Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
34. CRONICIDAD Y PLURIPATOLOGÍA/EDAD AVANZADA
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1708 - EVOLUCIÓN DE LA POLIFARMACIA EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS DE LA CONSULTA EN UN HOSPITAL TERCIARIO

Leire Urrejola Oarbeascoa1, Martin Aznal Begil1, Javier Bascones Solorzano1, Hugo Fernández Linares1, Lara Menéndez Liendo2, Garazi Miron Elorriaga2 y Maria Fátima Mendoza Gutiérrez1

1Medicina Interna, Osakidetza, Usansolo, España. 2Farmacia, Osakidetza, Usansolo, España.

Objetivos: Conocer la prevalencia de la polifarmacia en los Pacientes Pluripatológicos (PPP) de la consulta multidisciplinar junto con farmacia en la Organización Sanitaria Integral (OSI) Barrualde-Galdakao desde su implantación (marzo 2023) hasta ahora.

Métodos: Estudio descriptivo de los PPP que seguimos en la consulta monográfica junto con las compañeras farmacéuticas en la OSI Barrualde-Galdakao. Para eso comparamos a los pacientes del 2023 (desde el 1 de marzo al 31 de diciembre) con los del 2025 (del 1 de enero al 15 de mayo). Los datos se han recogido según la prescripción electrónica y la significación estadística se ha realizado según chi-cuadrado con p < 0,05.

Resultados: En el 2023 se atendieron 43 pacientes, de ellos 95,3% tomaban más o igual a 4 fármacos y el 69,8% se consideraba que tomaban polimedicación extrema (más de 10 fármacos). De ellos el 18,6% tenían prescrito al menos una benzodiazepina de forma crónica y el 7% fentanilo como tratamiento de dolor crónico no oncológico. El 97,4%presentaban buena adherencia al tratamiento habitual. Respecto al 2025, con un total de 97 pacientes, el 81,4% tenían prescrito más de 4 fármacos y el 40% más de 10 medicamentos. 16,5% de ellos estaba con una benzodiazepina como tratamiento crónico y el 4,1% fentanilo, el 95,9% con buena adherencia según la prescripción electrónica. En ningún grupo se han objetivado pacientes con AINE ni combinación de Triple WHAMMY de forma crónica. En los resultados analizados no se han observado diferencias significativas entre los dos grupos.

Conclusiones: Desde la implantación de la consulta monográfica del PPP junto con las compañeras farmacéuticas en el 2023 la tendencia de la polifarmacia (principalmente en los medicamentos potencialmente inapropiados) aunque es a la baja, precisa de la actuación constante y dinámica de los equipos multidisciplinares. Probablemente no se ha conseguido significación estadística por número bajo de pacientes incluido en los análisis. Además, con el objetivo de disminuir interacciones y efectos adversos que son más frecuentes en aquellos pacientes que toman más medicamentos, en cualquier contacto con el sistema sanitario deberíamos de aprovechar el momento para intentar deprescribir fármacos innecesarios en pacientes seleccionados.

Comunicaciones disponibles de "CRONICIDAD Y PLURIPATOLOGÍA/EDAD AVANZADA"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española