Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
33. ASISTENCIA COMPARTIDA Y MEDICINA CONSULTIVA
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

760 - COMPLICACIONES PERIOPERATORIAS ACONTECIDAS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA EN UN MODELO DE ASISTENCIA COMPARTIDA

Bárbara Masegosa Navarro, David Lozano Fernández, Lorena Jiménez Pinzón, María Dolores López Carmona, María Dolores García de Lucas y Ricardo Gómez Huelgas

Medicina Interna, Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga, España.

Objetivos: Analizar y describir las complicaciones perioperatorias más prevalentes de los pacientes intervenidos de cirugía de revascularización (angioplastia, bypass arterial) y/o amputación en pacientes con enfermedad arterial periférica (EAP) bajo un modelo de asistencia compartida.

Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo mediante revisión de historias clínicas de los 26 pacientes ingresados tanto de forma programa como de forma urgente en el servicio de cirugía cardiovascular de nuestro centro para realización de revascularización y/o amputación distal por EAP entre mayo/24 y junio/24 y que estuvieron en seguimiento por la unidad de asistencia compartida del servicio de medicina interna.

Resultados: Casi una cuarta parte de los pacientes (23,1%) tuvo algún tipo de complicación durante el ingreso, siendo la infección de la herida quirúrgica la complicación más prevalente (el 11,5% de los pacientes), seguida del mal control del dolor (7,7%) y de las complicaciones quirúrgicas como la trombosis arterial aguda (3,8%) y la obstrucción de bypass arterial (3,8%). Los eventos cardiovasculares agudos fueron la complicación menos acontecida durante el ingreso (3,8% de los pacientes). Si analizamos por edad y sexo, los varones presentaron de forma general más episodios de complicaciones (26,7% frente al 18,2% de las mujeres), especialmente trombosis arterial u obstrucción de bypass (13,3% de los hombres frente a ninguna mujer), así como más infecciones de la herida quirúrgica (13,3 vs. 9,1% en mujeres). El 62,5% de los pacientes mayores de 65 años presentaron algún tipo de complicación perioperatoria, frente al 5,6% de los menores de esa edad. En cuanto a las complicaciones hematometabólicas, el 57,7% de los pacientes desarrolló anemia durante el ingreso, llegando a requerir transfusión de hemoderivados en un 11,5% de los casos. La hipoalbuminemia grave (< 3 g/dL) se evidenció en el 66,7% de los pacientes en algún momento del ingreso. También se observó un deterioro de la función renal con respecto al ingreso en el 50% de los pacientes.

Discusión: La EAP es una manifestación común de la aterosclerosis sistémica, afectando a un alto porcentaje de la población mayor de 65 años y que se asocia a un elevado riesgo cardiovascular y una alta tasa de mortalidad. Esta elevada carga de comorbilidad incrementa el riesgo de complicaciones perioperatorias (infecciones, eventos cardiovasculares, descompensaciones metabólicas, desnutrición...) de los pacientes sometidos a cirugías de revascularización y/o amputación debidas a la EAP requiriendo un abordaje multidisciplinar.

Conclusiones: Observamos una alta prevalencia de complicaciones perioperatorias en los pacientes de nuestra muestra, siendo la infección de la herida quirúrgica la complicación más frecuente, seguida del mal manejo analgésico, de las complicaciones del proceso quirúrgico y, por último, de los eventos cardiovasculares agudos. Los hombres y los pacientes de mayor edad presentaron en general más complicaciones que las mujeres y los pacientes más jóvenes. Encontramos también una alta prevalencia de complicaciones sistémicas incluyendo hipoalbuminemia, anemización y deterioro de la función renal que superaron en frecuencia a las complicaciones propias de la cirugía. Estos resultados nos permiten respaldar la necesidad de un enfoque multidisciplinar de estos pacientes en la estabilización médica perioperatoria y seguimiento posterior.

Comunicaciones disponibles de "ASISTENCIA COMPARTIDA Y MEDICINA CONSULTIVA"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española