1179 - CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA ENTRE HOMBRES Y MUJERES
1Hospital Universitario Infanta Sofía, Madrid, España. 2Universidad Europea, Madrid, España.
Objetivos: La enfermedad tromboembólica venosa (ETV) es la tercera enfermedad cardiovascular en frecuencia tras el infarto agudo de miocardio (IAM) y el ictus. Existen evidencias que sugieren que el sexo está relacionado con diferencias en la prevalencia, la sintomatología clínica, el tratamiento y el pronóstico en esta entidad. Conocer estas diferencias podría ser de gran importancia para poder individualizar las estrategias diagnósticas y terapéuticas en esta enfermedad. El objetivo de este estudio es evaluar las diferencias entre sexos en los pacientes ingresados con tromboembolismo pulmonar en un hospital de segundo nivel asistencial de la Comunidad de Madrid entre los años 2015 y 2019.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, longitudinal, retrospectivo con pacientes mayores de 18 años ingresados en un hospital de segundo nivel de la comunidad de Madrid con diagnóstico de tromboembolismo pulmonar durante los periodos 2015 a 2019. Se evaluaron las diferencias entre sexos en los pacientes con TEP en cuanto a los factores de riesgo de la enfermedad tromboembólica venosa, comorbilidades asociadas, formas de presentación y manejo diagnóstico y terapéutico.
Resultados: Se incluyeron 435 pacientes, 51,03% (222) mujeres y 48,97% varones (213) con una mediana de edad de 72 años. En cuanto a la forma de presentación del TEP, la disnea fue más frecuente en los varones (39% frente a 27,9% mujeres con un valor de p 0,015) mientras que las mujeres debutaban con mayor frecuencia con síncope (19,8% de las mujeres frente al 10,3% de los varones, p 0,006). En cuanto a las comorbilidades, se observó con más frecuencia tabaquismo, EPOC y neoplasias en varones, mientras que en las mujeres fue más frecuente la insuficiencia cardíaca, demencia, psicopatología y enfermedades autoinmunes. No se encontraron diferencias entre sexos en cuanto a la localización del TEP ni la presencia de sobrecarga de cavidades derechas. No hubo diferencias en cuanto al tipo de tratamiento, pero sí en la duración de los mismos (más mujeres con tratamiento de menor duración, entre 3-6 meses). Tampoco se encontraron diferencias en cuanto al pronóstico a los 12 meses entre ambos sexos (tabla).
Análisis descriptivo de los pacientes ingresados con TEP |
||||
|
Mujer (n = 222) |
Varón (n = 213) |
Total (n = 435) |
sig. |
Comorbilidades - n (%) |
||||
Edad (IQR) |
76 (22) |
67 (20) |
72 (23) |
< 0,001 |
HTA |
123 (55) |
105 (49) |
228 (52) |
0,202 |
DM |
187 (84) |
182 (85) |
369 (85) |
0,724 |
DLP |
159 (72) |
146 (69) |
305 (70) |
0,483 |
Tabaquismo activo |
26 (12) |
45 (21) |
71 (16) |
0,008 |
ICC |
