1748 - ESTUDIO DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DIAGNOSTICADAS EN UNA POBLACIÓN VIH CONOCIDA
Hospital Clínico Lozano Blesa. Zaragoza.
Objetivos: Analizar las características epidemiológicas y clínicas de las ITS en una población VIH conocida.
Métodos: Estudio retrospectivo donde se recogieron las ITS diagnosticadas en pacientes con antecedentes de VIH y en tratamiento con antirretrovirales. Las infecciones de transmisión sexual estudiadas fueron sífilis, Chlamydia y gonococo.
Resultados: Desde enero de 2016 a diciembre de 2019 se diagnosticaron 419 infecciones de transmisión sexual en el Sector III de Zaragoza. 37 pacientes eran VIH conocidos y 14 fueron diagnosticados simultáneamente de la ITS y VIH. La edad media de los pacientes con ITS que eran VIH conocidos fue de 42,51 años; 33 fueron hombres (89,1%) y 4 mujeres (10,8%). Según el mecanismo de transmisión, 29 pacientes eran hombres que tenían sexo con hombres, 3 heterosexuales y 5 desconocemos mecanismo de transmisión. Un 75,67% tenían nacionalidad española, 17,95% procedían de Sudamérica y 5,1% del este de Europa. La mayoría eran diagnosticados en los controles que estos se realizan en el servicio de infecciosos. El 72,9% presentó diagnóstico de sífilis, primaria un 69,23%, reinfección 30,77% y secundaria 15,38%. Todas las reinfecciones se produjeron en varones. Un 18,91% fue diagnosticado de chlamydia y un 10,81% de gonococo. De los 37 pacientes, uno fue diagnosticado simultáneamente de sífilis y Chlamydia. A los 37 pacientes VIH positivos con cualquiera de las 3 ITS a estudio, se les realizó serología de LUES. Solo se realizó serología de Chlamydia a 11 pacientes, 7 fueron positivos. Solo se realizó serología de gonococo a 14 pacientes, siendo 4 positivos. Del estos pacientes, 2 habían sido diagnosticados de VIH antes del año 2000, 11 entre 2000 y 2010 y hasta 22 a partir del 2010 y 2 desconocemos el momento en el que se diagnosticaron de VIH. Con respecto a los CD4 nadir, 9 pacientes presentaban CD4 nadir por encima de 500 (24,3%), 16 (43,24%) por debajo de 500, 5 (13,51%) por debajo de 200 y 12 desconocemos el nadir. Solo a 11 pacientes se les realizó una determinación de CD4 en el momento del diagnóstico de la nueva ITS, 6 con 500 CD4. Si nos fijamos en el número de CD4 ± 3 meses al diagnóstico de ITS, 23 pacientes presentaban CD4 por encima de 500 y 2 por debajo de esta cifra. Revisando CV de los ± 3 meses al diagnóstico de ITS, 83,7% presentaban CV indetectable y 16,3% detectable.
Conclusiones: La edad en la que más se contraen las ITS en pacientes con VIH se encuentra en torno a los 30-40 años. Un importante porcentaje de pacientes VIH a los que se les diagnostica una ITS presentaban ITS previas. La identificación de pacientes VIH con continuas prácticas sexuales de riesgo y mayor riesgo de adquirir una nueva ITS precisarían estrecho seguimiento y un adecuado cribado de ITS.