array:23 [ "pii" => "S0014256520300916" "issn" => "00142565" "doi" => "10.1016/j.rce.2020.02.002" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2020-08-01" "aid" => "1814" "copyrightAnyo" => "2020" "documento" => "article" "crossmark" => 1 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Rev Clin Esp. 2020;220:359-63" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "Traduccion" => array:1 [ "en" => array:18 [ "pii" => "S225488742030062X" "issn" => "22548874" "doi" => "10.1016/j.rceng.2020.02.003" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2020-08-01" "aid" => "1814" "documento" => "article" "crossmark" => 1 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Rev Clin Esp. 2020;220:359-63" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "en" => array:12 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Special article</span>" "titulo" => "Work-related burnout syndrome in physicians in Spain" "tienePdf" => "en" "tieneTextoCompleto" => "en" "tieneResumen" => array:2 [ 0 => "en" 1 => "es" ] "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "359" "paginaFinal" => "363" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "es" => array:1 [ "titulo" => "Síndrome de quemarse por el trabajo <span class="elsevierStyleItalic">(burnout)</span> en los médicos de España" ] ] "contieneResumen" => array:2 [ "en" => true "es" => true ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "en" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "en" => true ] "autores" => array:2 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "E. Bouza, P.R. Gil-Monte, E. Palomo" "autores" => array:4 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "E." "apellidos" => "Bouza" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "P.R." "apellidos" => "Gil-Monte" ] 2 => array:2 [ "nombre" => "E." "apellidos" => "Palomo" ] 3 => array:1 [ "colaborador" => "on behalf of the Working Group to deliberate on burnout syndrome in doctors in Spain" ] ] ] 1 => array:2 [ "autoresLista" => "" "autores" => array:1 [ 0 => array:1 [ "colaborador" => "Components of the Working Group to deliberate on burnout syndrome in doctors in Spain" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "en" "Traduccion" => array:1 [ "es" => array:9 [ "pii" => "S0014256520300916" "doi" => "10.1016/j.rce.2020.02.002" "estado" => "S300" "subdocumento" => "" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0014256520300916?idApp=WRCEE" ] ] "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S225488742030062X?idApp=WRCEE" "url" => "/22548874/0000022000000006/v2_202102250828/S225488742030062X/v2_202102250828/en/main.assets" ] ] "itemSiguiente" => array:19 [ "pii" => "S0014256520300369" "issn" => "00142565" "doi" => "10.1016/j.rce.2019.11.019" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2020-08-01" "aid" => "1802" "copyright" => "Elsevier España, S.L.U. and Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)" "documento" => "article" "crossmark" => 1 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Rev Clin Esp. 2020;220:364-73" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "es" => array:13 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">ARTÍCULO ESPECIAL</span>" "titulo" => "Ecografía clínica en el riesgo cardiovascular" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "tieneResumen" => array:2 [ 0 => "es" 1 => "en" ] "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "364" "paginaFinal" => "373" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Clinical ultrasonography in cardiovascular risk" ] ] "contieneResumen" => array:2 [ "es" => true "en" => true ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "resumenGrafico" => array:2 [ "original" => 0 "multimedia" => array:7 [ "identificador" => "fig0015" "etiqueta" => "Figura 3" "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "figura" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagen" => "gr3.jpeg" "Alto" => 734 "Ancho" => 1740 "Tamanyo" => 77259 ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "<p id="spar0035" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Proyecciones trasnversal y longitudinal de un aneurisma de aorta abdominal complicado. Nótense las colecciones periaórticas y la disrupción del trombo mural. (cortesía del Dr. Gonzalo García de Casasola).</p>" ] ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "L.M. Beltrán, E. Rodilla" "autores" => array:3 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "L.M." "apellidos" => "Beltrán" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "E." "apellidos" => "Rodilla" ] 2 => array:1 [ "colaborador" => "Grupo de Trabajo de Ecografía Clínica y Riesgo Vascular" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "Traduccion" => array:1 [ "en" => array:9 [ "pii" => "S2254887420300497" "doi" => "10.1016/j.rceng.2020.05.001" "estado" => "S300" "subdocumento" => "" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "idiomaDefecto" => "en" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S2254887420300497?idApp=WRCEE" ] ] "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0014256520300369?idApp=WRCEE" "url" => "/00142565/0000022000000006/v1_202007290630/S0014256520300369/v1_202007290630/es/main.assets" ] "itemAnterior" => array:19 [ "pii" => "S0014256519303017" "issn" => "00142565" "doi" => "10.1016/j.rce.2019.11.007" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2020-08-01" "aid" => "1773" "copyright" => "Elsevier España, S.L.U. and Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)" "documento" => "simple-article" "crossmark" => 1 "subdocumento" => "edi" "cita" => "Rev Clin Esp. 2020;220:356-8" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 10 "formatos" => array:2 [ "HTML" => 4 "PDF" => 6 ] ] "es" => array:10 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Editorial</span>" "titulo" => "Estabilidad clínica en la insuficiencia cardiaca. Mito o realidad" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "356" "paginaFinal" => "358" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Clinical