Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
41. EPOC Y PATOLOGÍA RESPIRATORIA (EP)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

2227 - MORTALIDAD POR NEUMONÍA NEUMOCÓCICA. EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL COMARCAL.

Carlos Jesús Mora Carrera1, María del Mar Ignacio Expósito2, Isabel Cebrián González3, Lucía Serrano Rodríguez3 y Belén Orquín Alonso1

1Medicina Interna, Residente, Sevilla, España. 2Medicina Interna, FAE Neumología, Sevilla, España. 3Medicina Interna, FAE Medicina Interna, Sevilla, España.

Objetivos: La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es la infección de vías respiratorias inferiores de mayor gravedad, siendo la primera causa de muerte por infección a nivel mundial. El Streptococcus pneumoniae es el microorganismo bacteriano causante más frecuente, responsable hasta del 35% de las NAC que requieren hospitalización. Nuestros objetivos son: conocer el perfil de pacientes ingresados por neumonía neumocócica. Analizar posibles diferencias de progresión clínica y mortalidad.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico y retrospectivo sobre la historia clínica de pacientes ingresados con diagnóstico principal de neumonía neumocócica en un hospital comarcal durante el año 2023. Se recogieron datos epidemiológicos, variables relacionadas con el ingreso hospitalario, pruebas de imagen, tratamiento requerido y morbimortalidad. El análisis de datos se realizó con el estadístico JASP.

Resultados: Se han analizado 97 pacientes, con una edad mediana de 74 años (DE 15,7), siendo el 56,7% varones. El 60,0% padecía HTA, el 15,4% tenía antecedentes de isquemia crónica, el 19,58% antecedentes de neoplasia previa, el 23,7% fibrilación auricular y el 22,68% diabetes mellitus 2. Por otra parte, el 18,5% padecían enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el 1,0% virus inmunodeficiencia humana. El 76,28% obtuvo una antigenuria positiva y el 23,7% débilmente positiva. El 93,8% precisó ingreso hospitalario, con una estancia hospitalaria media de 11,99 días (DE 15,95). Presentaron una puntuación de 2 puntos (DE 1) en la escala CURB-65 y 94 puntos (DE 41,3) en la escala FINE. El 61,85% presentaron condensación unilobar. El 52,6% presentó bacteriemia durante el ingreso. El 15,46% precisó terapia con ventilación mecánica no invasiva y el 12,37% precisó ingreso en UCI, con intubación orotraqueal (IOT) en el 9,28%. El 32,99% fue tratado con ceftriaxona en monoterapia, 29,89% con doble terapia ceftriaxona + levofloxacino y 37,0% con otros. Se escaló antibioterapia en el 29,89% y pudo desescalarse en el 15,46%. La mortalidad durante el ingreso fue del 23,71% y del 15,46% a los 6 meses. Al realizar el análisis bivariante entre vivos y muertos, obtuvimos diferencias estadísticamente significativas en la edad, puntuación en las escalas CURB-65 y PSI (FINE), necesidad de VMNI, ingreso en UCI, necesidad de IOT y fibrilación auricular.

Variable

χ2

df

p

N

CURB 65

24,043

4

< 0,001

97

Ingreso en UCI

19,612

1

< 0,001

96

IOT

10,119

1

0,001

97

FA

7,046

3

0,070

97

Género

0,891

1

0,345

97

HTA

1,858

1

0,173

97

 

Variable

U

p

N

Edad

1133,000

0,017

97

Conclusiones: El perfil de pacientes ingresados son aquellos pacientes añosos y pluripatológicos, destacando la HTA, los antecedentes de neoplasia previa, la DM2 y la fibrilación auricular. La población de referencia presenta una afectación moderada-grave de neumonía neumocócica, con alta tasa de hospitalización y con una elevada mortalidad en comparación a la literatura. Fallecieron aquellos pacientes más añosos, con una puntuación más elevada en las escalas CURB-65 y FINE, con antecedentes de cardiopatía y fibrilación auricular y aquellos que precisaron VMNI o ingreso en UCI. Hay heterogeneidad en el tratamiento empleado, destacando la ceftriaxona en monoterapia, seguida de ceftriaxona + levofloxacino, sin haber encontrado diferencias significativas en mortalidad.

Comunicaciones disponibles de "EPOC Y PATOLOGÍA RESPIRATORIA (EP)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española