20 (9) |
7 (3) |
27 (6) |
0,013 |
FA |
206 (97) |
210 (95) |
416 (96) |
0,279 |
Enfermedad vascular |
27 (12) |
32 (15) |
59 (13) |
0,383 |
Hepatopatía |
8 (4) |
6 (3) |
14 (3) |
0,642 |
ERC |
18 (8) |
20 (9) |
38 (9) |
0,636 |
EPOC |
9 (4) |
36 (17) |
45 (10) |
< 0,001 |
Psicopatología |
50 (22) |
22 (10) |
72 (16) |
< 0,001 |
Demencia |
44 (20) |
19 (9) |
63 (14) |
0,001 |
Enfermedad autoinmune |
23 (10) |
8 (4) |
31 (7) |
0,007 |
Cáncer |
49 (22) |
70 (33) |
119 (27) |
0,012 |
Factores de riesgo - n (%) |
||||
Cirugía 3 m antes |
14 (7) |
9 (4) |
23 (5) |
0,24 |
ETV previa |
31 (14) |
41 (19) |
72 (16) |
0,138 |
ACO |
16 (7) |
|
16 (7) |
|
Anticonceptivas |
14 (87) |
|
14 (87) |
|
TSH posmenopáusica |
1 (6) |
|
1 (6) |
|
Tamoxifeno-Inh aromatasa |
1 (6) |
|
1 (6) |
|
Embarazo/puerperio |
0 |
0 |
0 |
|
Ingreso hospitalario 3 m |
35 (16) |
20 (9) |
55 (13) |
0,043 |
Viaje > 6 h |
10 (5) |
3 (1) |
13 (3) |
0,051 |
Trauma/rotura fibrilar |
9 (4) |
8 (4) |
17 (4) |
0,872 |
Clínica - n (%) |
||||
Dolor torácico |
74 (33) |
76 (36) |
150 (34) |
0,606 |
Disnea |
62 (28) |
83 (39) |
145 (33) |
0,015 |
Hemoptisis |
4 (2) |
9 (4) |
13 (3) |
0,138 |
Síncope |
44 (20) |
22 (10) |
66 (15) |
0,006 |
Incidental |
29 (13) |
37 (17) |
66 (15) |
0,21 |
Diagnóstico - n (%) |
||||
AngioTAC |
4 (2) |
3 (1) |
7 (2) |
1 |
Gammagrafía |
4 (2) |
3 (1) |
7 (2) |
1 |
Ecocardiograma |
140 (63) |
126 (59) |
266 (61) |
0,403 |
Dímero D (IQR) |
6.015 (9.808) |
4.911 (11.200) |
5.510 (10210) |
0,577 |
Localización TEP – n (%) |
||||
Principal/lobar |
158 (71) |
155 (73) |
313 (72) |
0,71 |
Segmentario/subsegmentario |
64 (29) |
58 (27) |
122 (28) |
0,71 |
Sobrecarga derecha TAC |
73 (33) |
62 (29) |
135 (31) |
0,377 |
Tratamiento - n (%) |
||||
HBPM |
67 (30) |
67 (31) |
134 (31) |
0,77 |
Acenocumarol |
123 (55) |
126 (59) |
249 (57) |
0,373 |
ACOD |
30 (13) |
20 (9) |
50 (11) |
0,162 |
Fibrinolisis |
2 (1) |
3 (1) |
5 (1) |
0,679 |
Trombectomía |
1 (1) |
0 |
1 (1) |
1 |
Filtro VCI |
1 (1) |
5 (2) |
6 (1) |
0,115 |
Duración - n (%) |
||||
3-6 m |
44 (21) |
27 (14) |
71 (17) |
0,035 |
6-12 m |
26 (12) |
30 (15) |
56 (14) |
0,448 |
> 12m |
140 (67) |
141 (71) |
281 (69) |
0,433 |
Pronóstico a los 12 m - n (%) |
||||
Hemorragias |
9 (4) |
12 (6) |
21 (5) |
0,435 |
Recurrencias con anticoagulantes |
4 (2) |
4 (2) |
8 (2) |
1 |
Recurrencias sin anticoagulantes |
7 (3) |
7 (3) |
14 (3) |
0,922 |
Recidiva TVP |
4 (40) |
1 (17) |
5 (31) |
|
Recidiva TEP |
6 (60) |
5 (83) |
11 (69) |
0,587 |
Exitus |
39 (18) |
37 (18) |
76 (18) |
0,994 |
Conclusiones: Nuestro estudio muestra que la forma de presentación del TEP y las comorbilidades asociadas a éste difieren entre sexos, no existiendo diferencias en cuanto a la localización del TEP, tipo de tratamiento y pronóstico a los 12 meses.