1099 - TAFAMIDIS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA REAL: RESPUESTA CLÍNICA Y EVOLUCIÓN EN PACIENTES CON AMILOIDOSIS CARDÍACA POR TRANSTIRRETINA. EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL
1Medicina Interna, Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Infanta Sofía, Fundación para la Investigación e Innovación Biomédica del Hospital Universitario Infanta Sofía y Hospital Universitario del Henares (FIIB HUIS HHEN), Madrid, España. 2Universidad Europea, Madrid, España. 3Fisioterapia, Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Infanta Sofía, Madrid, España. 4Farmacia, Servicio de Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Infanta Sofía, Madrid, España.
Objetivos: Describir las características clínicas y funcionales de pacientes con amiloidosis cardíaca por transtirretina (ATTR) tratados con tafamidis, y analizar su evolución a los 6 y 12 meses del inicio del tratamiento.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en pacientes mayores de 18 años diagnosticados de amiloidosis cardíaca por transtirretina (ATTR) y tratados con tafamidis en un hospital de segundo nivel entre enero de 2024 y mayo de 2025. Se recogieron, al diagnóstico y a los 6 y 12 meses del inicio del tratamiento, las características clínicas, función cardíaca mediante ecocardiografía (fracción de eyección del ventrículo izquierdo, FEVI), biomarcadores (proBNP, troponina, CA-125, creatinina, FGe), clase funcional (NYHA) y distancia en el test de marcha de 6 minutos.
Resultados: Se incluyeron 18 pacientes con ATTR tipo wild-type (todos con estudio genético negativo). La edad media fue de 82 años, con predominio masculino (85%). El 90% presentó captación cardíaca grado 2-3 en la gammagrafía, y todos tenían FEVI preservada (> 50%). El 85% se encontraba en clase funcional NYHA I-II al inicio. Los valores basales mostraron elevación moderada de biomarcadores: proBNP 3.536 pg/mL (RIC 3.250), troponina 39,5 μg/L (RIC 72,5), CA-125 14 U/mL (RIC 24). La creatinina media fue de 1,1 mg/dL (RIC 1,57), y el FGe de 59 ml/min/1,73 m2 (RIC 27). Trece pacientes realizaron el test de la marcha, con una mediana de 285 metros (RIC 135). A los 6 meses, los parámetros se mantuvieron estables: proBNP 3.590 pg/mL (RIC 3.763), CA-125 12 U/mL (RIC 21), creatinina 1,3 mg/dL (RIC 0,45) y FGe 53 ml/min/1,73 m2 (RIC 21). No se dispuso de datos de troponina en esta evaluación. A los 12 meses, en un subgrupo reducido (n = 7), se observó: proBNP 2.336 pg/mL (RIC 4515), creatinina 1,42 mg/dL (RIC 0,65), FGe 50 ml/min/1,73m2 (RIC 34). En 4 pacientes con datos de CA-125, el valor medio fue de 17 U/mL (RIC 46), y en el test de la marcha, disponible en 4 casos, la mediana fue de 322 metros (RIC 26). Dos pacientes interrumpieron temporalmente el tratamiento por causas no relacionadas con tafamidis. No se reportaron efectos adversos atribuibles al fármaco.
Conclusiones: La muestra refleja el perfil típico de pacientes con ATTRwt: varones mayores, con afectación cardíaca moderada, función sistólica conservada y buen estado funcional inicial. A los 6 meses, se observó estabilización clínica sin signos claros de progresión. A los 12 meses, aunque los datos fueron limitados, se registró una reducción del proBNP, lo que sugiere posible mejoría bioquímica. Tafamidis fue bien tolerado y sin efectos adversos reportados, lo que respalda su seguridad. Este estudio aporta datos sobre la evolución clínica con tafamidis en práctica real y subraya la importancia de un seguimiento sistemático y a largo plazo en estos pacientes.




