Información de la revista
Vol. 224. Núm. 6.
Páginas 393-397 (junio - julio 2024)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
9
Vol. 224. Núm. 6.
Páginas 393-397 (junio - julio 2024)
Original Breve
Rendimiento comparativo del exudado vulvovaginal frente al endocervical para la detección de Chlamydia, Gonorrhea, Mycoplasma genitalium y Tricomoniasis: un estudio transversal en España
Comparative performance of vulvovaginal swab sampling versus endocervical sampling for the detection of Chlamydia, Gonorrhea, Mycoplasma genitalium, and Trichomoniasis: a cross-sectional study in Spain
Visitas
9
M. Linares-Rufoa,1, P. Galiciaa,b,1,
Autor para correspondencia
pilarteresa.galicia@salud.madrid.org

Autor para correspondencia.
, A. Rojasa, Á.M. Benitoc, J. Cuadros-Gonzáleza,d, J.M. Ramos-Rincóne
a Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, España
b Centro de Salud Segovia, Madrid, España
c Unidad General Salud Pública, Madrid, España
d Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina, Universidad Alcalá de Henares, Alcalá de Henares, España
e Departamento de Medicina Clínica, Facultad de Medicina Clínica, Universidad Miguel Hernández, Elche, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (1)
Tabla 1. Sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN), razones de probabilidad positivas (RPP) y razones de probabilidad negativas (RPN) de comparación del diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual mediante muestras vaginales, muestra endocervical como muestra gold standard
Resumen
Introducción

El aumento de infecciones de transmisión sexual (ITS) subraya la necesidad de herramientas de diagnóstico rápido y mínimamente invasivas. El objetivo fue evaluar la correlación entre muestras vaginales y endocervicales para el diagnóstico de ITS.

Material y métodos

Se realizó un estudio transversal retrospectivo de muestras vaginales y endocervicales de mujeres atendidas en nuestra área de referencia con síntomas de vulvovaginitis o cribado de ITS.

Resultados

Se analizaron 130 muestras pareadas. Cincuenta y siete muestras vaginales y 59 endocervicales fueron positivas para alguno de los patógenos analizados (índice Kappa 0,969 (error estándar=0,022). La sensibilidad de las muestras vaginales fue del 96,5% (IC95%: 87,2-99,4), con una especificidad del 100% (IC95%: 93,0-100).

Discusión

La introducción del cribado de ITS en muestras vaginales en nuestro medio puede facilitar un diagnóstico rápido y permitir el tratamiento precoz de las ITS, incluso en pacientes asintomáticas. Además, facilita la recogida de muestras y el diagnóstico en el ámbito comunitario.

Palabras clave:
Infecciones de transmisión sexual
Exudado vaginal
Chlamydia trachomatis
Neisseria gonorrhoeae
Trichomonas vaginalis
Mycoplasma genitalium
Exudado endocervical
Abstract
Introduction

The global increase in sexual transmitted infections (STI) makes it necessary to seek public health strategies that facilitate rapid and minimally invasive diagnosis. The objective was to evaluate the concordance between vaginal and endocervical samples for STI diagnosis.

Materials and methods

A retrospective cross-sectional study was carried out on vaginal and endocervical samples from women attended in our reference area with symptoms suggestive of vulvovaginitis or for STI screening during the study period.

Results

A total of 130 paired samples were analyzed; fifty-seven and 59 samples were positive for vaginal and endocervical specimens (Kappa index of 0.969 (Standard error=0.022). The sensitivity of the vaginal samples was 96.5% (IC95%: 87.2-99.4), with a specificity of 100% (IC95%: 93.0-100).

Discussion

The introduction of STI screening in vaginal samples in our environment can facilitate rapid and effective diagnosis and allow early treatment of STI. Additionally, it facilitates sample collection and diagnosis in the community setting, essential for optimal screening.

Keywords:
Sexually transmitted infections
Vulvovaginal swab
Chlamydia trachomatis
Neisseria gonorrhoeae
Trichomonas vaginalis
Mycoplasma genitalium
Endocervical swab

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?