2146 - ENFERMEDAD DE WEIL: DESCRIPCIÓN DE CASOS ENTRE 2015 Y 2022
Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, España.
Objetivos: Describir las características de los pacientes diagnosticados de leptospirosis.
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de las serologías IgM por ELISA positivas para Leptospira en el área sanitaria correspondiente a un hospital de tercer nivel, durante el periodo comprendido entre 2015 y 2022. Se recogieron las variables demográficas, epidemiológicas, clínicas y analíticas de los pacientes con un diagnóstico confirmado de leptospirosis, según los criterios modificados de Faine de 2012 (tabla 2).
Resultados: Tras analizar las 36 serologías IgM por ELISA de Leptospira que fueron positivas, correspondían a 24 pacientes, de los que 12 cumplían los criterios modificados de Faine de 2012 y fueron finalmente diagnosticados de leptospirosis. Los 12 pacientes eran hombres y la media de edad fue de 49,8 ± 14,6 años. Respecto a su procedencia, 10 (83,3%) estaban afincados en zonas rurales y 2 (15,4%) en zonas urbanas. Los 12 presentaban factores de riesgo para contraer una leptospirosis (todos había tenido contacto con animales o con agua contaminada, ya sea en casa, en su lugar de trabajo, en relación con actividades de recreo, etc.). Ninguno de los pacientes tenía una condición inmunosupresora que los hiciera presumiblemente más vulnerables a la infección. Las manifestaciones clínicas más frecuentes (y que forman parte de los criterios modificados de Faine de 2012) se recogen en la tabla. Los pacientes reunían criterios de sepsis a su llegada a Urgencias, siendo en todos los casos la puntuación SOFA de 5 puntos o más (5-13). Los 12 (100%) pacientes desarrollaron un fracaso renal, 10 (83,3%) trombopenia y 9 (75%) hiperbilirrubinemia, en mayor o menor grado. Además, 9 (75%) de ellos aunaban tal tríada (fracaso renal, trombopenia e hiperbilirrubinemia). Tres pacientes (25%) requirieron soporte en la unidad de cuidados intensivos (UCI) en algún momento durante la evolución de la enfermedad y 2 de ellos (16,7%) necesitaron hemofiltración. La serología IgM por ELISA de Leptospira fue inicialmente negativa en 6 (50%) de los casos, repitiéndose posteriormente y siendo positiva en todos ellos. Además, a partir de 2019 se pudo realizar la determinación de PCR en orina, que se hizo en 7 de estos pacientes (58,3%), resultando positiva en 3 (42,9%). Se emplearon pautas antibióticas basadas en betalactámicos (ceftriaxona y penicilinas) en 6 (50%), en doxiciclina en 3 (25%) y en una combinación de betalactámicos y doxiciclina en 3 (25%). La estancia hospitalaria media fue de 11,4 ± 9,7 días y no se registró ningún fallecimiento, ni durante el ingreso ni a los 30 días del alta.
Clínica |
N |
Cefalea |
5 (41,7%) |
Fiebre |
12 (100%) |
Fiebre ≥ 39 oC |
7 (58,3%) |
Sufusión conjuntival bilateral |
4 (33,3%) |
Meningismo |
1 (8,3%) |
Mialgias |
10 (83,3%) |
Sufusión conjuntival + meningismo + mialgias |
0 (0%) |
Ictericia |
9 (75%) |
Albuminuria/hiperazoemia |
13 (100%) |
Criterios modificados de Faine de 2012 |
|
A. Presentación de la enfermedad |
Puntuación |
Cefalea |
2 |
Fiebre |
2 |
Fiebre ≥ 39 oC |
2 |
Sufusión conjuntival bilateral |
4 |
Meningismo |
4 |
Mialgias |
4 |
Sufusión conjuntival + meningismo + mialgias |
10 |
Ictericia |
1 |
Albuminuria/hiperazoemia |
2 |
B. Factores epidemiológicos |
|
Contacto con animales o con agua contaminada ya sea en casa, en su lugar de trabajo o en relación con actividades de recreo, etc. |
10 |
C. Microbiología |
|
Prueba IgM por ELISA positiva |
15 |
Prueba MAT única |
15 |
Muestras pareadas con título en aumento |
25 |
Diagnóstico de leptospirosis: A + B ≥ 26 o A + B + C ≥ 25 |
|
Diagnóstico de sospecha: 20-25. |
Conclusiones: Los pacientes de nuestra serie procedían mayoritariamente del área rural y presentaban factores de riesgo para contraer la infección. Todos los casos se manifestaron en forma de cuadro grave, en situación de fracaso multiorgánico. Hasta en la mitad de los casos fue necesario repetir la serología para alcanzar el diagnóstico definitivo. Por tanto, hay que reseñar que en este escenario es fundamental mantener una alta sospecha clínica e insistir en el uso de las pruebas microbiológicas para poder realizar un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado.
Bibliografía
- Bandara K, Weerasekera MM, Gunasekara C, et al. Utility of modified Faine’s criteria in diagnosis of leptospirosis. BMC Infect Dis [Internet]. 2016;16(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s12879-016-1791-9.
- Rodríguez-Vidigal FF, Vera-Tomé A, Nogales-Muñoz N, et al. Leptospirosis en un área sanitaria del suroeste español. Rev Clin Esp (Barc) [Internet]. 2014 [citado el 18 de junio de 2023];214(5):247-52. Disponible en: https://www.revclinesp.es/es-leptospirosis-un-area-sanitaria-del-articulo-S0014256514000708
- Vista de Leptospirosis. Una Revisión de la Literatura [Internet]. Edu.co. [citado el 18 de junio de 2023]. Disponible en: https://journals.uninavarra.edu.co/index.php/navarramedica/article/view/a3-v4-n2-2018/20
- Menéndez Calderón MJ, Nuño Mateo FJ, Fonseca Aizpuru EM, et al. Leptospirosis en Asturias. An Med Interna [Internet]. 2005 [citado el 18 de junio de 2023];22(11):548-9. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script = sci_arttext&pid = S0212-71992005001100012