602 - EVOLUCIÓN EN LA PREVALENCIA Y CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN LA POBLACIÓN ADULTA ESPAÑOLA CON HIPERTENSIÓN: RESULTADOS DEL ESTUDIO ENLIGHTN
1Medicina Interna, Hospital Universitario de Sagunto, Valencia, España. 2Biopharmaceuticals Medical, AstraZeneca, Madrid, España. 3CVRM Evidence Strategy, AstraZeneca, Gothenburg, Suecia. 4CVRM, BioPharmaceuticals Medical, AstraZeneca, Gaithersburg, Estados Unidos. 5Medicina Interna, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España.
Objetivos: La hipertensión arterial (HTA) es uno de los principales factores de riesgo modificable de enfermedades cardiovasculares y renales, siendo el problema de salud crónico más prevalente en España. El manejo efectivo de la presión arterial (PA) es crucial para prevenir la morbilidad y mortalidad, pero a menudo se ve obstaculizado por diversos factores como la falta de conciencia sobre esta condición, el tratamiento subóptimo, la inercia en el tratamiento y la falta de adherencia o cumplimiento. Actualizar la evidencia sobre la prevalencia y el manejo de la HTA es crucial para comprender la carga actual en España.
Métodos: El EnligHTN es un estudio de cohorte observacional multipaís que consiste en análisis transversales y longitudinales de datos secundarios recogidos en registros electrónicos de salud. La cohorte española se extrajo de la base de datos Telotron® (2,2 millones de registros de diferentes Comunidades Autónomas de España) e incluye adultos ≥ 18 años con un código de diagnóstico de HTA registrado en la base de datos a 31 de octubre de 2024. El período de observación comenzó el 1 de enero de 2018. La HTA no controlada (HTAnc) y controlada (HTAc) son definidas como pacientes en tratamiento con ≥ 2 medicamentos antihipertensivos que han alcanzado, o no, el objetivo de PA según la última medición anual tomada, al menos, 30 días después de comenzar la pauta de ≥ 2 tratamientos antihipertensivos. El objetivo de PA se define como presión arterial sistólica (PAS) < 140 mmHg y/o presión arterial diastólica (PAD) < 90 mmHg, según las guías de la Sociedad Europea de Hipertensión (ESH por sus siglas en inglés).
Resultados: La prevalencia de HTA registrada en la población adulta de la base de datos aumentó del 16,6% (IC95%: 16,5-16,7%) al 20,1% (IC95%: 20,0-20,1%) de 2018 a 2024 (tabla 1). En 2024, el 50,4% de los pacientes con HTA fueron tratados con ≥ 2 medicamentos antihipertensivos. De estos, el 48,5% tenía ≥ 1 medición de PA según los criterios del estudio, clasificándose el 58,8% como HTAc y el 41,2% como HTAnc (tabla 2). La proporción de HTAnc se mantuvo estable desde 2018 (45,4%) hasta 2022 (46,4%), con una leve disminución a partir de 2023 (fig.).
|
Tabla 1 |
|||
|
Pacientes ≥ 18 de edad al inicio del año en la base de datos |
HTA |
||
|
Año |
Denominador |
n |
% (IC95%) |
|
2018 |
1.074.784 |
178.572 |
16,6 (16,5-16,7) |
|
2019 |
1.080.891 |
188.141 |
17,4 (17,3-17,5) |
|
2020 |
1.087.950 |
193.715 |
17,8 (17,7-17,9) |
|
2021 |
1.094.139 |
201.230 |
18,4 (18,3-18,5) |
|
2022 |
1.099.675 |
208.731 |
19,0 (18,9-19,1) |
|
2023 |
1.105.223 |
217.165 |
19,6 (19,6-19,7) |
|
2024* |
1.111.339 |
223.133 |
20,1 (20,0-20,1) |
|
*Finalización de extracción de datos: 31-octubre-2024. |
|||
|
Tabla 2 |
|||||||
|
Año |
HTA → |
Con ≥ 2 tratamientos antihipertensivos → |
Con medida de PA según criterios del estudio → |
HTAnc |
HTAc |
||
|
|
n |
n |
% |
n |
% |
% |
% |
|
2018 |
178.572 |
98.404 |
55,1 |
59.161 |
60,0 |
45,4 |
54,6 |
|
2019 |
188.141 |
101.700 |
54,1 |
56.019 |
55,1 |
46,1 |
53,9 |
|
2020 |
193.715 |
102.760 |
53,0 |
47.330 |
46,1 |
47,9 |
52,1 |
|
2021 |
201.230 |
107.040 |
53,2 |
53.388 |
49,9 |
48,4 |
51,6 |
|
2022 |
208.731 |
110.263 |
52,8 |
60.184 |
54,6 |
46,4 |
53,6 |
|
2023 |
217.165 |
112.609 |
51,9 |
61.630 |
54,7 |
43,3 |
56,7 |
|
2024* |
223.133 |
112.411 |
50,4 |
54.554 |
48,5 |
41,2 |
58,8 |
|
*Finalización de extracción de datos: 31-octubre-2024. |
|||||||

Conclusiones: Nuestros hallazgos indican un aumento constante en la HTA registrada junto con una monitorización de la PA inadecuada durante el período de estudio. Más del 40% de los pacientes con HTA en tratamiento con ≥ 2 medicamentos antihipertensivos y que cumplen con los criterios de medición de PA se mantuvieron no controlados en 2024. Estos resultados subrayan la necesidad de un mejor manejo de la HTA y de una mayor innovación en las estrategias de tratamiento.
Este estudio ha sido financiado por AstraZeneca.




