Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
34. CRONICIDAD Y PLURIPATOLOGÍA/EDAD AVANZADA
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1510 - ATENCIÓN INTEGRAL, COORDINADA Y PERSONALIZADA AL PACIENTE CRÓNICO EN LA UNIDAD DEL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO UN HOSPITAL TERCIARIO

Maria Luisa Valle Feijoo1, Paula Sánchez Conde1, Raquel Broullon Dobarro2, Emilia Fernández Fernández1, Laura González Vázquez1, Marta Costas Vila1, Aida Baroja Basanta1 y Javier de la Fuente Aguado1

1Medicina Interna, Hospital Ribera-Povisa, Vigo, España. 2Enfermera Gestora de Casos de la UPCC, Hospital Ribera-Povisa, Vigo, España.

Objetivos: Valorar la evolución del número de estancias hospitalarias por motivos médicos, consultas externas y visitas a urgencias de los pacientes incluidos en la Unidad de Paciente Crónico Complejo (UPCC) del hospital desde noviembre del 2020 hasta mayo de 2025.

Métodos: Revisión y comparación de los datos de los pacientes a seguimiento en la UPCC antes y después de la inclusión en nuestra unidad. El equipo asistencial está formado por 2 médicos internistas a tiempo parcial y 1 enfermera gestora de casos. Se dispone de un Hospital de Día propio con 6 sofás y una cama. Se realizan consultas de varios tipos: presencial programada o urgente, telefónica programada (por enfermera virtual TUCUVI - “LOLA”) y telefónica a demanda del paciente. En las consultas presenciales se hace una valoración integral del paciente crónico, se calculan las escalas pronósticas y se realiza la educación del paciente. Se extraen además analíticas y, en ocasiones otras pruebas complementarias de carácter urgente. Con esta información se organizan las citas en otras consultas así como las pruebas complementarias para evitar la fragmentación de actuaciones y responsabilidades, proporcionando una atención coordinada y centralizada en la UPCC y su Hospital de Día.

Resultados: Durante este período se han atendido un total de 638 pacientes, con edad media de 84 años (57-99), 46% mujeres, con una media de seguimiento en nuestra unidad de 435 días. Son pacientes con elevada comorbilidad (media del Índice de Charlson: 7,3) y fragilidad (70% frágiles y 27% prefrágiles). La media de fármacos al inicio fue de 9,3 y un 47% tenían polifarmacia extrema. El 90% presentaban insuficiencia cardiaca (70% con FEVI preservada) y el 20% EPOC (51% agudizadores). Se ha finalizado el seguimiento de 360 pacientes, el 40% por fallecimiento y el 44% por reubicación en la Unidad de Paliativos. El número de estancias hospitalarias de estos pacientes previo a la inclusión fue de 7390 días y, tras el inicio de seguimiento por nuestra unidad, disminuyó a 5.456, lo que supone un descenso del 26,1%. Asimismo se produjo una disminución del 28,3% en el número de consultas de medicina interna y otras especialidades (5.005 vs. 3.585) y del 24,5% en el número de asistencias al servicio de urgencias (2.356 vs. 1.778).

Discusión: El envejecimiento poblacional, la mejora de las condiciones higiénico-dietéticas, y el avance en cuidados sanitarios han propiciado un crecimiento exponencial del número de pacientes con enfermedades crónicas, fragilidad y dependencia que condiciona una mayor demanda asistencial, así como de consumo de recursos sanitarios y sociales. La atención a estos pacientes constituye un desafío para las administraciones públicas y la financiación de los sistemas sanitarios en el escenario demográfico actual. En este contexto, se crea en nuestro hospital la UPCC en noviembre del 2020.

Conclusiones: La UPCC, con su enfoque integral, coordinado y personalizado del paciente crónico complejo, evita al menos un 25% de estancias hospitalarias por motivos médicos, de consultas externas y de visitas a urgencias en pacientes con alta complejidad, lo cual es absolutamente imprescindible en el contexto poblacional actual.

Comunicaciones disponibles de "CRONICIDAD Y PLURIPATOLOGÍA/EDAD AVANZADA"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española