Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) / XXXIII Congreso de la Sociedad Castellanoleonesa-Cántabra de Medicina Interna (SOCALMI)
Burgos, 21 - 23 noviembre 2018
Listado de sesiones
Comunicación
42. Enfermedades infecciosas
Texto completo

I-059 - ESTUDIO DE CONTACTOS DE TUBERCULOSIS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL DEL 2010 AL 2017

T. Garzón Morales1, M. Ribas Aulinas2, I. Francisco Albesa1 y A. Castro Guardiola1

1Medicina Interna. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta. Girona. 2Medicina de Familia y Comunitaria. U. D. M. Medicina Atención Familiar y Comunitaria. Girona.

Objetivos: Realizar una revisión de los de contactos de tuberculosis en nuestro centro entre los años 2010 y 2017.

Material y métodos: Estudio retrospectivo de 387 contactos procedentes de 107 casos de tuberculosis activa tratados en un hospital de tercer nivel entre 2010 y 2017. Se obtiene una muestra de 306 contactos. Las variables incluidas fueron: sexo, edad, antecedente de tuberculosis, vacunación para BCG, tipo de tuberculosis del caso fuente, grado de convivencia, diagnóstico final de los contactos, indicación y adherencia al tratamiento quimioprofiláctico. Para el análisis de datos se utilizó SPSS Statistics 24®.

Resultados: De la muestra analizada, un 51,6% (161) eran hombres y un 48,4% (151) mujeres. Un 22,1% (69) tenían edad pediátrica. La edad media de los casos adultos fue de 40,9 años (DE 16,2). Un 56,86% (174) de los contactos estaban sanos, un 40,52% (124) fueron diagnosticados de infección latente y un 2,61% (8) de tuberculosis activa. Se prescribieron 84 quimioprofilaxis (15 primarias y 69 secundarias) y se realizaron correctamente en un 78,6% (66). La tabla recoge los resultados obtenidos.

Resultados: sanos vs infección latente vs infección activa

Sanos

Infección latente

Infección activa

Significación (p)

Sexo

Mujeres

91 (60,67%

56 (37,33%)

3 (2,00%)

0,174

Hombres

83 (53,21%)

68 (43,59%)

5 (3,21%)

Caso fuente pulmonar

149 (54,18%)

118 (42,91%)

8 (2,91%)

0,017

No

25 (80,65%)

6 (19,35%)

0 (0,00%)

Caso fuente bacilífero

55 (40,15%)

75 (54,74%)

7 (5,11%)

0,00

No

119 (70,41%)

49 (28,99%)

1 (0,59%)

Grado convivencia

Alta

54 (46,55%)

59 (50,86%)

3 (2,59%)

0,081

Media

97 (64,24%)

50 (33,11%)

4 (2,65%)

Baja

21 (61,76%)

12 (35,29%)

1 (2,94%)

Esporádica

2 (40,00%)

3 (60,00%)

0 (0,00%)

Edad contactos

0 - 15 años

53 (76,81%)

9 (13,04%)

7 (10,00%)

0,00

15-35 años

60 (56,07%)

42 (39,25%)

1 (1,00%)

35-65 años

50 (45,45%)

58 (52,73%)

0 (0,00%)

 > 65 años

11 (42,31%)

15 (57,69%)

0 (0,00%)

Discusión: Un 43,14% (132) de los contactos estudiados estaban infectados y, de éstos, un 2,6% (8) tenían infección tuberculosa activa. De los 8 casos de tuberculosis activa, 7 eran pacientes < 15 años y 7 tenían un caso fuente bacilífero. Del análisis estadístico se obtuvo una relación estadísticamente significativa (p < 0,05) entre el diagnóstico de infección y el contacto con un caso fuente con infección pulmonar o bacilífera, así como una tendencia a la relación en cuanto al grado de convivencia.

Conclusiones: Este trabajo demuestra que un buen estudio de contactos es básico para la detección y tratamiento precoz de casos de infección tuberculosa para disminuir así la incidencia de la enfermedad.

Comunicaciones disponibles de "Enfermedades infecciosas"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española