378 - ESTUDIO RETROSPECTIVO COMPARATIVO DE LA AFECTACIÓN MULTIORGÁNICA FRENTE A LA AFECTACIÓN AISLADA EN SARCOIDOSIS: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS EN UNA COHORTE HOSPITALARIA UNIVERSITARIA
Medicina Interna, Parc Taulí Hospital Universitari. Institut d'Investigació i Innovació Parc Taulí (I3PT-CERCA), Sabadell, España.
Objetivos: Determinar la prevalencia de afectación multiorgánica en la sarcoidosis y analizar las diferencias demográficas, clínicas y radiológicas entre pacientes con afectación multiorgánica y aquellos con afectación aislada.
Métodos: Se incluyeron pacientes con diagnóstico de sarcoidosis de un hospital universitario entre los años 2010 y 2024. El diagnóstico de sarcoidosis se estableció según los criterios de clasificación de la World Association of Sarcoidosis and Other Granulomatous Disorders (WASOG). Se consideró afectación multiorgánica aquella de dos o más órganos según la clasificación de la WASOG. Se recogieron variables demográficas, epidemiológicas y clínicas. Se compararon las características de los pacientes con afectación aislada frente a aquellos con afectación multiorgánica mediante análisis univariante. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de Investigación del hospital.
Resultados: Se incluyeron un total de 229 pacientes, con una edad media al diagnóstico de 51,3 ± 15,5 años. El 57,7% eran mujeres y el 42,3% hombres, la mayoría de etnia caucásica (88,6%). La afectación pulmonar fue la más frecuente (91,7%), seguida de la cutánea (37,1%) y las adenopatías extratorácicas (18,8%). El 62,8% de los pacientes (n = 144) presentaron afectación multiorgánica al diagnóstico. Entre ellos, 88 (61,1%) presentaron afectación de 2 órganos, 36 (25,0%) de 3 órganos y 20 (13,9%) de 4 o más órganos. Las características demográficas y clínicas, estratificadas según la presencia o ausencia de afectación multiorgánica, se presentan en la tabla 1”. La afectación multiorgánica fue más frecuente en mujeres (65,3 vs. 44,7%; p = 0,002) y en etnia no caucásica (14,6 vs. 5,9%; p = 0,04). En la clasificación radiológica de Scadding, el estadio I fue más prevalente en el grupo de afectación multiorgánica (27,8 vs. 15,3 p = 0,037) y el estadio IV fue más frecuente en el grupo de afectación aislada (10,6 vs. 2,8% p = 0,013). En relación a la afectación extrapulmonar se identificaron las siguientes diferencias: el grupo con afectación multiorgánica presentó mayor frecuencia de afectación cutánea (52,8 vs. 10,6%; p < 0,001), ocular (13,2 vs. 1,2%; p = 0,002) y articular (13,2 vs. 1,2%; p = 0,002). Además, la afectación por adenopatías extratorácicas (29,9 vs. 0%; p < 0,001), hepática (11,8 vs. 0%; p = 0,001), esplénica (10,4 vs. 0%; p = 0,002), del sistema nervioso central (9,0 vs. 0%; p = 0,004) y de las glándulas salivares (8,3 vs. 0%; p = 0,006) se detectó exclusivamente en pacientes con afectación multiorgánica. Ninguna afectación extrapulmonar se presentó con mayor frecuencia de manera aislada.
|
|
Afectación aislada |
Multiorgánico |
p |
||
|
85 (37,1%) |
144 (62,8%) |
||||
|
Demografía |
Sexo |
Hombre |
47(55,3%) |
50 (34,7%) |
0,002 |
|
Mujer |
38 (44,7%) |
94 (65,3%) |
|||
|
Edad |
50,86 ± 15,01 |
52,06 ± 16,49 |
0,179 |
||
|
Etnia (FDA class) |
Asiático |
0 (0%) |
2 (1,4%) |
0,277 |
|
|
Negro o afroamericano |
3 (3,5%) |
7 (4,9%) |
0,636 |
||
|
Hispano o latino |
2 (2,4%) |
12 (8,3%) |
0,086 |
||
|
Blanco |
80 (94,1%) |
123(85,4%) |
0,045 |
||
|
Afectación pulmonar |
Scadding Scale |
Estadio 1 |
13 (15,3%) |
40 (27,8%) |
0,031 |
|
Estadio 2 |
43 (50,6%) |
85 (59,0%) |
0,223 |
||
|
Estadio 3 |
8 (9,4%) |
8 (5,6%) |
0,295 |
||
|
Estadio 4 |
9 (10,6%) |
4 (2,8%) |
0,013 |
||
|
Afectación extrapulmonar |
Cutánea |
9 (10,6%) |
76 (52,8%) |
< 0,001 |
|
|
Adenopática extrapulmonar |
0 (0,0%) |
43 (29,9%) |
< 0,001 |
||
|
Ocular |
1 (1,2%) |
19 (13,2%) |
0,002 |
||
|
Hepática |
0 (0,0%) |
17 (11,8%) |
0,001 |
||
|
Esplénica |
0 (0,0%) |
15 (10,4%) |
0,002 |
||
|
Glándulas salivares |
0 (0,0%) |
12 (8,3%) |
0,006 |
||
|
Otorrinolaringológica |
0 (0,0%) |
4 (2,8%) |
0,121 |
||
|
Articular |
1 (1,2%) |
19 (13,2%) |
0,002 |
||
|
Renal |
0 (0,0%) |
4 (2,8%) |
0,121 |
||
|
Ca/VitD |
1 (1,2%) |
5 (3,5%) |
0,295 |
||
|
Neurológica |
0 (0,0%) |
13 (9,0%) |
0,004 |
||
|
Cardiaca |
0 (0,0%) |
4 (2,8%) |
0,122 |
||
|
Médula ósea |
0 (0,0%) |
5 (3,5%) |
0,083 |
||
Conclusiones: La afectación multiorgánica se observó en el 62,8% de los pacientes siendo más frecuente en mujeres y en etnia no caucásica. La afectación cutánea, ocular, articular, de las adenopatías extratorácicas, hepática, esplénica, del sistema nervioso central y de las glándulas salivares, se asociaron con afectación multiorgánica. El estadio IV de la escala de Scadding se presentó en mayor frecuencia de forma aislada. Ninguna afectación extrapulmonar se asoció a presentarse de forma aislada.




