106 - ESTUDIO DE NUEVOS PARÁMETROS PRONÓSTICOS EN HIPERTENSIÓN PULMONAR (II): EVALUAR LA CORRELACIÓN ENTRE LOS NIVELES SÉRICOS DE SST2 Y CA-125 Y LOS PARÁMETROS ECOCARDIOGRÁFICOS DE FUNCIÓN DE VENTRÍCULO DERECHO
Hospital de Jerez, Cádiz, España.
Objetivos: Evaluar la correlación entre los niveles séricos de sST2 y CA-125 y los parámetros ecocardiográficos de función de ventrículo derecho en el campo de la hipertensión pulmonar.
Métodos: Estudio de cohortes prospectivo aprobado por el Comité ético de investigación. Un grupo de pacientes con HP (n = 48), clínicamente estables en la evaluación inicial frente a un grupo control compuesto por pacientes con enfermedades cardíacas y pulmonares sin HP (n = 23). Al inicio del estudio se realizó una evaluación clínica, una ecocardiografía y la determinación de los niveles séricos de NT-ProBNP, sST2 y CA-125. Las correlaciones fueron realizadas mediante Spearman.
Resultados: Se presentan en la tabla.
Discusión: Nuestro estudio analizó las relaciones existentes entre las concentraciones de los tres biomarcadores y los parámetros ecocardiográficos del total de la muestra. NT-proBNP, clásico marcador en el seguimiento clínico de la IC y la HP, presentaba correlaciones estadísticamente significativas con todos los parámetros medidos por ecocardiografía, tanto los que estimaban las presiones pulmonares (PAPS, PAPm, VRT) como los que reflejaban la función del VD (TAPSE, DTI, DTDVD, PAAT, VAC); correlaciones que en su gran mayoría también se observaron con las concentraciones séricas tanto de sST2 como CA-125, lo que apoya el valor de estos dos biomarcadores.
Conclusiones: En resumen, podemos considerar que, además de los clásicos valores de PAPS, VRT o NT-proBNP, nuevos parámetros ecocardiográficos como PAAT, TAPSE o VAC y biomarcadores séricos como sST2 y CA-125 son herramientas útiles en el pronóstico de HP, complementarias al resto de estudios recomendados por las guías de práctica clínica.