Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
41. EPOC Y PATOLOGÍA RESPIRATORIA (EP)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1852 - ESTRATEGIAS ANTIBIÓTICAS EN NEUMONÍA NEUMOCÓCICA EN HOSPITAL COMARCAL, ¿MEDICINA DEFENSIVA O VISIÓN GLOBAL DEL PACIENTE?

Carlos Jesús Mora Carrera1, María del Mar Ignacio Expósito2, Lucía Serrano Rodríguez3, Isabel Cebrián González3 y Mario Prieto García3

1Medicina Interna, Residente, Sevilla, España. 2Medicina Interna Osuna, FAE Neumología, Sevilla, España. 3Medicina Interna, FAE Medicina Interna, Sevilla, España.

Objetivos: Analizar y comparar el perfil clínico, factores de riesgo, escalas clínicas y la antibioterapia empírica inicial recibida en un hospital comarcal del sur de España en pacientes diagnosticados de Neumonía neumocócica a partir de antigenurias positivas.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo analítico unicéntrico. Se analizaron 97 pacientes en 2023 con diagnóstico de neumonía neumocócica mediante antigenuria positiva. Se identificaron los tratamientos antibióticos iniciales codificados individualmente mediante la primera validación. Se analizaron variables como edad, género, escalas pronósticas CURB-65 y FINE, comorbilidades, necesidad de ingreso en UCI, escalada antibiótica así como mortalidad durante el ingreso.

Resultados: De los 97 pacientes, 32 (31%) recibieron monoterapia con ceftriaxona cuya media de edad fue de 75,67 años (DE 14,48), 30 (29%) recibieron biterapia con ceftriaxona y levofloxacino, 11 (11%) piperacilina-tazobactam con media de edad de 75,4 años (DE 14,72), 10 (10%) Amoxicilina-clavulánico y 77,3 años (DE 16,37), 8 (8%) recibieron levofloxacino y el resto siguieron otros esquemas minoritarios (fig.). En el análisis bivariante no resultaron significativas las asociaciones del tratamiento dirigido con las variables de edad, FINE, CURB65, condensación unilobar, EPOC, ERC, VMNI, hipertensión o ingreso en UCI. Aunque posteriormente en la regresión logística si presentó asociación con menor mortalidad (OR 0,217, p 0,047) independientemente del resto de variables (tabla 1). En cuanto a los resultados de piperacilina-tazobactam se halló asociación significativa con CURB65 (χ2 0,386, p 0,015), VMNI (χ2 4,932, p 0,026), ingreso en UCI (χ2 5,636 p 0,018) y mortalidad (χ2 6,662, p 0,010), con confirmación posterior mediante regresión logística (OR 3,924, p 0,159) pero sin significación estadística. Entre los que recibieron amoxicilina-clavulánico solo se halló significación en la escalada antibiótica (χ2 5,931, p 0,015), y en el ingreso en UCI (χ2 6,065, p 0,014).

Tabla 1. Asociación con tratamiento dirigido (ceftriaxona)

Variable

Categorías

Dirigido Sí (n)

Dirigido No (n)

χ2 (gl)

p

Significativo

Edad media (años)

Media ± DE

75,67 ± 14,38

70,31 ± 16,05

U

p = 0,154

No

CURB-65

1/2/3

15/12/6

29/21/15

0,355 (2)

0,837

No

FINE (3 categorías)

1/2/3

6/6/21

19/12/34

1,549 (2)

0,461

No

Condensación unilobar

Sí/No

19/14

41/24

0,279 (1)

0,597

No

EPOC

Sí/No

6/26

13/52

0,021(1)

0,884

No

Insuficiencia renal

Sí/No

4/29

4/61

1,040 (1)

0,308

No

VMNI

Sí/No

3/30

11/54

1,097 (1)

0,295

No

IOT

Sí/No

2/31

6/59

0,293 (1)

0,588

No

Ingreso UCI

Sí/No

2/30

11/54

2,105 (1)

0,147

No

Muerte intrahospitalaria

Sí/No

4/29

19/46

3,567 (1)

0,059

Límite

 

Modelo de regresión logística: Mortalidad intrahospitalaria con tratamiento dirigido con ceftriaxona. Modelo M1 (AIC = 94,833, Nagelkerke R2 = 0,463)

Variable

OR

p

Amoxicilina/clavulánico (1)

0,217

0,047

CURB-65 (3)

0,135

0,023

Ingreso en UCI

7,677

0,017

Otros (no significativos)

EPOC, FINE, Condensación unilobar

Edad

 

