1674 - RELEVANCIA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS: COMPARACIÓN ENTRE PACIENTES DE LA CONSULTA ESTRUCTURADA Y DE LA RUTA ASISTENCIAL
Medicina Interna, Hospital Universitario Galdakao-Usansolo, Usansolo, España.
Objetivos: Comparar las características clínicas de los pacientes incluidos en la Ruta del Paciente Pluripatológico (RPP), que estructura la atención a estos pacientes en los distintos niveles asistencias, con los seguidos en una consulta estructurada de pacientes pluripatológicos, analizando especialmente la prevalencia, comorbilidad, caracterización y tratamiento de la insuficiencia cardíaca (IC) en ambos grupos.
Métodos: Estudio descriptivo transversal realizado a partir de los datos del panel de mandos institucional de la Organización Sanitaria Integrada Barrualde-Galdakao. Se analizaron pacientes incluidos en la RPP, comparando aquellos seguidos en una consulta estructurada de pacientes pluripatológicos con los que no. Se recogieron variables demográficas, comorbilidades, frecuencia de ingresos, disponibilidad de FEVI y uso de tratamiento específico para IC.
Resultados: Durante el período analizado (01/01/2025-21/05/25), se incluyeron 3.474 pacientes en la RPP, de los cuales 97 (2,8%) se encontraban en seguimiento activo en la consulta. En este grupo, la prevalencia de IC fue del 88,7%, frente al 49% del conjunto de la RPP, presentando además estos pacientes mayor morbilidad, con una mayor prevalencia de anemia, fibrilación auricular (FA) y enfermedad renal crónica avanzada. El ingreso fue más frecuente en los pacientes seguidos en consulta (77,3 vs. 39,9%), tanto por IC (24,7 vs. 4,7%) como por otras causas. La FEVI estaba documentada en el 82,5% de los pacientes en consulta, frente al 51,2% en la RPP. En cuanto al tratamiento, destacó un mayor uso de iSGLT2 en consulta (66 vs. 34,1%), ARNI (19,2 vs. 12,2%) y diuréticos de asa (80,4 vs. 38,6%).
|
|
Consulta PP (n = 97) |
Ruta asistencial PP (n = 3.474) |
|
DM 2 |
55,7% |
63,2% |
|
HTA |
76,3% |
72,9% |
|
G IIIA |
9,3% |
7,1% |
|
G IIIB |
27,8% |
19,3% |
|
G IV |
26,8% |
10,6% |
|
G V |
2,1% |
4,2% |
|
Anemia |
32% |
11,1% |
|
FA |
82,5% |
49,4% |
|
ETEV |
6,2% |
6,7% |
|
IC |
88,7% |
49% |
|
EPOC |
29,9% |
30,2% |
|
Demencia |
7,2% |
7,4% |
|
≥ 1 ingreso |
77,3% |
39,9% |
|
≥ 1 ingreso por IC |
24,7% |
4,7% |
|
Consulta PP |
Ruta PP |
|
|
FEVI documentada |
82,5% |
51,2% |
|
FEVI conservada |
61,9% |
42,5% |
|
FEVI reducida |
20,6% |
8,7% |
|
IECA/ARAII |
40,20% |
56,0% |
|
Betabloqueantes |
53,60% |
46,70% |
|
ARNI |
19,60% |
12,20% |
|
ARM |
20,60% |
17,50% |
|
iSGLT2 |
66% |
34,10% |
|
Diurético de asa |
80,40% |
38,60% |
|
Tiazida |
8,20% |
17% |
|
Ivabradina |
2,10% |
3% |
|
Digoxina |
3,10% |
2,60% |
Conclusiones: Los pacientes pluripatológicos con seguimiento estructurado en consulta presentan mayor prevalencia de IC, más comorbilidad y mayor carga asistencial, pero también una mejor caracterización diagnóstica de la IC y un uso más amplio de tratamientos con beneficio pronóstico. Los resultados sugieren que estructurar el seguimiento en torno a la IC puede mejorar la calidad asistencial en pacientes pluripatológicos.




