1118 - INCIDENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS EVENTOS TROMBOEMBÓLICOS EN PACIENTES CON COVID-19 QUE REQUIEREN INGRESO HOSPITALARIO
Hospital General Universitario de Elche, Elche (Alicante).
Objetivos: Determinar la incidencia de eventos tromboembólicos (ETE) en pacientes que ingresan por COVID-19, a lo largo de la pandemia y según la variante viral. Describir las características de los pacientes de la cohorte y compararlas entre los pacientes con y sin ETE.
Métodos: Se incluyeron todos los pacientes con COVID-19 que requirieron ingreso hospitalario desde el inicio de la pandemia hasta 31 de marzo de 2022 en el Hospital General Universitario de Elche. En dicha cohorte la profilaxis y la estrategia de cribado precoz de ETE se realizó de forma protocolizada y sistematizada. Para este trabajo se han revisado los resultados de todos los estudios radiológicos (angio-TC pulmonar y eco-Doppler venoso) realizados a los pacientes de la cohorte para identificar la presencia de un primer ETE durante el ingreso o en el seguimiento ambulatorio. Se definió ETE a la presencia de tromboembolismo pulmonar, trombosis venosa profunda o ambos. Se han recogido también datos demográficos, clínicos y de la infección por SARS-CoV-2. Se ha calculado la tasa de incidencia del primer ETE a los 30 días del ingreso en la cohorte y por variante viral.
Resultados: La cohorte comprendía a 2273 pacientes ingresados por COVID-19 (56% eran varones, edad media (DE) de 64 (16) años). Un 60% de los pacientes presentaba alguna comorbilidad siendo el índice de Charlson medio (DE) de 3,1 (2,8) puntos. Las comorbilidades más frecuentes fueron: HTA 43%, diabetes mellitus 22% y enfermedad respiratoria crónica 16%. Se encontraron 89 ETE a lo largo de un seguimiento de 1.515 pacientes*año. De ellos 48 (53%), 21 (23%) y 20 (22%) sucedieron en los primeros 7, 30 o más de 30 días respectivamente. La tasa de incidencia de ETE durante los primeros 30 días desde el ingreso fue de 1,0 casos por 1.000 pacientes-día. La tasa de incidencia según la variante SARS-CoV-2 fue de 0,7, 4,97, 1,49 y 0,46 para las variantes Wuhan, alfa, delta y ómicron respectivamente. Los pacientes que desarrollaron ETE ingresaron en UCI con más frecuencia [OR (IC95%), 7,2 (4,56-11,50)], presentaron mayor mortalidad [OR (IC95%), 1,79 (1,03-3,12)] y un aumento medio significativo de dos días de estancia hospitalaria (p 0,07). Los predictores de ETE en la cohorte en el análisis no ajustado fueron: edad mayor de 65 años [OR (IC95%), 2,31 (1,45-3,64)], tener alguna comorbilidad [OR (IC95%), 1,59 (1,00-2,51)] y mayor severidad según la escala de severidad de la OMS [mediana (Q1,Q3) 4 (4,6)], vs. [4 (3,4)] p < 0,001. No observamos diferencias en cuanto a la presencia de diabetes, hipertensión arterial, enfermedad respiratoria o enfermedad renal crónica de forma individual.
Trombosis |
p |
||
Sí (%) |
No (%) |
||
89 (3,9) |
2182 (96,1) |
||
Hombre (%) |
49 (55,1) |
1224 (56,1) |
0,39 |
Mujer (%) |
40 (44,9) |
917 (42,0) |
|
Hipertensión (%) |
44 (49,4) |
935 (42,9) |
0,22 |
Diabetes mellitus (%) |
22 (24,7) |
482 (22,1) |
0,56 |
Insuficiencia cardíaca (%) |
12 (13,5) |
156 (7,1) |
0,02* |
Cardiopatía isquémica (%) |
3 (3,4) |
134 (6,1) |
0,28 |
Accidente cerebrovascular (%) |
5 (5,6) |
106 (4,9) |
0,74 |
Enfermedad respiratoria (%) |
9 (10,1) |
358 (16,4) |
0,11 |
Enfermedad renal crónica (%) |
10 (11,2) |
219 (10,0) |
0,71 |
Cáncer (%) |
11 (12,4) |
230 (10,5) |
0,58 |
Variante COVID (%) |
0,02* |
||
Prealfa |
35 (40,4) |
1.025 (47,0) |
|
Alfa |
4 (4,5) |
200 (9,2) |
|
Delta |
9 (10,1) |
175 (8,0) |
|
Ómicron |
5 (5,6) |
289 (13,2) |
|
Otros |
35 (39,3) |
493 (22,6) |
|
Muerte (%) |
12 (18,0) |
238 (10,9) |
0,04* |
Edad (DE) |
70,04 (11,73) |
64,43 (17,01) |
< 0,01* |
Charlson (RI) |
3 (4,0) |
4 (3,0) |
0,03* |
Who Severity Index (RI) |
4 (2,0) |
4 (1,0) |
< 0,01* |
Días de ingreso (RI) |
7 (11,50) |
5 (5,0) |
< 0,01* |
Mayores de 65 (%) |
62 (70) |
1.090 (50) |
< 0,01* |
Unidad de Cuidados Intensivos (%) |
32 (36,96) |
157 (7,2) |
< 0,01* |
Conclusiones: Los pacientes con enfermedad por COVID-19 que precisan ingreso tienen una tasa de incidencia de ETE significativa. La tasa de incidencia fue mayor con las variantes distintas a ómicron. La presencia de ETE se asoció con una mayor edad y una presentación más severa de la enfermedad.