Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
1
Original
Disponible online el 20 de febrero de 2025
Análisis de las características clínicas y pronóstico de los pacientes con amiloidosis cardiaca ingresados en los hospitales españoles (2016-2021)
Analysis of clinical features and prognosis in cardiac amyloidosis patients from Spanish hospitals (2016-2021)
Visitas
1
A. Esteban-Fernándeza,b,
Autor para correspondencia
athalbertus@gmail.com

Autor para correspondencia.
, M. Anguita-Sánchezc,d, N. Rosilloe,f, J.L. Bonilla-Palomasg, J.L. Bernal Sobrinoe, N. del Pradoe, C. Fernández Péreze,h, L. Rodríguez Padiali, F.J. Elola Somozae
a Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés, Madrid, España
b Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), Villanueva de la Cañada, Madrid, España
c Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España
d Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), Universidad de Córdoba, Córdoba, España; Centro de Investigación Biomédica en Red de las Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
e Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (Fundación IMAS), Madrid, España
f Departamento de Medicina Preventiva, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
g Departamento de Cardiología, Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda, Jaén, España
h Departamento de Medicina Preventiva, Área Sanitaria de Santiago y Barbanza, Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago. Santiago de Compostela, A Coruña, España
i Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Toledo, Toledo, España
Ver más
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (4)
Tabla 1. Perfil de los pacientes ingresados por amiloidosis cardiaca como diagnóstico principal o secundario
Tabla 2. Predictores de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con amiloidosis cardíaca
Tabla 3. Tiempo hasta el reingreso
Tabla 4. Predictores de mortalidad intrahospitalaria a 365 días en pacientes con amiloidosis cardíaca (modelo de riesgos competitivos de Cox)
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Introducción y objetivos

La amiloidosis cardiaca (AC) es una cardiopatía prevalente aunque infradiagnosticada, caracterizada por la acumulación anormal de fibras amiloides, que con frecuencia provoca insuficiencia cardiaca (IC), sobre todo en personas mayores. A pesar de los avances en las técnicas diagnósticas y en tratamientos no invasivos, la epidemiología de los pacientes con AC sigue sin ser bien conocida. Este estudio observacional retrospectivo de ámbito nacional investiga las características clínicas, la mortalidad y los patrones de reingreso de los pacientes con AC.

Métodos

Estudio observacional retrospectivo que incluye todos los pacientes hospitalizados por AC entre 2016 y 2021 en los hospitales españoles. Se calcularon las tasas de incidencia estandarizadas por edad y sexo, tomando como referencia la población española. Se analizaron las variables demográficas, las comorbilidades, la mortalidad durante el episodio índice y los reingresos a los 30 y a los 365días por enfermedades del sistema circulatorio. También se examinaron los predictores de reingreso hospitalario.

Resultados

Se identificaron 5.739 episodios índice, siendo la AC la causa primaria de ingreso en el 14,1% de los casos. La edad media fue de 81,4años (DE: 9,9), más frecuente en varones (70,3%). La tasa de frecuentación hospitalaria estandarizada por edad y sexo fue de 3,90 ingresos por 100.000 habitantes (IC95%: 3,82-3,98), mayor en varones. Las comorbilidades más frecuentes fueron la IC (96,4%), la fibrilación auricular (46,3%) y la insuficiencia renal (44,4%). La tasa de mortalidad durante el episodio índice fue del 11,7%, identificándose como factores predictores el shock cardiogénico (OR: 9,03; IC95%: 4,22-19,32) y los trastornos psiquiátricos mayores (OR: 3,36; IC95%: 1,42-7,94).

