Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
45º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) - Las Palmas
Las Palmas, 24 - 26 octubre 2024
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
44. ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA (ET)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1823 - FACTORES ASOCIADOS A LA TROMBOSIS EN PACIENTES CON COVID-19 QUE RECIBEN TRATAMIENTO CON HEPARINA

David Esteban Brown Lavalle1, María Cruz Rodríguez Molina2, Manuel Méndez Bailón3, Juan Torres Macho1, Samuel Estévez Alonso1, Elena Palma Huertas1, Elisa Fernández Vidal1 y Nuria Muñoz Rivas1

1Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España. 2Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. 3Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, España.

Objetivos: Evaluar las características clínicas asociadas a la aparición de eventos trombóticos en los pacientes ingresados por COVID-19 entre la tercera y quinta ola.

Métodos: Se realiza un subanálisis de los pacientes que desarrollaron ETV entre los 300 pacientes hospitalizados por neumonía por COVID-19 recogidos en la base de datos del ensayo PROTHROMCOVID. Se lleva a cabo un análisis descriptivo y un análisis bivariante utilizando pruebas no paramétricas al tener una muestra inferior a 30. Se emplea el test corrección de Fisher para las variables cualitativas, y la prueba de Mann-Whitney para las variables cuantitativas.

Resultados: Del total de los 300 pacientes del estudio PROTHROMCOVID, 8 (2,67%) desarrollaron ETV en los 90 días siguientes del inicio del estudio. De estos 8 pacientes, el 62,50% eran hombres, y el 37,50% mujeres. La media de edad fue de 68,38 ± 14,95 años, a diferencia del resto de la muestra cuya media de edad fue 56,20 ± 14,48 años (p = 0,0433). De los 8 casos estudiados, el 62,50% presentaba HTA, el 12,50% dislipemia, el 12,50% DM, y el 25,00% cardiopatía isquémica (p = 0,0238). Los valores analíticos de dímero D en los 8 casos fueron de 5.230 ± 9.495 ng/mL, superiores a los del resto de la muestra, que presentaron 726,7 ± 1.126 ng/mL (p = 0,0006). Los valores de IL-6 también se encontraron muy por encima en los 8 casos (486,8 ± 997,0 vs. 54,10 ± 162,9) (p < 0,001). Los resultados del algoritmo diagnóstico de CID de ISTH fue de 4,00 ± 1,00 en el grupo ETV, en contraste con los resultados de los no ETV, que fueron 2,39 ± 0,82 (p < 0,001). Por último, la estancia media hospitalaria fue hasta 3 veces superior en los pacientes que presentador ETV (30,87 ± 28,77 vs. 9,20 ± 6,82) (p < 0,001). Los pacientes del ensayo PROTHROMCOVID que presentaban un riesgo medio-alto de desarrollar enfermedad trombótica según factores clásicos (como antecedentes de ETV, neoplasia activa, trombofilia, historia de ACV, EPOC y ERC) no sufrieron ETV.

Conclusiones: Los factores que se relacionan con el desarrollo de enfermedad trombótica en los pacientes hospitalizados por COVID-19 pertenecientes al estudio PROTHROMCOVID son la edad avanzada, la comorbilidad cardíaca, valores analíticos elevados de dímero D e Il-6, puntuación elevada en la escala de valoración ISTH, y, una estancia media hospitalaria prolongada.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA (ET)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española