Asociación con piperacilina/tazobactam

Variable

Categorías

PIP-Tazo Sí (n)

PIP-Tazo No (n)

χ2 (gl)

p

Significativo

Edad media (años)

Media ± DE

75,4 ± 14,72

71,69 ± 15,785

U = 544,00

p = 0,464

No

CURB-65

1/2/3

2/3/6

42/30/15

0,386(2)

0,015

FINE (3 niveles)

(1,2,3)

2/2/7

23/16/48

0,503 (4)

0,825

No

Condensación bilateral

Sí/No

6/5

28/59

2,155 (1)

0,142

No

VMNI

Sí/No

4/7

10/77

4,932 (1)

0,026

IOT

Sí/No

3/8

5/82

6,036 (1)

0,014

Escalada ATB

Sí/No

5/6

25/62

1,226 (1)

0,268

No

Ingreso UCI

Sí/No

4/7

9/77

5,636 (1)

0,018

EPOC

Sí/No

1/10

18/68

0,868(1)

0,352

No

HTA

Sí/No

8/3

35/52

0,691 (1)

0,406

No

Insuf. renal

Sí/No

0/11

8/79

1,101(1)

0,294

No

Mortalidad

Sí/No

6/5

17/70

6,662(1)

0,010

 

Modelo de regresión logística: Mortalidad intrahospitalaria con piperacilina/tazobactam. Modelo M1 (AIC = 94,833, Nagelkerke R2 = 0,463)

Variable

OR

p

Piperacilina/tazobactam (1)

3,924

0,159

Piperacilina/tazobactam (2)

0,876

0,924

CURB-65 (3)

0,138

0,033

IOT

4,399

0,163

Otros (no significativos)

EPOC, FINE, Condensación unilobar

Edad

 

Asociación con amoxicilina/clavulánico

Variable

Categorías

A/C Sí (n)

A/C No (n)

χ2 (gl)

p

Significativo

Edad media (años)

Media ± DE

77,3 ± 16,371

71,523 ± 15,545

U = 554,5

p = 0,181

No

CURB-65

1/2/3

4/5/1

40/28/20

1,620 (2)

0,445

No

FINE (3 niveles)

1/2/3

3/2/5

22/16/50

0,179 (2)

0,915

No

Condensación bilateral

Sí/No

3/7

31/57

0,108 (1)

0,742

No

VMNI

Sí/No

0/10

14/74

1,856 (1)

0,173

No

IOT

Sí/No

0/10

8/80

0,990 (1)

0,320

No

Escalada ATB

Sí/No

6/3

24/64

5,931 (1)

0,015

Ingreso UCI

Sí/No

6/3

24/65

6,065 (1)

0,014

EPOC

Sí/No

2/8

17/70

0,001 (1)

0,972

No

HTA

Sí/No

3/7

35/53

0,361 (1)

0,548

No

Insuf. renal

Sí/No

1/9

7/81

0,050 (1)

0,823

No

Mortalidad

Sí/No

2/8

21/67

0,075 (1)

0,785

No

Discusión: La monoterapia con ceftriaxona fue la pauta más empleada y se encontró una asociación significativa con la disminución de la mortalidad. Así mismo el perfil de pacientes que recibieron piperacilina-tazobactam aparentemente presentaban mayores criterios de gravedad ya que ingresaron más en UCI y requirieron ventilación mecánica en comparación con el resto. Los pacientes que recibieron amoxicilina-clavulánico presentaron una media de edad mayor, lo que nos lleva a pensar que en pacientes más añosos y con riesgo de broncoaspiración se optó por cobertura de anaerobios. Aunque somos conscientes de que la antibioterapia recibida presenta un sesgo de indicación no parece que nuestra muestra las escalas pronósticas habituales (CURB65 y FINE) se hayan asociado con la elección de la antibioterapia.

Conclusiones: Entendemos que la valoración clínica global fuera de las escalas o variables no recogidas como la leucocitosis, PCR o SAFI/PAFI puedan ser valores que se tienen en cuenta más allá de las escalas clásicas. La valoración integral del paciente prima en nuestro hospital comarcal, adecuando la antibioterapia al estado clínico y antecedentes del paciente. Sin embargo, la segunda terapia más frecuente fue ceftriaxona y levofloxacino, siendo esta combinación fútil pues la ceftriaxona no añade espectro a esta combinación, esto refleja la necesidad de implementar guías y protocolos estandarizados en un hospital sin servicios especializados.

Comunicaciones disponibles de "EPOC Y PATOLOGÍA RESPIRATORIA (EP)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española