Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
24. ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

750 - ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL TRATAMIENTO EMPÍRICO ADMINISTRADO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR INFECCIONES DE TRACTO URINARIO, SEGÚN SUS RESISTENCIAS ANTIMICROBIANAS PREVIAS

Carlos Vizcay Aranaz, Diego Amigot Baldero, Enara Echauri Carlos, Eva Higuera Pastor, June García Bascones, Laura Valderas Monge, Maddi Taboada Palacios y Pablo Aragón Muñoz

Medicina Interna, Hospital Universitario de Navarra, Pamplona, España.

Objetivos: Describir el tipo de tratamiento empírico administrado en las infecciones de tracto urinario de pacientes ingresados por este motivo en el servicio de Medicina Interna de un hospital terciario, así como ver el grado de cobertura de los mismos.

Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo observacional de antibióticos empíricos administrados en pacientes ingresados por infección de tracto urinario en el servicio de Medicina Interna de un hospital terciario, durante los meses de octubre a noviembre de 2024. Se analizan las variables de sexo, edad, resistencias antimicrobianas previas en el último año y tratamiento antibiótico administrado.

Resultados: En nuestro estudio se incluyen 119 pacientes ingresados por infección de tracto urinario (ITU), siendo hombres el 47,27% y mujeres el 52,73% restante. La edad media es de 70,26 años. De los pacientes analizados, 20 (16,8%) presentaron algún tipo de resistencia antimicrobiana en el último año. 19 de ellas fueron causadas por las beta-lactamasas de espectro extendido, de las cuales fueron tipo BLEE el 95% y de tipo AmpC un 5%; mientras que la restante fue causada por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA). Todos los pacientes recibieron antibioterapia por vía intravenosa. En las mediadas por betalactamasas se administraron los siguientes antibióticos por orden de frecuencia: meropenem en 7 (36,84%), piperacilina/tazobactam en 5 (26,31%), ertapenem en 4 (21,05%) y, por último, ceftriaxona en 3 (23,07%). en el caso del MRSA se administra ceftriaxona. Por ello, el tratamiento empírico que recibieron los pacientes fue efectivo en solo 11 de 20 pacientes (55%).

Discusión: Las ITU constituyen, después de las infecciones respiratorias, el segundo grupo en importancia de las infecciones extrahospitalarias y son una de las causas más frecuentes de ingresos hospitalarios de causa infecciosa. La resistencia a los antimicrobianos es una de las principales amenazas para la salud pública y el desarrollo a nivel mundial. Existe una gran variabilidad en el grado de resistencia a los antibióticos entre las áreas geográficas, por lo que es esencial conocer la ecología bacteriana de nuestro medio y su sensibilidad a los diferentes antimicrobianos. Todo ello con objetivo de elegir el tratamiento empírico más adecuado y que éste sea efectivo para poder controlar el cuadro infeccioso.

Conclusiones: De nuestra serie de pacientes, un 16,8% presenta algún tipo de resistencia antimicrobiana en el último año. En su mayoría, 19 de ellas (95%) fueron causadas por las beta-lactamasas de espectro extendido (de las cuales fueron tipo BLEE el 95% y de tipo AmpC un 5%); mientras que la restante fue causada por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA). El tratamiento empírico que recibieron los pacientes fue efectivo solo en 11 de 20 pacientes (55%).

Bibliografía

1. Colaboradores en Resistencia a los Antimicrobianos. Carga mundial de resistencia bacteriana a los antimicrobianos en 2019: un análisis sistemático. Lancet. 2022;399(10325): P629-655. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)02724-0

2. PRAN. Plan Nacional de Resistencia a Antibióticos, Guía terapéutica antimicrobiana del SNS. Infecciones de tracto urinario en adultos, generalidades. Disponible en: https://www.resistenciaantibioticos.es/es/guias/humana/navegacion/5526?titulo = Infecciones%20urinarias%20del%20tracto%20inferior%20en%20adultos&back = 5033&backtitulo = Tratamiento%20de%20las%20infecciones%20en%20la%20comunidad:%20poblaci%C3%B3n%20adulta

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)"

Listado de sesiones