Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
41. EPOC Y PATOLOGÍA RESPIRATORIA (EP)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1303 - DIAGNÓSTICO DE EPOC EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA SEGUIDOS EN UNA UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDIACA

Jesus Diaz Anichiarico1, Rafael Arroyo Crespo2, Maria del Carmen Quero Sánchez1, Gloria Martínez Carrasco1, Alicia Sánchez3, Barbara Pagan Muñoz1,4, Gonzalo Serralta San Martin1,4 y Llanos Soler Rangel1,4

1Medicina Interna, Hospital Universitario Infanta Sofia, San Sebastián de los Reyes, España. 2Oncología, Hospital Universitario Infanta Sofia, San Sebastián de los Reyes, España. 3Medicina Familiar y comunitaria, Hospital Universitario Infanta Sofia, San Sebastián de los Reyes, España. 4Universidad Europea, Madrid, España.

Objetivos: Conocer la situación de la EPOC en nuestra cohorte de pacientes seguidos en la Unidad de IC de Medicina Interna: prevalencia, características, diagnóstico, tratamiento y pronóstico.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo de los pacientes con diagnóstico de IC incluidos en la Unidad de Insuficiencia Cardiaca de nuestro hospital entre 2021 y 2024. Se recogieron las características basales, pruebas diagnósticas, tratamiento y evolución hasta el año de seguimiento, comparando entre los pacientes con y sin diagnóstico de EPOC, según recogido en la historia clínica. Además, dentro de los que tenían recogido diagnóstico de EPOC, analizamos si el diagnóstico estaba o no bien hecho en base a espirometría, el grado de obstrucción y el tratamiento recibido, así como hospitalizaciones al año por agudización de IC y/o de EPOC. El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética de nuestro hospital.

Resultados: Se incluyeron 308 pacientes, 54 (17%) tenían diagnóstico de EPOC. Sus características se recogen en la tabla. De los 54 pacientes con EPOC, 38 contaban con espirometría y de estos, 28 pacientes tenían un FEV1/FVC menor a 0,7, la mediana del FEV1 fue 71,5 (IQR: 55-84). Más de la mitad (52%) pertenecían al grupo I de la GOLD; 49 pacientes tenían al menos 1 terapia de inhaladores, 38 pacientes usaban un corticoide inhalado y 28 tenían triple terapia, aunque solo 24 pacientes tenían niveles de eosinófilos ≥ 300. La mayoría de ingresos en el primer año estuvo relacionada con descompensación de IC (18 frente a 10 ingresos por EPOC). La mortalidad al año de los pacientes con diagnóstico de EPOC es de 11% por cualquier causa en comparación con el 15% de los pacientes No EPOC.

 

No EPOC (%)

EPOC (%)

p

Edad

84 (7)

83 (7)

0,08

Sexo varón

87 (34)

39 (72)

< 0,0001

Fracción eyección V.I. 

 

 

0,56

Reducida

33 (13)

10 (19)

 

Moderada

14 (6)

3 (6)

 

Preservada

207 (81)

41 (75)

 

Etiología 

 

 

0,19

hipertensiva

99 (39)

22 (41)

 

Isquémica

43 (17)

12 (22)

 

Valvulopatía

41 (16)

5 (10)

 

Amiloidosis

14 (6)

0

 

IC derecha

12 (5)

5 (10)

 

Dilatada

3 (1)

3 (6)

 

Arritmia

1 (0)

0

 

Hipertrófica

1 (0)

0

 

constrictiva

1 (0)

0

 

otras

39 (15)

7 (12)

 

Clase funcional 

 

 

0,56

I

37 (15)

4 (8)

 

II

123 (49)

27 (51)

 

III

86 (34)

21 (40)

 

IV

4 (2)

1 (2)

 

Factores de riesgo

HTA

225 (89)

46 (85)

0,49

DM 

93 (37)

21 (39)

0,75

Obesidad

67 (34)

13 (28)

0,46

Expuesto 

62 (25)

42 (78)

< 0,00001

No expuesto

188 (75

12 (22)

 

Paraclínicos

NT-proBNP (pg/mL)

2.364 (1.040-4.839)

2.092 (1.056-4.991)

0,65

Colesterol total (mg/dL)

145 (119-172)

142 (125-167)

0,92

LDL (mg/dL)

76 (58-98)

81 (59-96)

0,64

HbA1c (%)

6 (5-7)

6 (6-7)

0,24

Índice saturación transferrina (%)

19 (13-27)

19 (11-24)

0,47

Hemoglobina (g/dL)

13 (12-14)

13 (12-14)

0,75

Datos ecocardiográficos

FEVI

60 (52-66)

60 (45-67)

0,52

TAPSE

19 (16-22)

20 (16-24)

0,19

PAP

49 (38-58)

56 (45-65)

0,01

Tratamiento

IECA

59 (23)

11 (20)

0,65

ARA2

77 (30)

12 (22)

0,23

ARNI

31 (12)

9 (17)

0,38

BB

159 (63)

30 (56)

0,33

ARM

60 (24)

21 (39)

0,021

ISGLT2

171 (67)

38 (70)

0,66

Desenlace

Exitus en un año

33 (15)

8 (16)

0,83

Rescates

22 (9)

5 (10)

0,9

Urgencias

37 (15)

8 (15)

0,96

Hospitalización

76 (30)

21 (39)

0,2

Discusión: Los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) tiene importante carga de comorbilidad. Una de las enfermedades que a menudo coexiste, ya que comparte factores de riesgo y mecanismos fisiopatológicos, como la inflamación crónica de bajo grado, es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Además estudios recientes han demostrado que su tratamiento correcto con triple terapia inhalatoria, si indicada, reduce los eventos cardiovasculares. Sin embargo según la literatura, frecuentemente los pacientes con EPOC no son bien diagnosticados ni tratados en este contexto, muchas veces debido a la inespecificidad de signos y síntomas.

Conclusiones: Aunque se conoce que la coexistencia de EPOC es frecuente en pacientes con IC y puede condicionar su pronóstico, existe un margen de mejora en el diagnóstico, siendo necesario que se realice espirometría a los pacientes con IC si son fumadores o refieren tos crónica o disnea desproporcionada al grado de cardiopatía, de cara a pautar el tratamiento adecuado.

Comunicaciones disponibles de "EPOC Y PATOLOGÍA RESPIRATORIA (EP)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española