Durante el seguimiento, el 13,1% reingresaron a los 30días y el 36,6% a los 365días. La nefritis (IRR: 2,05; IC95%: 1,42-2,96) y el asma (IRR: 1,52; IC95%: 1,11-2,07) se asociaron con más reingresos a 30días, mientras que la insuficiencia renal (IRR: 1,43; IC95%: 1,28-1,59) y la enfermedad pulmonar crónica (IRR: 1,40; IC95%: 1,18-1,67) se relacionaron con más reingresos a 365días. Los predictores del riesgo de mortalidad en los reingresos a 365 días incluyeron el cáncer avanzado (IRR: 1,31; IC95%: 1,00-1,71), el shock cardiogénico en el episodio índice (IRR: 2,72; IC95%: 1,33-5,57) y un mayor número de reingresos durante ese periodo (IRR: 1,64; IC95%: 1,56-1,73).

Conclusiones

Este trabajo muestra la significativa prevalencia de la AC en nuestro ámbito, que con frecuencia es infradiagnosticada. La AC, que afecta predominantemente a varones de edad avanzada con IC concomitante y múltiples comorbilidades, plantea un importante reto clínico. Los resultados subrayan la necesidad de una mayor concienciación, una detección precoz y un enfoque multidisciplinario para tratar esta compleja afección cardiaca.

.

Palabras clave:
Amiloidosis cardiaca
Pronóstico
Hospitalización
Insuficiencia cardiaca
Ancianos
Abreviaturas:
AC
ATTR
CC
CMBD
EAC
IC
Abstract
Introduction and objectives

Cardiac amyloidosis (CA) is a prevalent yet underdiagnosed heart condition characterized by the abnormal accumulation of amyloid fibres, frequently resulting in heart failure (HF), particularly in older people. Despite advancements in non-invasive diagnostic techniques and treatments, the epidemiology of CA patients remains inadequately understood. This nationwide retrospective observational study sought to comprehensively investigate CA patients’ characteristics, mortality, and readmission patterns.

Methods

A retrospective observational study encompassed all patients hospitalized with CA between 2016 and 2021 across Spanish hospitals. Standardized incidence rates were calculated using age and sex-adjusted methods, utilizing the Spanish population as the reference. The investigation delved into demographic variables, comorbidities, mortality during the index episode, and 30 and 365-day readmissions for circulatory system diseases. Predictors of readmission were also examined.

Results

A total of 5,739 index episodes were identified, with CA being the primary cause of admission in 14.1% of cases. The mean age was 81.4±9.9years, predominantly males (70.3%). The age and sex-standardized hospital attendance rate was 3.90 admissions per 100,000 population (95%CI: 3.82-3.98), higher in males. Common comorbidities included HF (96.4%), atrial fibrillation (46.3%), and renal failure (44.4%). The mortality rate during the index episode was 11.7%, with cardiogenic shock (OR: 9.03; 95%CI: 4.22-19.32) and major psychiatric disorders (OR: 3.36; 95%CI: 1.42-7.94) identified as predictors.

Over the follow-up period, 13.1% were readmitted at 30days and 36.6% at 365. Nephritis (IRR: 2.05; 95%CI: 1.42-2.96) and asthma (IRR: 1.52; 95%CI 1.11-2.07) were associated with increased 30-day readmissions, while renal failure (IRR: 1.43; 95%CI: 1.28-1.59) and chronic pulmonary disease (IRR: 1.40; 95%CI: 1.18-1.67) were linked to higher 365-day readmissions. Predictors of mortality risk in 365-day readmissions included advanced cancer (HR: 1.31; 95%CI: 1.00-1.71), cardiogenic shock in the index episode (HR: 2.72; 95%CI: 1.33-5.57), and a higher number of readmissions during that period (HR: 1.64; 95%CI: 1.56-1.73).

Conclusions

This study contributes valuable insights into the significant prevalence of CA, which is often overlooked and underestimated. Afflicting predominantly elderly males with concomitant HF and multiple comorbidities, CA poses a significant clinical challenge. The findings underscore the need for enhanced awareness, early detection, and a multidisciplinary approach to manage this complex cardiac condition.

Keywords:
Cardiac amyloidosis
Prognosis
Hospitalization
Heart failure
Elderly

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?