Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
23. ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AI)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

385 - ADENOPATÍAS EXTRATORÁCICAS EN PACIENTES CON SARCOIDOSIS: COMPARACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS, CLÍNICAS Y RADIOLÓGICAS EN UNA COHORTE RETROSPECTIVA DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO

Joel Font Majó, María García González, Álex Mayer Fuentes, Estefanía Díaz Martín, Blanca Carrillo Lampe, Jesus López Martínez, Laia Mas Maresma y Carlos Feijoo Massó

Servicio de Medicina Interna, Parc Taulí Hospital Universitari. Institut d'Investigació i Innovació Parc Taulí (I3PT-CERCA), Sabadell, España.

Objetivos: Determinar la prevalencia de adenopatías extratorácicas. Analizar las características demográficas, clínicas, radiológicas y de afectación extrapulmonar de los pacientes con sarcoidosis en función de la presencia o ausencia de adenopatías extratorácicas.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo en un hospital universitario, en el que se incluyeron pacientes atendidos entre el 2010 y 2023 con diagnóstico de sarcoidosis conforme a los criterios de la World Association of Sarcoidosis and Other Granulomatous Disorders (WASOG). Se recogieron variables demográficas, clínicas y radiológicas. Se realizó un análisis univariante para explorar asociaciones entre la presencia de adenopatías extratorácicas y las distintas variables recogidas. Posteriormente, se realizó un análisis multivariante mediante regresión logística, con el fin de identificar asociaciones independientes. El estudio fue aprobado por el Comité Ético de Investigación del hospital.

Resultados: Un total de 229 pacientes fueron incluidos en el estudio con una edad media al diagnóstico de 51,3 ± 15,5 años. El 57,7% eran mujeres y el 42,3% hombres, con una mayoría de etnia caucásica (88,6%). La afectación pulmonar fue la más frecuente, presente en el 91,7% de los casos, seguida por la afectación cutánea en el 37,1%. La prevalencia de adenopatías extratorácicas fue del 18,8%. Las características epidemiológicas, clínicas y radiológicas según la presencia o ausencia de adenopatías extratorácicas se muestran en la tabla. Los pacientes de etnia negra presentaron con mayor frecuencia afectación adenopática extratorácica (12,5 vs. 2,6%). Referente a las características radiológicas, ningún paciente con estadio radiológico III presentó adenopatías extratorácicas. No sé identificaron diferencias en el resto de estadios. Referente a las afectaciones orgánicas, los pacientes con adenopatías extratorácicas presentaron una mayor frecuencia de afectación multiorgánica en comparación con aquellos sin adenopatías extratorácicas (37,2 vs. 9,1%), así como una mayor afectación hepática (18,6 vs. 3,8%), esplénica (18,6 vs. 2,7%), otorrinolaringológica (7,0 vs. 0,5%), renal (4,7 vs. 0,5%), neurológica (11,6 vs. 3,8%) y de médula ósea (9,3 vs. 0,5%). En el análisis multivariante se identificaron asociaciones independientes con la presencia de adenopatías extratorácicas para las siguientes variables: hepática (OR = 3,84; IC¿95%:¿1,17-12,60; p = 0,026), esplénica (OR = 6,45; IC¿95%:¿1,84-22,69; p = 0,004) y ocular (OR = 2,94; IC¿95%:¿1,01-8,56; p = 0,048).

Conclusiones: La prevalencia de adenopatías extratorácicas fue del 18,8%. Los pacientes de etnia negra presentaron con mayor frecuencia adenopatías extratorácicas. Los pacientes con adenopatías extratorácicas se asociaron independientemente con la presencia de afectación esplénica, hepática y ocular.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AI)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española