Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
23. ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AI)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1079 - EL PERÍMETRO DE CINTURA COMO MARCADOR DE RIESGO CARDIOMETABÓLICO EN LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO

Natalia Molina Tarazona1, Nuria Miguel Ontañon1, Julia da Mota2, Ulises de la Cruz-Mosso3, J. Alfredo Martínez4, Víctor Moreno Torres1, Susana Mellor1 y María Martínez Urbistondo1

1Medicina Interna, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid, España. 2Universidad Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil. 3Hospital de Guadalajara, Guadalajara, México. 4Instituto IMDEA Alimentación, Madrid, España.

Objetivos: La circunferencia de cintura ofrece información complementaria al índice de masa corporal (IMC) para predecir la morbimortalidad asociada al síndrome metabólico. La actividad del lupus eritematoso sistémico (LES) se ha sugerido que podría actuar como un factor modificador del riesgo cardiovascular, relacionado con eventos como cardiopatía isquémica o accidente cerebrovascular. El objetivo fue describir la correlación entre los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) clásicos con la circunferencia de cintura en pacientes con LES, así como su posible asociación con datos de actividad de la enfermedad.

Métodos: Estudio transversal, multicéntrico e internacional de una muestra de 285 mujeres con LES procedentes de centros hospitalarios de tercer nivel de Brasil (n = 143), España (n = 72) y México (n = 70) en seguimiento en Unidades de Enfermedades Autoinmunes en 2024. En esta investigación se recopilaron datos antropométricos, de composición corporal, bioquímica y hemograma, así como indicadores de actividad de la enfermedad. Los resultados fueron analizados mediante modelos univariantes y multivariantes.

Resultados: La muestra presentaba intervalos de edad entre países de 35,9 a 52 años, siendo las participantes españolas de mayor edad y las mexicanas las más jóvenes. El grupo mexicano mostraba menor peso e IMC (66,4 kg y 25,9 kg/m2), seguido por el español (71,5 kg y 27,7 kg/m2) y el brasileño, este último con los valores más altos (73,6 kg y 28,4 kg/m2). El perímetro de cintura fue inferior en México y superior en España (83,9-96 cm), del mismo modo que los niveles de colesterol total (168,7-178,3 mg/dL), con cifras similares de LDL entre países (95,5-100,6 mg/dL). Brasil objetivó los valores de triglicéridos (TAG) más elevados (123,2 mg/dL). El índice TyG se mantuvo similar entre todos los países (8,3-8,4). El modelo multivariante, reveló una asociación estadísticamente significativa del perímetro de cintura con TAG (p = 0,02), TyG (p = 0,001), C3 (p < 0,001) y C4 (p = 0,04). Además, la edad mostró asociación positiva con colesterol (p = 0,0022) y TAG (p = 0,0218) en estos pacientes.

TAG

Coeficiente

p

TyG

Coeficiente

p

Colesterol

Coeficiente

p

SLEDAI (pts)

3,73

0,15

SLEDAI

0,006

0,60

SLEDAI

1,23

0,24

PCR (mg/dl)

-0,43

0,58

PCR

-0,0008

0,82

PCR

-1,07

0,0008*

C3 (mg/dl)

0,12

0,58

C3

0,001

0,28

C3

0,008

0,93

Edad (años)

-0,22

0,70

Edad

0,005

0,07

Edad

0,72

0,002*

Cintura (cm)

1,24

0,02*

Cintura

0,008

0,001*

Cintura

0,05

0,81

Anti-dsDNA (UI/ml)

-6,91

0,63

Anti-dsDNA

-0,002

0,97

Anti-dsDNA

-0,33

0,95

Discusión: La circunferencia de cintura muestra correlación con los niveles de C3 y C4, así como con los FRCV clásicos como los triglicéridos y marcadores de resistencia a la insulina en pacientes con LES. Dicha asociación se ve potenciada por la mayor carga de morbimortalidad cardiometabólica observada en presencia de comorbilidades como el síndrome antifosfolipídico y el uso previo de tratamiento con esteroides e inmunosupresores, así como por una mayor supervivencia y envejecimiento de la población con LES. La reducción del perímetro de cintura se ha propuesto como un objetivo relevante en la prevención de eventos cardiovasculares en LES, siendo considerada su inclusión en futuras guías de manejo de la enfermedad.

Conclusiones: El perímetro de cintura es un indicador clínico útil y accesible de riesgo cardiovascular en mujeres con LES, mostrando asociaciones significativas con el metabolismo lipídico e inmunomarcadores clave de la enfermedad.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AI)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española