1789 - DETERMINACIÓN PRECOZ DEL PERFIL LIPÍDICO EN PACIENTES CON SCA: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
1Medicina Interna, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España. 2Medicina Intensiva, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España. 3Pediatría y sus Áreas específicas, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
Objetivos: Evaluar el porcentaje de pacientes a los que se les realiza un perfil lipídico en las primeras 24 horas tras un síndrome coronario agudo (SCA), conforme a las recomendaciones del Documento de Consenso para la determinación e informe del perfil lipídico en laboratorios clínicos españoles de la Sociedad Española de Arteriosclerosis.
Métodos: Estudio descriptivo, observacional y monocéntrico. Se incluyeron 60 pacientes diagnosticados de SCA entre mayo de 2023 y mayo de 2024, excluyéndose un caso por falta de datos clínicos. Se recopilaron variables demográficas y analíticas, incluyendo la determinación del perfil lipídico y su fecha de realización respecto al evento agudo.
Resultados: Se incluyeron un total de 59 pacientes diagnosticados de síndrome coronario agudo (SCA), de los cuales el 71% eran varones. La edad media fue de 62,6 ± 25 años, siendo el intervalo de edad más frecuente el comprendido entre los 53 y los 71 años. Durante el ingreso hospitalario, se registró la determinación del perfil lipídico como variable principal, así como la fecha en la que se realizó la extracción respecto al evento agudo. Se observó que en un 13,55% de los casos (n = 8) no se realizó ninguna determinación del perfil lipídico durante la hospitalización. Entre los pacientes en los que sí se obtuvo esta analítica (n = 51), un 28,81% (n = 17) no la recibió en las primeras 24 horas tras el evento. Por tanto, únicamente en el 57,6% de los pacientes incluidos (n = 34) se cumplió con la recomendación de realizar el perfil lipídico dentro de las primeras 24 horas posteriores al SCA.
Discusión: El documento de consenso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis recomienda la determinación del perfil lipídico en las primeras 24 horas tras un SCA, ya que las cifras de colesterol total y LDL tienden a descender posteriormente, lo que puede alterar el diagnóstico y manejo del riesgo cardiovascular. En contraposición, la lipoproteína (a) puede elevarse tras un evento agudo, lo que refuerza la importancia de una medición precoz. Nuestro estudio muestra que un 13% de los pacientes no tuvieron determinación del perfil lipídico, y que cerca del 30% fueron evaluados fuera del plazo recomendado, lo que puede comprometer la correcta valoración del riesgo cardiovascular.
Conclusiones: Solo el 57,6% de los pacientes con SCA recibió un perfil lipídico dentro de las primeras 24 horas del ingreso, como establece la recomendación actual. Esta cifra revela un área de mejora importante en la atención hospitalaria y en la prevención secundaria del riesgo cardiovascular.




