Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
24. ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

909 - MODELO PREDICTIVO DE MORTALIDAD EN EL PACIENTE CON SEPSIS EN MEDICINA INTERNA

Pablo Toledo Espinilla, Ignacio Mesas Moya, Damián Mora Peña, José Javier Blanch Sancho, María García Sánchez y Carlos Delgado Gandia

Servicio de Medicina Interna, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete, España.

Objetivos: Creación de un modelo predictivo de sepsis en base a variables asociadas a mortalidad.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, que engloba a una muestra de pacientes con diagnóstico confirmado de sepsis (SOFA ≥ 2) y posterior ingreso en un Servicio de Medicina Interna, desde abril a noviembre de 2024. Se realizó un análisis bivariado para comprobar si existía asociación estadísticamente significativa entre cada variable de estudio y el desenlace (alta/exitus), así como un modelo de regresión logística binaria que sirviese como estimador de mortalidad.

Resultados: Se recopiló una base de datos con 34 variables de cada uno de los 101 pacientes sépticos estudiados. De los 101 pacientes con diagnóstico de sepsis fallecieron el 11,4% de estos. Las únicas variables que demostraron asociación significativa con mortalidad fueron la edad, el índice de Charlson ≥ 5, la presencia de una ratio neutrófilo/linfocito ≥ 5 (OR 3,26, IC95% 1,23-8,70), una PCR > 275 mg/L (OR 5,14, IC95% 1,25-21,00), y un valor de la escala SOFA ≥ 6 (OR 10,4, IC95% 2,66-40,5). De igual manera, la combinación de las variables edad, PCR > 275 mg/dL y SOFA ≥ 6, permitió obtener un modelo predictor de mortalidad mediante análisis multivariante, que alcanza un área bajo la curva del 90,6% (es decir, 9 de cada 10 pacientes con sepsis y dichas características, fallecen durante el ingreso).

Conclusiones: Variables como la edad, PCR > 275 mg/L y una puntuación SOFA ≥ 6 se asocian con mayor mortalidad. A pesar de las limitaciones del estudio (descriptivo, muestra pequeña...), se ha obtenido un modelo predictivo sencillo de 3 variables que, ya desde el momento del diagnóstico de la sepsis en Urgencias, intenta pronosticar el desenlace del paciente. Aportamos así algunos de los datos más relevantes respecto a la atención al paciente con sepsis en Medicina Interna.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)"

Listado de sesiones