IC-006 - DABIGATRÁN EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y FIBRILACIÓN AURICULAR. ANÁLISIS DE VIDA REAL
Medicina Interna. Fundación Hospital Calahorra. Calahorra (La Rioja).
Objetivos: Presentar los resultados en práctica clínica real del uso de dabigatrán para la prevención del evento embólico en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y fibrilación auricular no valvular (FAnV).
Métodos: Estudio observacional, prospectivo y descriptivo de pacientes con FAnV en tratamiento con ambas dosis de dabigatrán, atendidos hasta marzo del 2020, con un seguimiento > 30 días. Se muestran las medias simples con desviaciones estándar y las tasas de incidencia bruta de eventos/100 pacientes/año de seguimiento. Se define la hemorragia mayor según criterios de la ISTH. Se excluyeron pacientes con prótesis valvular, estenosis mitral moderada-grave, FGe < 30 ml/min/m2 (CKD-EPI), insuficiencia hepática moderada o grave y cuando la expectativa vital era < de 6 meses.
Resultados: 323 pacientes, el 56,5% con ICC (el 68,5% con FEVI preservada); seguimiento medio de 2,5 ± 1,9 años; el 76,9% con FAnV permanente (con IC el 85,2%, sin IC el 66,0%); el 38,9% sin ACO previa (con IC el 32,8%, sin IC el 46,8%). Tabla 1 con las características de los pacientes en el momento de inclusión. El 16,7% (6,81/100/año) presentaron un evento embólico o hemorrágico, el 13,1% de los pacientes con IC (6,26/100/año) y el 21,4% de aquellos sin IC (7,32/100/año). Las tasas de los principales eventos se desglosan en la tabla 2. La mediana de tiempo hasta hemorragia mayor fue de 369 días en aquellos con IC y de 260 días en los pacientes sin IC. En los pacientes con IC y ≥ 2 años de seguimiento el FG cayó una media de 1,9 ml/min y de 2,6 en sin IC.
| 
 Tabla 1. Principales características de los pacientes en el momento de inclusión  | 
||||
| 
 Todos  | 
 Con IC (n = 183)  | 
 Sin IC (n = 140)  | 
 Con vs. Sin IC  | 
|
| 
 Edad (DE)  | 
 81,7 (7,5)  | 
 82,6 (7,4)  | 
 80,5 (7,5)  | 
 0,012  | 
| 
 Mujeres (%)  | 
 47,5  | 
 50,3  | 
 44,0  | 
 0,226  | 
| 
 CHA2DS2Vasc  | 
 4,9 (1,5)  | 
 5,3 (1,4)  | 
 4,4 (1,5)  | 
 0,0001  | 
| 
 HASBLED  | 
 2,4 (0,85)  | 
 2,5 (0,85)  | 
 2,3 (0,83)  | 
 0,830  | 
| 
 Nº comorbilidades (DE)  | 
 4,2 (1,7)  | 
 4,7 (1,7)  | 
 3,4 (1,4)  | 
 0,0001  | 
| 
 TFGe (ml/min/m2) (DE)  | 
 65,4 (16,8)  | 
 63,2 (16,6)  | 
 68,2 (16,9)  | 
 0,027  | 
| 
 Tabla 2. Tasas brutas de eventos/100 pacientes/año  | 
||||
| 
 Todos (n)  | 
 Con IC (n)  | 
 Sin IC (n)  | 
 Con vs. Sin IC  | 
|
| 
 Embolia/Ictus isquémico  | 
 1,13 (9)  | 
 1,30 (5)  | 
 0,98 (4)  | 
 p = 0,955  | 
| 
 Ictus hemorrágico  | 
 0,13 (1)  | 
 0  | 
 0,24 (1)  | 
|
| 
 Hemorragia mayor  | 
 2,39 (19)  | 
 1,83 (7)  | 
 2,93 (12)  | 
 p = 0,038  | 
| 
 Hemorragia DiG mayor  | 
 1,51 (12)  | 
 1,30 (5)  | 
 1,71 (7)  | 
 p = 0,115  | 
| 
 Mortalidad CV  | 
 3,28 (26)  | 
 5,74 (22)  | 
 0,98 (4)  | 
 p = 0,045  | 
Conclusiones: En nuestra experiencia, dabigatrán es incluso más seguro en pacientes ancianos con IC y FAnV, que en aquellos sin IC. La función renal se mantiene estable en ambos grupos tras dos años de seguimiento.
Bibliografía
- Ferreira, et al. Euro J Heart Failure. 2013;15:1053-61.
 
										
				




