482 - ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PACIENTES CON EPOC INGRESADOS POR INFECCIÓN RESPIRATORIA
Medicina Interna, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España.
Objetivos: Analizar las características principales de los pacientes ingresados por infecciones respiratorias en un hospital de tercer nivel, comparando las diferencias entre los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) respecto a los que no.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo, incluyendo a los pacientes ingresados en Medicina Interna durante diciembre de 2023 y enero de 2024 por infección respiratoria. Se registraron los datos relacionados con antecedentes, datos clínicos, analíticos y microbiológicos; así como tratamientos recibidos y evolución. Este proyecto fue aprobado por el Comité de Ética correspondiente.
Resultados: Se recogieron los datos de un total de 273 pacientes. 64 (23,44%) tenían diagnóstico previo de EPOC. Aquellos con EPOC eran más frecuentemente varones (80,9 vs. 47,1%), presentaban con más frecuencia antecedentes personales de diabetes mellitus (49,2 vs. 30,0%), insuficiencia cardiaca (44,4 vs. 29,6%), enfermedad renal crónica (23,4 vs. 12,4%) y vasculopatía periférica (22,6 vs. 7,7%). También era más frecuente que recibieran tratamiento crónico con corticoide inhalado (59,3 vs. 15,8%), y hubieran recibido la vacuna frente al SARS-CoV-2 (70,9 vs. 55,4%) o neumococo (69,8 vs. 57,6%). También presentaron mayor número de ingresos en el año previo (mediana 1, RIC 0-1; vs. 0, RIC 0-1). No se registraron diferencias respecto a la presentación clínica. Analíticamente, los pacientes con EPOC presentaban mayor recuento de eosinófilos (mediana 0, RIC 0-100, vs. 0, RIC 0-100; media 63,9 +- 83,7 vs. 48,5 +- 95,4), sin diferencias a otros niveles. Por otro lado, el grupo de pacientes con EPOC presentó con menos frecuencia positividad para el estudio microbiológico viral: VRS, SARS-CoV-2, y gripe A y B (32,8 vs. 51,1%), sin otras diferencias microbiológicas. Este grupo recibió con más frecuencia tratamiento con corticoide inhalado (76,1 vs. 53,9%; p < 0,01) o sistémico (76,5 vs. 56,5%), y salbutamol (87,5 vs. 65,3%) e ipratropio (90,6 vs. 69,3%) inhalados. No se hallaron diferencias respecto a los días de ingreso, necesidad de soporte ventilatorio ni mortalidad. Parte de las variables analizadas pueden consultarse en la tabla.
Discusión: Nuestro estudio confirma que los pacientes con EPOC hospitalizados por infección respiratoria presentan un perfil clínico más complejo, con mayor carga de comorbilidades y mayor número de ingresos previos. La menor tasa de aislamientos virales en estos pacientes podría indicar una proporción relevante de descompensaciones no infecciosas o infecciones por patógenos no rutinariamente estudiados, lo que sugiere la necesidad de protocolos diagnósticos más amplios o personalizados. No se encontraron diferencias en términos de duración de ingreso, necesidad de soporte ventilatorio ni mortalidad, lo que puede indicar que, a pesar de su complejidad, su evolución clínica no es necesariamente peor si se maneja adecuadamente.
|
|
N |
EPOC No |
EPOC sí |
Test estadístico |
|
|
|
(N = 209) |
(N = 64) |
|
|
Edad |
273 |
64,4 78,5 87,0 |
70,0 77,5 82,0 |
F1,270 = 0,08, p = 0,783 |
|
Sexo: Varón |
272 |
0,5 98/208 |
0,8 51/63 |
Χ21 = 22,37, P< 0,012 |
|
DM: Sí |
270 |
0,3 62/206 |
0,5 31/63 |
Χ21 = 7,79, p = 0,012 |
|
HTA: Sí |
273 |
0,7 140/208 |
0,7 44/64 |
Χ21 = 0,05, p = 0,832 |
|
DL: Sí |
272 |
0,5 109/208 |
0,7 41/63 |
Χ21 = 3,14, p = 0,082 |
|
Enfermedad renal crónica: Sí |
274 |
0,1 26/209 |
0,2 15/64 |
Χ21 = 4,64, p = 0,032 |
|
Enfermedad vascular periférica: Sí |
271 |
0,1 16/208 |
0,2 14/62 |
Χ21 = 10,72, P< 0,012 |
|
Corticoides inhalados: Sí |
273 |
0,2 33/208 |
0,6 38/64 |
Χ21 = 48,03, P< 0,012 |
|
Número de ingresos en año previo |
255 |
0,0 0,0 1,0 |
0,0 1,0 1,0 |
F1,252 = 13,67, P< 0,013 |
|
Vacuna COVID-19: Sí |
267 |
0,6 113/204 |
0,7 44/62 |
Χ21 = 4,77, p = 0,032 |
|
Vacuna neumococo: Sí |
269 |
0,6 118/205 |
0,7 44/63 |
Χ21 = 3,04, p = 0,082 |
|
Eosinófilos |
260 |
0,0 0,0 100,0 |
0,0 0,0 100,0 |
F1,257 = 4,25, p = 0,043 |
|
Exudado nasofaríngeo |
270 |
|
|
Χ28 = 18,01, p = 0,022 |
|
Influenza A |
|
0,3 67/205 |
0,3 18/64 |
|
|
SARS-CoV-2 |
|
0,1 19/205 |
0,0 2/64 |
|
|
VRS |
|
0,1 21/205 |
0,0 1/64 |
|
|
Influenza A, VRS |
|
0,0 2/205 |
0,0 0/64 |
|
|
VRS, SARS-CoV-2 |
|
0,0 2/205 |
0,0 0/64 |
|
|
Influenza A, Influenza B, VRS |
|
0,0 1/205 |
0,0 0/64 |
|
|
Influenza A, SARS-CoV-2 |
|
0,0 6/205 |
0,0 0/64 |
|
|
No hecho |
|
0,0 2/205 |
0,0 0/64 |
|
|
Todo negativo |
|
0,4 85/205 |
0,7 43/64 |
|
|
Antigenurias |
274 |
|
|
Χ22 = 0,63, p = 0,732 |
|
Negativas |
|
0,6 130/209 |
0,6 37/64 |
|
|
No realizadas |
|
0,3 62/209 |
0,3 20/64 |
|
|
Positiva para neumococo |
|
0,1 17/209 |
0,1 7/64 |
|
|
Exitus: Sí |
272 |
0,1 12/207 |
0,0 2/64 |
Χ21 = 0,71, p = 0,402 |
|
N is the number of non-missing value. 1Kruskal-Wallis. 2Pearson. 3Wilcoxon. |
Conclusiones: Los pacientes con EPOC representan una proporción importante de los ingresos por infección respiratoria y presentan una mayor carga de comorbilidad y recurrencia de ingresos. Su abordaje requiere una visión integral y personalizada para optimizar su evolución clínica.
Bibliografía
1. Mulpuru S, Andrew MK, Ye L, Hatchette T, LeBlanc J, El-Sherif M. Impact of respiratory viral infections on mortality and critical illness among hospitalized patients with chronic obstructive pulmonary disease. Influenza Other Respir Viruses. 2022;16(6):1172-82.




