2 reacciones cruzadas (tiroiditis y esclerosis múltiple) y 43 títulos bajos de comprobación tras tratamiento. La incidencia anual de sífilis fue de 13,6, 5,3 y 14,7 casos por 100,000 habitantes en 2021, 2022 y 2023 respectivamente. La mayoría de los pacientes eran varones (45; 84,9%), con una edad media de 42,2 años (DE 15). Las formas clínicas más frecuentes fueron la sífilis secundaria (32,1%) y la latente tardía (24,5%). Tras la reclasificación binaria, se identificaron 37 pacientes con formas precoces y 16 con formas tardías. La asociación entre género y estadio binario fue significativa (χ2 = 8,978; p = 0,003): el 75% de las mujeres fueron diagnosticadas en formas tardías, frente al 22,2% de los hombres. Se halló una asociación significativa entre edad y estadio binario: los pacientes con formas tardías presentaban una media de 57,8 años (DE 14,7) y 35,6 años (DE 10,1) en formas precoces, revelando asociación (U = 72,0; p < 0,001). La prueba de Shapiro-Wilk mostró que las edades en el grupo precoz no diferían significativamente de una distribución normal (p = 0,364), mientras que el grupo tardío mostró desviación de la normalidad (p = 0,086).
|
Asociación entre género y estadio de la sífilis |
Estadio 0 (precoz) |
Estadio 1 (tardío) |
Total |
% sobre total |
|
Mujer (abs) |
2 |
6 |
8 |
|
|
Mujer (esperado) |
5,585 |
2,415 |
8 |
|
|
Mujer (%) |
3,77% |
11,32% |
15,09% |
|
|
Hombre (abs) |
35 |
10 |
45 |
|
|
Hombre (esperado) |
31,415 |
13,585 |
45 |
|
|
Hombre (%) |
66,04% |
18,87% |
84,91% |
|
|
Total (abs) |
37 |
16 |
53 |
100% |
|
χ2 |
df |
p |
N |
|
8,978 |
1 |
0,003 |
53 |
|
Estadísticos descriptivos: edad por estadio |
N |
Media |
DE |
SE |
CV |
Rango medio |
Suma de rangos |
|
0 (precoz) |
37 |
35,60 |
10,09 |
1,66 |
0,284 |
22,26 |
823,5 |
|
1 (tardío) |
16 |
57,81 |
14,72 |
3,68 |
0,255 |
44,44 |
711,0 |
|
Prueba Mann-Whitney U |
U |
p |
VS-MPR |
|
Edad |
72.000 |
≤ 0,001 |
2.239,783 |
|
Test de normalidad (Shapiro-Wilk) |
W |
p |
|
0 (precoz) |
0,968 |
0,364 |
|
1 (tardío) |
0,902 |
0,086 |
|
Año |
Casos en Osuna |
Población estimada |
Incidencia Osuna (× 100.000) |
Incidencia España (× 100.000) |
|
2021 |
23 |
168.700 |
13,6 |
9,1 |
|
2022 |
9 |
169.200 |
5,3 |
11,7 |
|
2023 |
25 |
169.600 |
14,7 |
≈13,5 |


Conclusiones: Los resultados muestran una asociación significativa entre edad, género y estadio clínico de la sífilis. Las formas tardías son más frecuentes en mujeres y en pacientes de mayores. Estos datos coinciden con estudios que sugieren que la baja sospecha en las mujeres también podría estar relacionado con dicho diagnóstico tardío2. La incidencia calculada en nuestra área supera a la de nuestro país en 2021 y 2023. Presenta un ligero descenso en 2022 en probable relación a la pandemia COVID-19 con repunte posterior, en línea con la literatura1.
Bibliografía
1. López Corbeto E, en nombre del Grupo de ITS de la Comisión de vigilancia epidemiológica de Cataluña. Epidemiological situation of post-pandemic sexually transmitted infections in Catalonia, Spain. Med Clin (Barc). 2023;161(3):95-100.
2. Wong NS, et al. Etapas de la sífilis en el sur de China: un análisis multinivel del diagnóstico temprano. BMC Public Health. 2017;17:135.




