Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
34. CRONICIDAD Y PLURIPATOLOGÍA/EDAD AVANZADA
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1484 - DIFERENCIAS EN EL PERFIL DE SEGURIDAD DE LAS DISTINTAS PRUEBAS ENDOSCÓPICAS DIGESTIVAS EN POBLACIÓN ANCIANA Y JOVEN

Natalia Boyero Calvo, Belén Salgado Cardoso, Tomás Francisco Galeano Fernández, Cristina Amaro Hidalgo, Juan Diego Gallardo Sánchez, Laura Muñoz Gómez, Antonio Manuel Arranz Carrero y José Carlos Arévalo Lorido

Medicina Interna, Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz, España.

Objetivos: Realizar un análisis descriptivo de las diferentes pruebas endoscópicas digestivas (efectuadas por un especialista en medicina interna) en pacientes mayores y menores de 80 años, ingresados en el servicio de medicina interna y comparar el perfil de seguridad de estas.

Métodos: Estudio observacional y descriptivo que incluye pacientes mayores y menores de 80 años ingresados en medicina interna a los que se les realizó una prueba diagnóstica endoscópica (endoscopia digestiva alta y colonoscopia) entre los meses de enero y diciembre de 2022. Las variables cualitativas y categóricas se expresan como número absoluto y porcentaje; comparándose mediante la prueba de chi cuadrado. Las variables cuantitativas se expresan como mediana y rango intercuartílico ya que no cumplen criterios de normalidad. Se comparan mediante la prueba de Wilcoxon. A partir de los datos obtenidos se construyen tres modelos de regresión logística (fig. 2) con las variables dependientes: mortalidad intrahospitalaria, mortalidad en tres meses y necesidad de transfusión sanguínea. Las variables independientes son: sexo, índice de Charlson, hemoglobina, tratamiento con anticoagulantes, tratamiento con antiagregantes y pertenecer a uno de los dos grupos (mayores o menores de 80 años).

Resultados: Se analizan 126 pacientes, de los cuales 72 corresponden al grupo de mayores de 80 años y 54 al grupo de menores. La edad mediana en el grupo de mayores es de 86 (5) años y en el grupo de menores 61,5 (24). Las características de los pacientes se muestran en la tabla 1. El motivo de ingreso más frecuente en ambos grupos (mayores y menos de 80 años) fue la anemia (14% y 22,2%, respectivamente); sin objetivar diferencias significativas entre los grupos (p = 0,1). El diagnóstico individual (fig. 1) más frecuente en los pacientes mayores de 80 años fue esofagitis o gastritis (n = 11, 15,7%), seguido de neoplasias (n = 8, 11,4%). De forma similar, en pacientes menores de 80 años el diagnóstico más frecuente fue esofagitis o gastritis (n = 14,11,9%) seguido de úlceras o erosiones (n = 7, 12,9%). Dentro de los modelos de regresión logística (mortalidad intrahospitalaria, mortalidad a los 3 meses y necesidad de transfusiones) el pertenecer al grupo de mayores de 80 años o menores no demostró diferencias significativas (fig. 2).

Tabla 1

Variable

Ancianos (n = 72)

Jóvenes (n = 54)

p

Edad

86 (5)

61,5 (7,4)

0,000

Sexo

31 (43,1%)

21 (38,9%)

0,63

HTA

62 (86,1%)

17 (31,5%)

0,001

DM2

29 (40,3%)

9 (16,7%)

0,04

Dislipemia

37 (51,4%)

12 (22,2%)

0,009

Etilismo

5 (6,9%)

6 (11,1%)

0,50

Tabaquismo

19 (26,4%)

10 (18,5%)

0,34

EPOC

10 (13,9%)

2 (3,7%)

0,05

Hepatopatía

10 (13,9%)

2 (3,7%)

0,05

ICC

13 (18,1%)

3 (5,6%)

0,05

ERC

20 (27,8%)

2 (3,7%)

0,0004

Neoplasia previa

22 (30,6%)

7 (12,9%)

0,02

Charlson

6 (3)

2 (4)

0,000

 

Tratamiento

Ancianos

Jóvenes

p

AINE

4 (5,6%)

4 (7,4%)

0,68

ACO

11 (15,5%)

1 (1,8%)

0,004

IBP

47 (65,2%)

23 (42,6%)

0,008

Antidepresivos

25 (35,2%)

11 (20,4%)

0,06

 

Variable

Ancianos

Jóvenes

p

S. GI

58 (80,6%)

32 (59,3%)

0,005

Disfagia

7 (9,7%)

3 (5,6%)

0,39

Dispepsia

10 (13,9%)

7 (12,9%)

0,88

Síndrome constitutivo

23 (31,9%)

13 (24,1%)

0,33

Dolor abdominal

26 (36,1%)

15 (27,8%)

0,32

Melenas

15 (20,8%)

0

0,0004

Rectorragia

8 (11,1%)

6 (11,1%)

1

Estreñimiento

11 (15,3%)

6 (11,1%)

0,49

Náuseas/Vómito

15 (20,8%)

6 (11,1%)

0,14

Hematemesis

4 (5,6%)

1 (1,8%)

0,29

Conclusiones: Las pruebas endoscópicas digestivas constituyen técnicas diagnóstico-terapéuticas con un nivel de seguridad comparable en pacientes mayores y menores de 80 años ya que no presentan diferencias en cuanto a mortalidad y necesidades transfusionales. Por este motivo, representan una herramienta adecuada para el diagnóstico de las patologías de los pacientes independientemente de su edad.

Comunicaciones disponibles de "CRONICIDAD Y PLURIPATOLOGÍA/EDAD AVANZADA"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española