Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
28. INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

770 - IMPACTO CLÍNICO Y ECONÓMICO DE LA IMPLANTACIÓN DE PROGRAMA UMIPIC EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL

Pablo Cabrera García, Victoria Augustín Bandera, Luis Mérida Rodrigo y Jesús Sedeño Díaz

Medicina Interna, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España.

Objetivos: El objetivo principal es comparar los resultados asistenciales tras la implantación de programa UMIPIC en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria en relación a tasa de reingresos, estancia media y mortalidad al año, respecto a los pacientes hospitalizados con diagnóstico de insuficiencia cardíaca (IC) previo al inicio de programa UMIPIC en noviembre 2022. Como objetivo secundario, se analiza el impacto económico traducido en reducción de costes por hospitalización.

Métodos: Análisis descriptivo de cohortes retrospectivo de la tasa de reingresos a los 30 días, estancia media, mortalidad al año y ahorro económico de los pacientes con diagnóstico de insuficiencia cardíaca desde noviembre 2019 hasta noviembre 2022 respecto a la cohorte de pacientes en seguimiento por UMIPIC desde noviembre 2022 hasta noviembre 2024. Para ello se realizó un análisis descriptivo de las frecuencias para variables cualitativas y medidas de dispersión con un cálculo del intervalo de confianza (IC95%) para las cualitativas. La tasa de mortalidad se obtuvo mediante el índice IQI 16 (exitus intrahospitalario por cada 1.000 altas en pacientes con insuficiencia cardíaca mayores de 18 años). El impacto económico se obtiene en base a los datos intrahospitalarios de los costes derivados de hospitalización y tratamiento de la insuficiencia cardiaca.

Resultados: Durante el periodo estudiado se analizaron 831 pacientes ingresados por IC durante el periodo 2019-2022 frente a 998 pacientes dados de alta por IC en el periodo 2022-2024. En la comparativa cabe destacar la disminución de reingresos por IC en pacientes con complejidad grave-extrema desde la implantación de UMIPIC frente al periodo previo (fig. 1), si bien la estancia media de los pacientes que han ingresado durante ambos períodos se ha mantenido estable tanto en el global como en los subgrupos de complejidad. Por otro lado, la tasa global de reingresos a 30 días por insuficiencia cardíaca se ha disminuido de un 17% a un 6% desde inicio de programa UMIPIC (fig. 1). Se ha reducido la tasa de mortalidad observada según IQI 16 de un 18,34% en 2022 a un 13,34% en 2024 quedando por debajo de la mortalidad observada del Sistema Sanitario Público Andaluz que es de 15,18% (fig. 2). Así, se ha disminuido la mortalidad global de insuficiencia cardíaca en la unidad frente a la mortalidad global hospitalaria. Por último, la implantación del programa UMIPIC ha supuesto una disminución en el impacto económico de la unidad de 124.790 euros/año.

Conclusiones: La implantación del programa UMIPIC ha demostrado disminución de tasa de reingresos y la mortalidad anual con la consiguiente disminución de costes por hospitalización.

Comunicaciones disponibles de "INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FA (ICYFA)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española