644 - MORTALIDAD Y PERFIL DE INGRESOS NO COVID EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL DURANTE LA SEGUNDA OLA PANDÉMICA POR COVID-19
1Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. 2Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla, Sevilla. 3Instituto Pasteur, Lille, Francia. 4Departamento de Medicina. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Universidad de Sevilla y CIBER de Epidemiología y Salud Pública, Sevilla.
Objetivos: El manejo hospitalario del COVID-19 durante el período pandémico es bien conocido. Sin embargo, existe escasa información sobre cómo ha afectado la pandemia por COVID-19 a la atención hospitalaria de pacientes sin esta enfermedad. El objetivo de este estudio es evaluar las modificaciones que se han producido durante la segunda ola pandémica sobre el perfil de ingresos, el manejo y la mortalidad de los pacientes sin COVID-19 en un hospital de tercer nivel.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en el que se incluyeron a todos los pacientes ingresados durante dos períodos en el Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla). El período 1 abarca desde el 22 de junio al 6 de diciembre de 2020 (segunda ola por COVID en España). El período 2 se compone de tres subperíodos, del 23/06/20 al 26/06/20, del 12/07/20 al 14/08/20 y del 06/09/20 al 06/12/20, que se corresponden con el exceso de mortalidad en Andalucía durante la segunda ola pandémica. Para ambos períodos se realizó una comparación con los ingresos registrados en el mismo intervalo temporal en los dos años anteriores (2018-2019). Se realizó análisis estadístico bivariante empleando test de ji al-cuadrado y exacto de Fisher, pruebas t de Student y U de Mann-Whitney, y también análisis multivariante mediante regresión logística múltiple.
Resultados: Durante el período 1 se registraron un total de 18.260 ingresos no COVID en el año 2020, mientras que en los años 2018-2019 la media anual de ingresos fue 22.439 (p < 0,001), existiendo un aumento de la mortalidad intrahospitalaria del 25,64%. En el período 2, los ingresos totales fueron 11.768 en el año 2020, y la media anual de ingresos de 2018-2019 fue 16146, existiendo un aumento de la mortalidad intrahospitalaria del 33,33%. La hospitalización durante la segunda ola fue un factor de riesgo independiente de mortalidad (OR (IC95%): 1,12 [1,01-1,24]). En ambos períodos se observó en 2020 un cambio en el perfil clínico de los pacientes produciéndose un aumento de la edad media, de los ingresos urgentes y de la gravedad.
Variables |
2018 |
2019 |
2020 |
p |
Ingresos no COVID |
22.378 |
22.499 |
18.260 |
< 0,001 |
Ingresos COVID |
0 |
0 |
1.570 |
|
IA no COVID |
4.024,34 |
4.032,09 |
3.272,41 |
|
Fallecidos no COVID |
887 |
876 |
899 |
|
Fallecidos COVID |
0 |
0 |
266 |
|
Mortalidad no COVID |
160 |
157 |
161 |
|
Mortalidad intrahospitalaria no COVID (%) |
3,9 |
3,9 |
4,9 |
|
Mortalidad intrahospitalaria global (%) |
3,9 |
3,9 |
5,9 |
|
Población de referencia |
556.065 |
557.998 |
557.998 |
|
IA: ingresos/100.000 habitantes; mortalidad/100.000 habitantes. |
