Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
8. ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1791 - EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES.

Fernando Omiste Rodrigo1, Rolando Hernández Vargas1, Sheila Ruiz Ruiz1, Rosibel Martínez Padilla1, Gema Flores Mateous2, Ángela Doménech Cubi1, Antonio Delegido Sánchez1 y Mireia Carulla Pont3

1Medicina Interna, Hospital Santa Tecla, Tarragona, España. 2Medicina preventiva y Salud Pública, Hospital Santa Tecla, Tarragona, España. 3Análisis clínico, Hospital Santa Tecla, Tarragona, España.

Objetivos: Evaluar el conocimiento de los adolescentes sobre las ITS y utilidad de incorporar una sesión informativa durante el bachillerato.

Métodos: Estudio descriptivo transversal. Se elaboró un cuestionario autoadministrado y anónimo, de 16 preguntas cerradas con tres opciones de respuesta (Sí/No/No lo sé), excepto la última que era abierta sobre a quién consultarían en caso de sospechar una ITS. El cuestionario abordaba diferentes dimensiones :vías de transmisión, síntomas, prevención, vacunación, percepción de gravedad y necesidad de formación. Se administró a estudiantes de 1.º de Bachillerato de un colegio de Tarragona, previa autorización de la dirección del centro. Las respuestas se recopilaron en una hoja de cálculo para su análisis. Se compararon las diferencias de conocimientos según género mediante chi-cuadrado. Se consideró como nivel de significación estadística (p < 0,05). Los análisis se realizaron con el programa IBM SPSS, 24.

Resultados: Contestaron 48 adolescentes de 16-17 años (54% varones). 95% sabe que el VIH puede transmitirse por relaciones sexuales sin preservativo, 39,6% cree que se transmite por picaduras de mosquito y 45,8% señala la vía sanguínea como principal forma de contagio. 60% considera que el preservativo protege frente a todas las ITS, y el mismo porcentaje desconoce que infecciones como la gonorrea o la clamidia están en aumento. 31,3% cree que estar al día con las vacunas protege frente a ITS, y 61% sabe que algunas pueden derivar en cáncer. En cuanto a sífilis, 31,3% piensa que está prácticamente erradicada. El 97% comunicaría una ITS a su pareja y acudiría primero al médico de cabecera. El 60% sabe que el VPH afecta a más grupos que las niñas en edad escolar, y un 77% considera necesario un curso para mejorar sus conocimientos sobre ITS. Se encontraron diferencias significativas según el género en la percepción sobre la necesidad de realizar un curso para aumentar conocimientos sobre ITS: el 95,5% de las mujeres frente al 61,5% de los varones consideraban que era necesario (p = 0,0079).

Conclusiones: Encontramos conocimiento insuficiente en aspectos clave relacionados con transmisión y prevención de ITS. Persisten ideas erróneas sobre VIH, como la creencia de que puede transmitirse por la picadura de mosquito o que la vía principal de transmisión es la sanguínea. Además, existe sobrevaloración del uso del preservativo, ya que el 60% cree que protege frente a todas las ITS, y una falsa sensación de protección por estar al día con el calendario vacunal. El desconocimiento es mayor respecto a otras ITS como la gonorrea, clamidia y sífilis. Una proporción significativa cree que las dos primeras se curan solas o desconoce su gravedad, y 31% piensa que la sífilis está prácticamente erradicada. De forma positiva, la mayoría sabe que debe informar a sus parejas sexuales en caso de diagnóstico y que debe acudir a un profesional sanitario, aunque no siempre identifican claramente la especialidad. Es importante incorporar sesiones formativas específicas sobre ITS durante la educación secundaria (ESO) y bachillerato, con el objetivo de corregir conceptos erróneos, mejorar el nivel de conocimiento y reforzar las medidas de prevención entre adolescentes.

Comunicaciones disponibles de "ENFERMEDADES INFECCIOSAS (I) Y VIH (VIH)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española