Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
28. INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1421 - EXPERIENCIA CON EL HIERRO CARBOXIMALTOSA EN UN HOSPITAL DE DÍA POLIVALENTE DE MEDICINA INTERNA DE UN CENTRO HOSPITALARIO DE TERCER NIVEL

Carolina Ruiz González, Javier Pérez Santana, Jorge Luis Montoya Guzmán, Rong Yi Wu Mao, Julia Marfil Daza, María Esther Rubio Roldán y Francisco Daniel Sauchelli

Medicina Interna, Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, España.

Objetivos: El objetivo principal del estudio es evaluar si hubo un aumento en el número de prescripciones de ferroterapia intravenosa (FIV) a raíz de las nuevas guías de Insuficiencia Cardiaca de la ESC y la irrupción en nuestro medio del hierro carboximaltosa. Como objetivos secundarios: estudiar las características demográficas y analíticas de los pacientes, examinar los motivos de prescripción, analizar las particularidades de la FIV en la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (IC-FEVIr) y corroborar el perfil de seguridad del hierro carboximaltosa, así como sus efectos secundarios.

Métodos: Para el objetivo principal, se comparó el número de infusiones de hierro carboximaltosa en el primer semestre de 2021 frente a las realizadas en el primer semestre de 2024. Con respecto a los secundarios, se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de este último periodo. Se analizaron tanto variables cualitativas (sexo, motivo de prescripción, complicaciones) como cuantitativas (edad, dosis prescrita, parámetros analíticos pre y postratamiento).

Resultados: Durante el primer semestre de 2021 se realizaron 364 prescripciones de FIV frente a las 530 realizadas en el periodo de 2024, lo que supuso un aumento del 45,6%. Tras eliminar las prescripciones repetidas, la base de datos se realizó con 316 pacientes. La edad media de los pacientes fue de 66,15 años (DE 17,39), siendo el 63% mujeres. La pauta más frecuente de FIV fue de 1.500 mg (40%), seguida de 2.000 mg (31,1%) y el principal motivo de prescripción fue la anemia por pérdidas crónicas, seguida de las pérdidas agudas, la IC-FEVIr y la enfermedad renal crónica (ERC). La cifra de hemoglobina (Hb) media pre-FIV fue de 9,61 g/dL, observándose un incremento promedio de 3,06 g/dL en los controles posteriores. Con respecto al perfil férrico, los valores medios del índice de saturación de la transferrina (IST) y la ferritina pre-FIV fueron de 9,9% y 56,45 ng/ml, respectivamente, siendo a los dos meses del 35,33% y 411 ng/ml. Un 8,02% de los pacientes presentaba déficit concomitante de vitamina B12 y un 8,15% de folato. El subgrupo de pacientes con IC-FEVIr presentaron una Hb media pre-FIV de 2,64 g/dL superior respecto al resto. La edad media en este subconjunto fue de 73,65 años y la dosis media de FIV de 1.000 mg. Únicamente un 2,54% de los pacientes presentó alguna reacción adversa durante la infusión, siendo la fiebre el efecto adverso más frecuente (37,5%), seguidas de hipotensión y náuseas (25%).

Conclusiones: Aunque las prescripciones de FIV mostraron una tendencia al alza entre 2021 y 2024, podrían existir factores de confusión no ajustados, como la pandemia por SARS-CoV-2. El motivo de prescripción más frecuente fue la anemia por pérdidas crónicas, seguidas de pérdidas agudas, IC-FEVIr y ERC. Los pacientes con IC-FEVIr presentan una mayor Hb media pre-FIV, dado que a diferencia del resto de indicaciones, esta es independiente de la concomitancia de anemia. Además, la edad media en este subgrupo fue más elevada que en el grupo general, con menores requerimientos de FIV. El hierro carboximaltosa se muestra como un fármaco seguro y bien tolerado.

Comunicaciones disponibles de "INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española