Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
28. INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

453 - PROM Y PREM EN UN PROGRAMA UMIPIC

Isabel Domínguez Osorio, Erika I. Bencosme de Méndez, María Martín-Moreno Jiménez, Victoria Calderón Fernández, María R. Sorá Gutiérrez, Constanza Muñoz Hornero, Lara A. Fernández Bermejo y Francisco J. del Castillo Tirado

Medicina Interna, Hospital Santa Bárbara, Puertollano, España.

Objetivos: Valorar de forma objetiva los resultados y la experiencia referida por el paciente tras su ingreso en el programa UMIPIC (Unidad de Manejo Integral de Pacientes con Insuficiencia Cardiaca).

Métodos: Estudio observacional, descriptivo de las medidas de resultados y experiencia informadas por el paciente (PROM y PREM) tras su ingreso en la UMIPIC durante el año 2024. El protocolo de recogida de datos incluyó: variables sociodemográficas, la FEVI, comorbilidades, la procedencia de la derivación, el número de visitas a Urgencias e ingresos hospitalarios de causa cardiaca y no cardiaca, así como el recuento de fármacos consumidos de forma habitual. Junto a ello se realizaron varias escalas basales (NYHA, Barthel, Pfeiffer, KCCQ y EHFScB), con posterior reevaluación a los 6 meses a las que se sumó el cuestionario IEXPAC (Instrumento de Evaluación de la Experiencia del Paciente Crónico).

Resultados: 35 pacientes (57,14% hombres) con una media de edad de 84,65 años. El 57,89% tenía una FEVI preservada. El 48,7% habían sido derivados tras el alta de hospitalización. La media de fármacos consumidos de forma habitual era de 9. En cuanto a los resultados, se logró una reducción de visitas a Urgencias y de hospitalización por IC a los 6 meses del 31,43% y 31,57% respectivamente. Respecto a las escalas, la Barthel inicial era > 60 en el 88,57% (20% > 90). El 60% tenía una Pfeiffer 0-2 errores y en un 5,71% era mayor de 5 errores. El 92,42% tenía una NYHA de 2-3. Para la KCCQ el 54,28% obtuvo un valor 25-50. De los que la cumplimentaron a los 6 meses (16) el 18,75% logró mejorías significativas (> 10 puntos). En la EHFScB, el 77,14% tuvo, en el seguimiento, una puntuación < 18. Por último, se pudieron obtener 14 cuestionarios IEXPAC al finalizar el año. Las mejores puntuaciones se lograron en las respuestas 1,5,6 y 8 (donde la categoría “siempre” obtuvo el 100%) y en las 2,4 y 9 (donde la categoría “siempre” obtuvo el 78,57%, 92,85% y 85,71% respectivamente). Por otra parte, las peores puntuaciones se registraron en las respuestas 3,7,11 y 15 (contestaron nunca el 71,42%, 92,85%, 85,71% y el 71,42% respectivamente).

Discusión: Las PROM y PREM permiten evaluar los resultados y la experiencia percibida por el paciente respecto a la asistencia sanitaria en el proceso de su enfermedad. En este análisis, los pacientes que ingresan en nuestra UMIPIC objetivan una mejoría tanto en el manejo clínico de la IC como en la atención recibida por parte del equipo sanitario. Por otra parte, parece necesario implementar avances en cuanto a la digitalización y el uso de las nuevas tecnologías en el beneficio de nuestros pacientes, así como en la humanización del programa.

Conclusiones: Las PROM y PREM permiten incorporar la vivencia de los pacientes y mejorar el proceso asistencial de las UMIPIC.

Comunicaciones disponibles de "INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española