Variables |
2018 |
2019 |
2020 |
p |
Ingresos no COVID |
15.081 |
15.211 |
11.768 |
< 0,001 |
Ingresos COVID |
0 |
0 |
1570 |
|
IA no COVID |
2.712,09 |
2.725,99 |
2.108,97 |
|
Fallecidos no COVID |
578 |
612 |
608 |
|
Fallecidos COVID |
0 |
0 |
220 |
|
Mortalidad no COVID |
104 |
109 |
112 |
|
Mortalidad intrahospitalaria no COVID (%) |
3,8 |
4 |
5,2 |
|
Mortalidad intrahospitalaria global (%) |
3,8 |
4 |
6,3 |
|
Población de referencia |
556.065 |
557.998 |
557.998 |
|
IA: ingresos/100.000 habitantes; mortalidad/100.000 habitantes. |
Variables |
2020 |
2018-2019 |
p |
Casos anuales, n |
18.260 |
22.439 |
< 0,001** |
Edad, media ± DE |
50,10 ± 24,76 |
48,77 ± 25,16 |
< 0,001* |
Estancia (días), media ± DE |
7,02 ± 11,67 |
6,74 ± 12,14 |
0,008* |
Estancia UCI, media ± DE |
0,74 ± 6,38 |
0,70 ± 5,38 |
0,495* |
IEMA-APR-Bruto, media ± DE |
0,94 ± 1,18 |
0,94 ± 1,31 |
0,978* |
Nivel gravedad, media ± DE |
1,79 ± 0,84 |
1,72 ± 0,79 |
< 0,001* |
Nivel mortalidad, media ± DE |
1,51 ± 0,77 |
1,44 ± 0,73 |
< 0,001* |
Peso APR-medio, media ± DE |
0,92 ± 1,13 |
1,17 ± 1,36 |
< 0,001* |
Sexo hombre, n (%) |
8.344 (45,7) |
21.023 (46,8) |
0,008** |
Mortalidad NO COVID, n (%) |
899 (4,9) |
1.753 (3,9) |
< 0,001** |
Ingreso urgente, n (%) |
11.067 (60,6) |
24.647 (54,9) |
< 0,001** |
APR tipo GRD médicos, n (%) |
10.947 (60,0) |
26.345 (58,7) |
0,004** |
APR tipo GRD quirúrgico, n (%) |
7.313 (40%) |
19.105 (41,3) |
0,004** |
IEMA APR: índice de estancia media ajustada de cada APR GDR (equivalente al índice de utilización de estancias). DE, desviación estándar. *Prueba t de Student. **Test de ji al-cuadrado. |
Variables |
2020 |
2018-2019 |
p |
Casos anuales, n |
11.768 |
16.146 |
< 0,001** |
Edad, media ± DE |
49,99 ± 24,67 |
48,99 ± 25,16 |
< 0,001* |
Estancia (días), media ± DE |
7,15 ± 12,42 |
6,68 ± 11,56 |
< 0,001* |
Estancia UCI, media ± DE |
0,73 ± 6,59 |
0,71 ± 5,48 |
0,793* |
IEMA-APR-Bruto, media ± DE |
0,95 ± 1,35 |
0,94 ± 1,47 |
0,440* |
Nivel gravedad, media ± DE |
1,80 ± 0,84 |
1,71 ± 0,79 |
< 0,001* |
Nivel mortalidad, media ± DE |
1,52 ± 0,78 |
1,44 ± 0,73 |
< 0,001* |
Peso APR-medio, media ± DE |
0,92 ± 1,12 |
1,17 ± 1,34 |
< 0,001* |
Sexo hombre, n (%) |
5.333 (45,3) |
14.215 (46,9) |
0,003** |
Mortalidad NO COVID, n (%) |
608 (5,2) |
1.190 (3,9) |
< 0,001** |
Ingreso urgente, n (%) |
7.198 (61,2) |
16.473 (54,4) |
< 0,001** |
APR tipo GRD médicos, n (%) |
7.130 (60,6) |
17.553 (57,9) |
< 0,001** |
APR tipo GRD quirúrgico, n (%) |
4.638 (39,4) |
12.739 (42,1) |
< 0,001** |
DE, desviación estándar. *Prueba t de Student. **Test de ji al-cuadrado. |
Conclusiones: El presente estudio describe por primera vez el impacto global de la segunda ola pandémica del COVID-19 sobre la asistencia sanitaria en los grandes hospitales, objetivándose una disminución de las hospitalizaciones no relacionadas con COVID y cambios profundos en el espectro de pacientes ingresados, con aumento de edad, gravedad y mortalidad intrahospitalaria, así como un exceso de mortalidad indirecta por COVID.