623 - PACIENTES CON INFECCIÓN COVID-19 CON DÍMERO D EXTREMADAMENTE ELEVADO (> 10.000 μG/L). CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y PRONÓSTICO
Hospital San Pedro. Logroño.
Objetivos: Describir las características clínicas y el pronóstico a corto y medio plazo de pacientes con COVID-19 con dímero D (DD) extremadamente elevado.
Métodos: Estudio de cohorte retrospectiva. Se incluyeron los pacientes ingresados por COVID-19 en un hospital de 2º nivel durante la primera ola de la pandemia en España (del 15/03/2020 al 30/04/2020) y que tenían al menos 1 determinación de DD de 10.000 μg/L o más y al menos otra superior a 5.000 en un período de 3 días. Analizamos las características epidemiológicas y clínicas generales y las asociadas a valor pronóstico. Se analizó la mortalidad a los 28 días y 6 meses del ingreso. Este estudio ha sido aprobado por el Comité Ético de Investigación de nuestro hospital
Resultados: Se analizaron 34 pacientes con una edad media de 74,26 años, siendo el 29,41% de ellos mujeres. Las comorbilidades más frecuentes fueron: ERC 70%, HTA 64,70%, diabetes 29,41%, enfermedad neurológica de base 26,4%, enfermedad cardiovascular 23,52%. El porcentaje de paciente con sobrepeso u obesidad fue del 44,11%. El DD medio fue de 27241 ug/L. La PAFI fue < 200 en 32,3%, Las cifras medias de linfocitos fueron 930 × 1000/μL, ferritina 998,59 ng/mL, IL6 125,66 pg/mL, PCR 135,2 mg/L y creatinina 1,21 mg/dL. Ingresaron en UMI el 11,76%.La mortalidad a 28 días fue del 29,41% La mortalidad a los 6 meses fue de 32,35%. Las características de los pacientes vivos y que fallecieron a los 6 meses se comparan en la tabla.
Exitus (n: 11) |
No exitus (n: 23) |
|
Edad |
78,27 |
72,34 |
Mujer% |
18,18% |
34,78% |
ERC |
8 (72,72%) |
16 (69,56%) |
HTA |
9 (81,81%) |
14 (60,86%) |
Diabetes |
3 (27,27%) |
7 (30,43%) |
Linfocitos × 1.000/μL, (media) |
922,72 |
934 |
PCR mg/L (media) |
164 |
121,4 |
DD ug/L (media) |
26.963 |
27.364 |
IL 6 pg/mL (media) |
305,3 |
41 |
Ferritina ng/mL |
1189 |
909,4 |
LDH U/L |
527 |
455 |
Conclusiones: Los pacientes con COVID-19 y elevación extrema de DD presentaron una mortalidad superior a la tasa de letalidad de pacientes hospitalizados nuestro país en ese mismo período (32,35% frente al 16,6% respectivamente), lo que sugiere una asociación pronóstica en los niveles analizados de este parámetro. En esta población los pacientes fallecidos se asociaban a mayor edad, ser varón y diagnóstico de HTA. Los pacientes fallecidos presentaron una elevación mayor de los parámetros inflamatorios PCR, ferritina y especialmente IL6.