1767 - HEMATOMAS SECUNDARIOS AL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
1Corporació de Salut Maresme-la Selva, Blanes, España. 2Corporació de Salut Maresme-la Selva, Calella, España.
Objetivos: Los hematomas secundarios al tratamiento anticoagulante constituyen una complicación yatrogénica relevante que puede precisar ingreso hospitalario o complicar la hospitalización por otra causa. Ante el perfil de paciente ingresado en servicios de medicina interna, cada vez más añoso, pluripatológico y con frecuencia anticoagulado, esta complicación no es infrecuente y por ello nos propusimos analizar nuestra casuística, con especial interés en los factores potencialmente evitables.
Métodos: A través del Servicio de documentación clínica se obtuvo un listado de las altas hospitalarias de nuestra institución (formada por 2 hospitales comarcales con una población de referencia de 180.000 habitantes) con el diagnóstico de hematoma entre 2018 y primer trimestre de 2024. Se ha realizado un análisis retrospectivo de los casos asociados a tratamiento anticoagulante y no secundarios a intervenciones quirúrgicas. Se han recogido el sexo, la edad, las comorbilidades, los factores predisponentes y precipitantes, la presentación clínica, el tipo de terapia anticoagulante, las pruebas diagnósticas y el manejo terapéutico. Se han analizado los factores evitables y los criterios de gravedad (drenaje, embolización, transfusión, ingreso en UCI y mortalidad). Se ha realizado un análisis estadístico descriptivo.
Resultados: Se han detectado 46 casos (30 mujeres y 16 hombres), 25 que motivaron el ingreso y 21 nosocomiales, con edad media de 78 a (DE 9,1). El índice de Charlson ajustado a la edad promedio fue de 3 (DE 1,9). La indicación de la anticoagulación, los factores predisponentes y los precipitantes se especifican en la tabla. El tipo de anticoagulación se detalla en la figura 1. De los 14 casos en tratamiento con acenocumarol, 10 estaban hiperdescoagulados y de los 22 con heparina de bajo peso molecular (HBPM) 2 estaban sobredosificados por peso y función renal. 5 pacientes se hallaban en fase de terapia puente entre acenocumarol y HBPM, y 5 pacientes tomaban antiagregantes. El filtrado glomerular medio fue de 54 (DE 19,7), 4 casos presentaban insuficiencia renal grado IV o V y 8 pacientes plaquetopenia. La localización de los hematomas se especifica en la figura 2. Presentación clínica: 38 casos tuvieron dolor, 32 aumento de volumen, 13 inestabilidad hemodinámica y 34 anemización (descenso medio de Hb de 3,3 g/dl (DE 2,1). Se realizó ecografía en 32 casos, TAC en 25 y arteriografía en 10. 8 casos precisaron embolización arterial, 8 fueron transfundidos y 3 precisaron drenaje. 3 pacientes ingresaron en UCI, 8 fallecieron durante el ingreso, 2 como consecuencia directa del hematoma, y dos más durante los 90 días posalta (mortalidad global 22%). 3 casos recidivaron y 5 pacientes precisaron reingreso.
| 
 Indicación de la anticoagulación  | 
 
  | 
| 
 Fibrilación auricular  | 
 31  | 
| 
 Enfermedad tromboembólica  | 
 11  | 
| 
 Prótesis valvular  | 
 2  | 
| 
 Otras  | 
 2  | 
| 
 Factores predisponentes  | 
|
| 
 HTA  | 
 33  | 
| 
 Síndrome confusional  | 
 7  | 
| 
 Plaquetopenia  | 
 6  | 
| 
 Caída previa  | 
 3  | 
| 
 COVID-19  | 
 3  | 
| 
 Intervención quirúrgica  | 
 1  | 
| 
 Distensión abdominal  | 
 4  | 
| 
 Factores precipitantes  | 
|
| 
 Tos  | 
 19  | 
| 
 Vómitos  | 
 3  | 
| 
 Estreñimiento  | 
 4  | 
| 
 Traumatismo  | 
 3  | 


Conclusiones: Los hematomas secundarios a la anticoagulación que precisan ingreso hospitalario o se desarrollan durante la hospitalización, son una complicación grave con importante morbimortalidad. Afectan a pacientes de edad avanzada, con predominio de mujeres y es frecuente la hiperdescoagulación por acenocumarol. Con frecuencia precisan transfusión y tratamiento intervencionista, especialmente la embolización arterial. Para evitar su aparición es importante el control de los niveles de descoagulación y la prescripción ajustada a peso y función renal, con especial énfasis en las fases de transición entre distintos anticoagulantes.
										
				



