393 - MANEJO DE COMORBILIDADES CARDIOVASCULARES EN AGUDIZACIONES DE EPOC: ¿ESTAMOS HACIENDO SUFICIENTE?
Medicina Interna, Complejo Asistencial Universitario de León, León, España.
Objetivos: Evaluar el uso de agonistas del receptor GLP-1 (aGLP-1) e inhibidores de SGLT2 (iSGLT2) en pacientes con EPOC, así como el manejo de factores de riesgo y comorbilidades cardiovasculares en pacientes con agudización de EPOC.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo realizado en un hospital de tercer nivel. Se incluyeron todos los pacientes atendidos por agudización de EPOC entre enero y marzo de 2025. Se recogieron variables clínicas, comorbilidades relevantes (diabetes mellitus, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica) y tratamientos prescritos. Se analizó la prevalencia de tratamiento con aGLP-1 y SGLT2i y su relación con comorbilidades asociadas. Se utilizaron pruebas de comparación bivariada con significación estadística establecida en p < 0,05.
Resultados: De los 106 pacientes incluidos, el 35,8% presentaba diabetes mellitus, el 26,4% insuficiencia cardiaca y el 18,9% enfermedad renal crónica. A pesar de estas prevalencias, solo 4 pacientes (3,8%) recibían tratamiento con aGLP-1 y 8 pacientes (7,5%) con SGLT2i, siendo el uso combinado prácticamente inexistente. Entre los pacientes con diabetes e insuficiencia cardiaca (n = 12), solo 2 (16,7%) recibían SGLT2i, y ninguno aGLP-1. La prescripción fue más frecuente en pacientes seguidos en Neumología, pero sin alcanzar significación estadística. No se observaron diferencias relevantes por edad ni función pulmonar. El tratamiento antihipertensivo y antidiabético tuvo pocas modificaciones durante ingreso, mientras que el hipolipemiante presentó un ligero aumentó en términos globales (del 49,4% al 51,8%), aunque solo el 60% de los pacientes con dislipemia recibía tratamiento farmacológico al alta.
|
Categoría |
Fármaco |
Al ingreso |
Al alta |
|
HTA |
IECA/ARA2 |
15 (14,2%) |
14 (13,2%) |
|
HTA |
Triple terapia + antialdosterónicos |
2 (1,9%) |
3 (2,8%) |
|
HTA |
Triple terapia |
8 (7,5%) |
7 (6,6%) |
|
HTA |
Diuréticos |
3 (2,8%) |
3 (2,8%) |
|
HTA |
Antagonista calcio |
2 (1,9%) |
3 (2,8%) |
|
HTA |
Otros en monoterapia |
2 (1,9%) |
2 (1,9%) |
|
HTA |
Antialdosterónicos |
1 (0,9%) |
1 (0,9%) |
|
HTA |
IECA/ARA2 + antagonista del calcio |
9 (8,5%) |
9 (8,5%) |
|
HTA |
Otras combinaciones |
4 (3,8%) |
3 (2,8%) |
|
HTA |
IECA/ARA2 + diuréticos |
8 (7,5%) |
9 (8,5%) |
|
HTA |
Betabloqueantes |
1 (0,9%) |
1 (0,9%) |
|
Hipolipemiante |
Bempedoico |
1 (0,9%) |
2 (1,9%) |
|
Hipolipemiante |
Estatinas alta potencia |
14 (13,2%) |
14 (13,2%) |
|
Hipolipemiante |
Estatinas baja potencia |
8 (7,5%) |
7 (6,6%) |
|
Hipolipemiante |
Estatinas potencia media |
18 (17,0%) |
17 (16,0%) |
|
Hipolipemiante |
Estatina + ezetimibe |
16 (15,1%) |
17 (16,0%) |
|
Hipolipemiante |
Ezetimiba |
2 (1,9%) |
2 (1,9%) |
|
DM |
Metformina + DPP4 |
5 (4,7%) |
5 (4,7%) |
|
DM |
Metformina + ISLGT2 |
7 (6,6%) |
7 (6,6%) |
|
DM |
GLP1 + metformina |
2 (1,9%) |
1 (0,9%) |
|
DM |
Otras combinaciones |
9 (8,5%) |
9 (8,5%) |
|
DM |
ISGLT2 |
7 (6,6%) |
7 (6,6%) |
|
DM |
Metformina |
6 (5,7%) |
6 (5,7%) |
|
DM |
Otras combinaciones Ado |
0 (0,0%) |
1 (0,9%) |
|
DM |
Insulina |
3 (2,8%) |
3 (2,8%) |
Discusión: A pesar de la evidencia existente a cerca de fármacos como los aGLP1 e iSGLT2 y su seguridad en pacientes con EPOC, su prescripción en los pacientes de nuestra serie fue escasa. Por otra parte, pese a la elevada prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, se observó un preocupante infratratamiento en nuestra serie y destacó la inercia terapéutica durante el ingreso.
Conclusiones: Los resultados de este estudio invitan a reflexionar sobre las áreas de mejora en el tratamiento de los factores de riesgo y comorbilidades cardiovasculares en los pacientes con agudizaciones de EPOC. Un enfoque más global de nuestros pacientes y un mejor control de estos factores es necesario de cara a disminuir la morbimortalidad intrínseca de esta población.




