Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
7. ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AI)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

287 - RELACIÓN DE LOS ÍNDICES DE ESTEATOSIS CON RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO

Román Fernández Guitián1, Claudia Berra-Delgado1, Rocío Velasco Calvo2, Teresa Fontanilla Echeveste3, Raquel Castejón Díaz1, Alicia Ann Munte Kinsella1, Pablo Tutor de Ureta1, Víctor Moreno-Torres Concha1, Pedro Durán del Campo1, María Martínez Urbistondo1 y Susana Mellor-Pita1

1Medicina Interna, Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas y Minoritarias, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, España. 2Neurología, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, España. 3Radiología, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, España.

Objetivos: El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de hígado graso no alcohólico (HGNA), la enfermedad de hígado graso asociada a disfunción metabólica (MAFLD) y fibrosis hepática en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) y la asociación con medidas de riesgo cardiovascular y con factores relacionados con el LES.

Métodos: Se estudiaron veinticinco pacientes con LES en los que la esteatosis y fibrosis hepática se calculó mediante los índices no invasivos, el OWLiver, la ecografía abdominal y la elastografía. El riesgo cardiovascular se calculó con el SCORE2 y QRISK3 y la arterioesclerosis subclínica mediante la velocidad de onda de pulso (VOP).

Resultados: La prevalencia de HGNA fue del 24-40% y la de fibrosis del 16-36% según los índices de esteatosis y fibrosis hepática. Un 36% de nuestros pacientes evidenciaron MAFLD. Los índices de esteatosis y fibrosis hepática correlacionaron de forma estadísticamente significativa (p < 0,05) con las medidas de riesgo cardiovascular, el daño crónico y la dosis acumulada de esteroides en LES, mientras que el MAFLD solo lo hizo con el riesgo cardiovascular. También resultó significativa la asociación entre las medidas de actividad del LES con los índices de esteatosis (p = 0,012) y fibrosis hepática (p = 0,037).

Tabla 1. Correlaciones de las medidas de riesgo cardiovascular con los índices de esteatosis, fibrosis hepática y OWLiver

 

SCORE2

QRISK3

VOP

 

Rho

p

Rho

p

Rho

p

Fatty Liver Index (FLI)

0,62

0,001

0,77

0,001

0,66

0,013

Hepatic Steatosis Index (HSI)

0,62

0,001

0,72

0,001

0,57

0,007

NAFLD Fibrosis Score (NFS)

0,56

0,005

0,75

0,001

0,72

0,001

Fibrosis 4 Score (FIB-4)

0,45

0,027

0,62

0,002

0,53

0,013

Hepamet Score

0,31

0,16

0,36

0,12

0,55

0,012

Índice TG y glucosa (TyG)

0,43

0,036

0,53

0,012

0,56

0,009

OWLiver Care

0,41

0,055

0,59

0,005

0,53

0,013

QRISK3: cálculo del riesgo cardiovascular ajustado a lupus eritematoso sistémico; VOP: velocidad onda pulso.

 

Tabla 2. Correlaciones de los factores relacionados con LES y los índices de esteatosis y fibrosis hepática

 

SLEDAI

C3

Ac anti-ADN

SLICC

Dosis A. Corticoides

 

rho

p

rho

p

rho

p

rho

p

rho

p

Fatty Liver Index

-0,18

0,93

0,43

0,034

0,1

0,637

0,44

0,029

0,48

0,016

Hepatic Steatosis Index

-0,13

0,59

0,46

0,02

-0,15

0,489

0,34

0,090

0,22

0,292

NAFLD Fibrosis Score

-0,23

0,27

0,5

0,012

0,12

0,584

0,54

0,006

0,40

0,046

Fibrosis 4 Score

-0,25

0,23

0,43

0,031

0,09

0,670

0,36

0,08

0,074

0,72

Hepamet Score

-0,37

0,079

0,23

0,288

-0,24

0,288

0,44

0,037

0,23

0,29

Índice TG y glucosa

-0,011

0,96

0,32

0,119

0,09

0,690

0,06

0,79

0,22

0,293

OWLiver Care

0,33

0,12

0,07

0,753

0,11

0,608

0,19

0,37

0,46

0,024

*SLEDAI: Systemic Lupus Eritematosus Disease Activity Index; SLICC: Systemic Lupus International Collaborating Clinics/American College of Rheumatology Damage Index; Dosis A. Corticoides: dosis acumulada corticoides; Ac AntiDN: Anticuerpos anti DNA.

Conclusiones: Nuestro estudio sugiere que podríamos considerar estos índices como factores pronósticos para la detección de riesgo cardiovascular en pacientes con LES. Esto podría tener una implicación práctica en la estratificación y manejo de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en estos enfermos.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AI)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española