Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
46. RIESGO VASCULAR (RV)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

628 - EL INCLISIRÁN EN LA VIDA REAL

Lucía Pérez Gómez1, María Mota Guerrero1, Rodrigo Torrico Nogales1, Gloria Pindao Quesada1 y Rosa Sánchez Hernández2

1Medicina Interna, Hospital Universitario General de Collado Villalba, Madrid, España. 2Nefrología, Hospital Universitario General de Collado Villalba, Madrid, España.

Objetivos: Evaluar la eficacia y seguridad de uso de inclisirán en pacientes con riesgo cardiovascular (RCV) muy alto a pesar de terapia hipolipemiante en la práctica clínica.

Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo en una unidad de lípidos tratados con inclisirán, desde febrero del 2024 hasta abril 2025. Se describieron las características basales, analíticas y los cambios individuales en el c-LDL y los efectos secundarios. Se incluyeron pacientes con muy alto RCV y con hipercolesterolemia familiar en tratamiento con hipolipemiantes a dosis máximas toleradas o con intolerancia a los mismos. Los pacientes del estudio recibieron hasta 3 dosis del fármaco (1, 3, 6 meses).

Resultados: En el estudio participaron un total de 15 pacientes, un 40% mujeres, con una edad media de 58 años (± 9,2 años). La principal indicación fue la cardiopatía isquémica (CI) (46,6%), seguida de pacientes con hipercolesterolemia familiar heterocigota (HFH) (40%) y un 13% donde se engloba: enfermedad renal crónica y HFH con alta sospecha clínica. El 77% estaba en tratamiento con estatinas; un 60% eran de alta intensidad y un 73% asociaba tratamiento con ezetimiba. La media del colesterol total (CT) al inicio del estudio fue de 219,56 mg/dl (± 42,39). La reducción del CT a los 3 meses fue de un 72%. La media del c-LDL fue de 138,5 mg/dl (± 42,9), obteniendo a los 3 meses, una reducción del 60%, (media de LDL de 82,46 mg/dl (± 69,7)). En los pacientes con CI la reducción del LDL fue de un 51,86% (59 mg/dl reducción absoluta de la media). Pacientes con HF la reducción de LDL fue de 63% (56 mg/dl reducción absoluta de la media). De los 7 pacientes con CI, solo 3 consiguieron objetivos de LDL (42%) a los 3 meses y pacientes con HFH solo 2 de 6 llegaron a objetivos. Hubo un paciente con HFH con intolerancia a estatinas, ezetimiba y ácido bempedoico que no respondió a pesar de 3 dosis modificando el tratamiento a un anticuerpo monoclonal de IPCSK9. No se describieron efectos adversos.

Discusión: Valorar la terapia hipolipemiante con inclisirán en pacientes con contraindicaciones o efectos secundarios a hipolipemiantes clásicos como nueva terapia para el buen manejo de colesterol LDL en pacientes con alto riesgo cardiovascular.

Conclusiones: Inclisirán reduce de forma eficaz el colesterol LDL en pacientes con CI o HFH, con cierta heterogeneidad en función de la terapia hipolipemiante de base. Se trata de un fármaco seguro y novedoso para pacientes con un control subóptimo del LDL y para aquellos con intolerancia a hipolipemiantes clásicos.

Bibliografía

1. Ray KK, et al. Long-term efficacy and safety of inclisiran in patients with high cardiovascular risk and elevated LDL cholesterol (ORION-3): results from the 4-year open-label extension of the ORION-1 trial. Lancet Diabetes Endocrinol. 2023;11(2):109-19. https://doi.org/10.1016/s2213-8587(22)00353-9

2. Mulder JW, et al. First clinical experiences with inclisiran in a real-world setting. J Clin Lipidol. 2023;17(6), 818-27. https://doi.org/10,1016/j.jacl.2023.09.005.

Comunicaciones disponibles de "RIESGO VASCULAR (RV)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española