Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
46. RIESGO VASCULAR (RV)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

804 - EFECTIVIDAD DEL ÁCIDO BEMPEDOICO POR SEXOS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA

ángela Doménech Cubí3, Rosibel Martínez Padilla3, Rolando Hernández Vargas3, Silvia Sánchez Ragel2, Mila Pérez Moreno1, Gemma Flores Mateo1 y Rafael Ramírez Montesinos3

1Epidemiología, Hospital Sant Pau i Santa Tecla, Tarragona, España. 2Medicina de Familia y Comunitaria, Hospital Sant Pau i Santa Tecla, Tarragona, España. 3Medicina Interna, Hospital Sant Pau i Santa Tecla, Tarragona, España.

Objetivos: El estudio CLEAR OUTCOMES fue pionero por ser paritario entre sexos en la inclusión de pacientes. No mostró diferencias entre sexos en la eficacia del ácido bempedoico (AB) para la reducción del LDL-C. Previamente en el análisis por subgrupos del estudio CLEAR el porcentaje de reducción de LDL fue un 5% mayor en el sexo femenino. En dicho análisis este porcentaje de reducción fue un 6% mayor en prevención primaria. Nuestro objetivo es comprobar si en la práctica clínica real estos resultados son reproducibles.

Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, en pacientes > 18 años con hipercolesterolemia que iniciaron AB (con o sin ezetimiba) entre septiembre de 2023 y marzo de 2024. Las variables cuantitativas se describieron mediante media y desviación estándar (DE), las cualitativas mediante porcentajes. Las diferencias se determinaron con la t-Student para datos pareados. Se aceptó un nivel estadístico p < 0,05.

Resultados: Se incluyeron 60 pacientes (69,8 ± 8,4 años). 73% varones, el 16,7% lo inició en prevención primaria. El 91,7% recibía estatinas de alta intensidad y el 92,3% ezetimiba (antes o concomitantemente). El 8,4% usaba inhibidores de PCSK9. El LDL-C basal (mg/dL) fue de 111,6 (51), y el control a los 6 meses C- LDL control 82 (47,5) 96,8 (61,3). El tratamiento redujo el colesterol total (-30,78 mg/dL; p < 0,001) y el C-LDL (-29,59 mg/dL; p < 0,001), lo que supuso una reducción del 29,6% del C-LDL. No existieron modificaciones en C-HDL (p = 0,695), triglicéridos (p = 0,757), hemoglobina (p = 0,337), hematocrito (p = 0,395), plaquetas (p = 0,980), HbA1c (p = 0,906), GOT (p = 0,440), GPT (p = 0,810) ni GGT (p = 0,523). El filtrado glomerular aumentó 7,44 mL/min/1,73 m2 (p = 0,002). Por sexo, los varones (46) presentaron una reducción del 29,3% (de 111,6 (51) mg/dL a 82 mg/dL (47,5), p < 0,001) y las mujeres (10) una reducción del 30,7% (de 139,7 (65,6) mg/dL a 96,8 (61,3) mg/dL p < 0,02). Los pacientes en prevención primaria (n = 10) presentaron una reducción media del 29,8% (de 144 (46,2) mg/dL a 101 (57,5) mg/dL, p 0,026), mientras que en prevención secundaria (n = 48) fue del 21,8% (de 104,8 (50,7) mg/dL a 78 (45) mg/dL), p 0,003.

Conclusiones: No parecen existir diferencias en la efectividad del AB entre sexos o entre prevención primaria y secundaria.

Bibliografía

1. Nissen SE, Lincoff AM, Brennan D, Ray KK, Mason D, Kastelein JJP, Thompson PD, Libby P, Cho L, Plutzky J, Bays HE, Moriarty PM, Menon V, Grobbee DE, Louie MJ, Chen CF, Li N, Bloedon L, Robinson P, Horner M, Sasiela WJ, McCluskey J, Davey D, Fajardo-Campos P, Petrovic P, Fedacko J, Zmuda W, Lukyanov Y, Nicholls SJ; CLEAR Outcomes Investigators. N Engl J Med. 2023;doi:10.1056/NEJMoa2215024

Comunicaciones disponibles de "RIESGO VASCULAR (RV)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española