2183 - EVOLUCIÓN HACIA LA REMISIÓN Y LLDAS CON ANIFROLUMAB: ANÁLISIS A LOS 3 Y 6 MESES
Medicina Interna, Hospital Universitario de Jaén, Jaén, España.
Objetivos: El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica, heterogénea y potencialmente grave, cuyo control clínico puede lograrse mediante estrategias terapéuticas dirigidas a objetivos, como la remisión (según criterios DORIS) o el estado de baja actividad (LLDAS). El objetivo del estudio fue analizar la proporción de pacientes tratados con anifrolumab que alcanzaron remisión o LLDAS a los 3 y 6 meses de seguimiento, en una cohorte real del Complejo Hospitalario de Jaén.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo, ambispectivo, en pacientes con LES moderado-severo tratados con anifrolumab durante al menos 6 meses. Se excluyeron casos con lupus cutáneo exclusivo o nefritis lúpica activa. Se analizaron las tasas de respuesta clínica según los criterios DORIS (remisión) y LLDAS a los 3 y 6 meses. Se incluyeron 18 pacientes en total, cuyos datos fueron extraídos de la base de seguimiento clínico del servicio.
Resultados: A los 3 meses, el 13,0% de los pacientes alcanzó criterios de remisión DORIS y ninguno cumplía criterios de LLDAS. A los 6 meses, la proporción de pacientes en remisión se mantuvo en el 13,0%, mientras que el 39,1% logró alcanzar LLDAS. Este resultado sugiere un beneficio clínico progresivo del tratamiento con anifrolumab, especialmente en la reducción de la actividad de la enfermedad, aunque sin alcanzar la remisión completa en la mayoría de los casos.
Discusión: La evolución temporal del estado clínico de los pacientes refleja una respuesta escalonada al tratamiento biológico. La consecución de LLDAS a los 6 meses en casi 4 de cada 10 pacientes contrasta con la dificultad para alcanzar la remisión completa en este mismo periodo. Este hallazgo subraya la utilidad de LLDAS como objetivo terapéutico intermedio, clínicamente relevante y más accesible en la práctica real. La estabilidad del tratamiento, la disminución de la carga inmunosupresora y el perfil de seguridad de anifrolumab también deben ser considerados en futuros análisis más amplios.
Conclusiones: En pacientes con LES moderado-severo tratados con anifrolumab, la probabilidad de alcanzar LLDAS a los 6 meses es sustancialmente mayor que la de alcanzar remisión. Estos resultados apoyan el uso de LLDAS como un objetivo realista y clínicamente beneficioso en los primeros meses de tratamiento, permitiendo ajustar las expectativas terapéuticas y optimizar la gestión del lupus en la práctica clínica habitual.




