IC-48. - CARACTERÍSTICAS DE UNA SERIE DE CASOS DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y DESNUTRICIÓN
Servicio de Medicina Interna. Hospital Comarcal Infanta Elena. Huelva.
Objetivos: El objetivo de nuestro trabajo es estudiar sujetos ingresados con insuficiencia cardiaca y se estado de desnutrición (leve o moderado/severo), definido por el test de estado nutricional Conut. Definiendo sus características clínicas y epidemiológicas en nuestro entorno podemos conocer mejor los pacientes a los que nos encontramos en nuestra práctica clínica diaria. Con ello pretendemos recordar la importante existencia de desnutrición en estos pacientes, que puede condicionar su evolución favorable, así como alentar a su diagnóstico.
Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, con revisión de pacientes ingresados con diagnóstico de insuficiencia cardiaca entre octubre de 2010 y agosto de 2011 en el Hospital Infanta Elena de Huelva, hospital comarcal de 285 camas, con un área de referencia de 168.401 habitantes. Se seleccionó a pacientes con cualquier grado de desnutrición (leve o moderada/grave) según el test nutricional Conut. Este test clasifica a los sujetos según su estado nutricional usando valores analíticos: número de linfocitos, colesterol y albúmina (tabla).
Resultados: Incluimos un total de 50 pacientes con una edad media de 76 años, de los cuales un 40% son hombres. 23 pacientes fueron diagnosticados de desnutrición leve (DL) y los otros 27 de moderada/severa (DM/S). Un 80% presentaba cifras de colesterol bajas, el 64% déficit de linfocitos, y un 76% albumina por debajo de los niveles normales. Un 21,7% de los pacientes con DL tenían una FEVI menor del 45%, y el 37% del grupo de DM/S. El 56,5% de DL presentaban en FA, frente al 70,4% de los DM/S. Un 8,7% de los pacientes con DL padecía cardiopatía isquémica aguda, y un 22,2% con DM/S. De los DL un 40,9% padecía EPOC, y un 37% en el otro grupo. Anemia (hemoglobina < 12 g/dl) padecían el 63% de los DM/S y el 56,5% de los DL. En el grupo de DL padecían diabetes un 40,9% (4,3% con afectación de órgano diana), y un 40,7% (29,6% con afectación de órgano diana) en el grupo de DM/S. El pro-BNP fue mayor a 2.000 pg/ml en el grupo de DM/S en el 85,2%, y en los DL en el 69,6%. Creatinina por encima de 1,3 mg/dl lo tuvieron el 17,4% de los DL y el 55,6% de los DM/S. En la tabla se encuentran diferentes características de la muestra con su media y desviación típica según el grupo.
| 
 Test nutricional Conut  | 
||||
| 
 
  | 
 Sin déficit  | 
 Leve  | 
 Moderado  | 
 Severo  | 
| 
 Albúmina (rango)  | 
 ≥ 3,50 (0)  | 
 3,00-3,49 (2)  | 
 2,50-2,99 (4)  | 
 < 2.50 (6)  | 
| 
 Linfocitos (rango)  | 
 ≥ 1.600 (0)  | 
 1.200-1.599 (1)  | 
 800-1.199 (2)  | 
 < 800 (3)  | 
| 
 Colesterol (rango)  | 
 ≥ 180 (0)  | 
 140-179 (1)  | 
 100-139 (2)  | 
 < 100 (3)  | 
| 
 Rango total  | 
 0-1  | 
 2-4  | 
 5-8  | 
 9-12  | 
Discusión: La desnutrición es una patología infradiagnosticada y muy prevalente entre nuestros enfermos, que debemos tener presente en nuestra práctica clínica diaria. El test nutricional Conut es una herramienta de fácil aplicación, que podemos usar para diagnosticar a nuestros enfermos. Conocer las características de estos pacientes nos ayudará a tratarlos y orientarlos correctamente.
Conclusiones: La desnutrición es una característica importante dentro de los pacientes con insuficiencia cardiaca que debemos tener presente. El test Conut es una herramienta útil para el manejo de estos pacientes.
										
				




