495 - ADECUACIÓN DE LA ANTIBIOTERAPIA EMPÍRICA EN INFECCIONES URINARIAS EN PACIENTES COLONIZADOS POR BACTERIAS PRODUCTORAS DE BLEE
Hospital Universitario del Sureste, Arganda del Rey (Madrid).
Objetivos: El objetivo principal fue analizar la adecuación del tratamiento antibiótico empírico en pacientes con colonización perianal (CP) previa por bacterias productoras de BLEE (BP-BLEE) que consultan en urgencias por infección urinaria (IU).Los objetivos secundarios fueron comparar la adecuación del antibiótico empírico en el grupo en el que se aísla una BP-BLEE (IU-BLEE) frente al que se aísla un microorganismo diferente (IU-no-BLEE) y analizar si la CP por BP-BLEE condiciona una mayor frecuencia de aislamiento de BGN multirresistentes.
Métodos: Estudio retrospectivo y transversal en un hospital secundario de la Comunicada de Madrid a partir de la revisión de la historia clínica de una cohorte de pacientes en seguimiento por CP por BP-BLEE entre enero-2018 y diciembre-2019. Se incluyeron pacientes con una muestra perianal (MP) previa con aislamiento de una BP-BLEE que consultaron en urgencias por IU en cuyo urocultivo se aislase algún microorganismo. Se excluyeron los casos con urocultivo negativo o contaminado y en los que la última MP fuese negativa. Se recogió si se aislaba una BP-BLEE en el urocultivo, si se aislaba algún BGN multirresistente en el urocultivo (BLEE, EPC, MDR o XDR), antibiótico empírico, adecuación del antibiótico empírico (si el microorganismo aislado en el urocultivo resultaba sensible), uso de cefalosporinas y de carbapenemes. Las variables cuantitativas siguieron una distribución normal y se expresan como media ± DE. Las variables cualitativas se resumen mediante frecuencias absolutas y porcentuales. Se realizó un análisis descriptivo y un análisis bivariante comparando el grupo IU-BLEE y el grupo IU-no-BLEE. Las variables cuantitativas se compararon con la prueba t de Student y las cualitativas con la prueba χ2 o test exacto de Fisher. En todos los casos se ha considerado significativo el valor de p < 0,05.
Resultados: En total 46 pacientes con CP por BP-BLEE consultaron al servicio de urgencias por una IU, de ellos, en 24 (53,3%) se aisló una BP-BLEE en el urocultivo. En el 66,7% de los pacientes el aislamiento en el urocultivo fue un BGN-MR (100% en el grupo de IU-BLEE frente a 22% en el de IU-no-BLEE) siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p < 0,000). El tratamiento empírico fue globalmente correcto en el 62,2% de los pacientes pero, mientras que en la mayoría de los pacientes con IU-no-BLEE fue adecuado (76%), solo lo fue en el 50% de aquellos con IU-BLEE, alcanzando la diferencia significación estadística (p 0,019). Los antibióticos más utilizados fueron, por orden de frecuencia, cefalosporinas (33,3%), ertapenem (15,6%), amoxicilina-clavulánico (15,6%) y meropenem (6,7%). En las IU-BLEE se utilizaron cefalosporinas en el 29,2% frente a un 42% en las IU-no-BLEE, sin ser estadísticamente significativa la diferencia. La prescripción de carbapenemes fue similar en ambos grupos, 25% en IU-BLEE frente a 26,3% en IU-no-BLEE.
Conclusiones: En pacientes con colonización conocida por BP-BLEE el tratamiento empírico de la IU fue correcto con mayor frecuencia en los pacientes con IU-no-BLEE que en los pacientes con IU-BLEE. En pacientes con colonización previa por BP-BLEE cuando la IU no fue por una BP-BLEE en un 20% de los casos se aisló otro tipo de BGN multirresistente.