stability in heart failure. Myth or reality" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "J.I. Pérez Calvo, J. Rubio Gracia" "autores" => array:2 [ 0 => array:2 [ "nombre" => "J.I." "apellidos" => "Pérez Calvo" ] 1 => array:2 [ "nombre" => "J." "apellidos" => "Rubio Gracia" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "Traduccion" => array:1 [ "en" => array:9 [ "pii" => "S2254887420300552" "doi" => "10.1016/j.rceng.2019.11.009" "estado" => "S300" "subdocumento" => "" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:1 [ "total" => 0 ] "idiomaDefecto" => "en" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S2254887420300552?idApp=WRCEE" ] ] "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0014256519303017?idApp=WRCEE" "url" => "/00142565/0000022000000006/v1_202007290630/S0014256519303017/v1_202007290630/es/main.assets" ] "es" => array:20 [ "idiomaDefecto" => true "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Artículo especial</span>" "titulo" => "Síndrome de quemarse por el trabajo <span class="elsevierStyleItalic">(burnout)</span> en los médicos de España" "tieneTextoCompleto" => true "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "359" "paginaFinal" => "363" ] ] "autores" => array:2 [ 0 => array:4 [ "autoresLista" => "E. Bouza, P.R. Gil-Monte, E. Palomo" "autores" => array:4 [ 0 => array:4 [ "nombre" => "E." "apellidos" => "Bouza" "email" => array:1 [ 0 => "emilio.bouza@gmail.com" ] "referencia" => array:2 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "aff0005" ] 1 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">*</span>" "identificador" => "cor0005" ] ] ] 1 => array:3 [ "nombre" => "P.R." "apellidos" => "Gil-Monte" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">b</span>" "identificador" => "aff0010" ] ] ] 2 => array:3 [ "nombre" => "E." "apellidos" => "Palomo" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">c</span>" "identificador" => "aff0015" ] ] ] 3 => array:2 [ "colaborador" => "en representación del Grupo de trabajo para deliberar sobre el síndrome de quemarse por el trabajo burnout en los médicos de España" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">◊</span>" "identificador" => "fn0005" ] ] ] ] "afiliaciones" => array:3 [ 0 => array:3 [ "entidad" => "Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitario Gregorio Marañón; Departamento de Medicina, Universidad Complutense de Madrid (UCM); Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón; CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES CB06/06/0058), Madrid, España" "etiqueta" => "a" "identificador" => "aff0005" ] 1 => array:3 [ "entidad" => "Unidad de Investigación Psicosocial de la Conducta Organizacional (UNIPSICO), Universitat de València, Valencia, España" "etiqueta" => "b" "identificador" => "aff0010" ] 2 => array:3 [ "entidad" => "Farmacéutico. Director de la Fundación Ciencias de la Salud, Madrid, España" "etiqueta" => "c" "identificador" => "aff0015" ] ] "correspondencia" => array:1 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "cor0005" "etiqueta" => "⁎" "correspondencia" => "Autor para correspondencia." ] ] ] 1 => array:2 [ "autoresLista" => "" "autores" => array:1 [ 0 => array:1 [ "colaborador" => "Componentes del Grupo de trabajo para deliberar sobre el síndrome de quemarse por el trabajo burnout en los médicos de España" ] ] ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Work-related burnout syndrome in physicians in Spain" ] ] "textoCompleto" => "<span class="elsevierStyleSections"><span id="sec0005" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0025">Introducción</span><p id="par0005" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) o <span class="elsevierStyleItalic">burnout</span> es un problema de salud que puede afectar a profesionales de todo tipo, pero muy especialmente a aquellos cuya actividad guarda relación con el cuidado de seres humanos. Los profesionales de la salud están particularmente expuestos a este cuadro y los médicos son el prototipo de trabajador expuesto al mismo. Se trata de un problema de salud tremendamente destructivo que afecta a la vida laboral y personal, que lesiona la calidad del trabajo prestado y que deteriora los planos cognitivo y emocional del individuo, su vida familiar y hasta su salud física.</p><p id="par0010" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Pese a los muchos años transcurridos desde que se dio nombre a este síndrome, la información sobre el mismo es muy fragmentaria. Las definiciones no son precisas, el enfoque del proceso depende mucho de la perspectiva profesional de quién lo hace y no disponemos, por tanto, de una fotografía afinada y nítida del mismo.</p><p id="par0015" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Por este motivo, la Fundación de Ciencias de la Salud, que tiene entre sus objetivos la prevención de la Salud, ha reunido en torno a una mesa a profesionales conocedores de este cuadro desde muy distintas perspectivas: la Psiquiatría, la Psicología, la Medicina, los sindicatos profesionales, la Epidemiología, el Derecho y la propia Organización Médica Colegial. Se trataba de responder, desde cualquiera de los planos anteriores, a la situación del SQT entre los médicos españoles, poniendo encima de la mesa no solo los limitados datos de que disponemos, sino también la opinión de los participantes sobre los mismos.</p><p id="par0020" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El formato que se eligió fue el de preparar una serie de preguntas que sobre esta situación se formulaban los miembros del Patronato de la Fundación, a las que los participantes respondían con la mejor información de la que disponían. Se trataba de exponer no solo qué sabemos, pero fundamentalmente lo que no sabemos sobre SQT en médicos españoles.</p><p id="par0025" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La reunión inicial se celebró en la Real Academia Nacional de Medicina el 29 de mayo de 2019 y el presente escrito pretende recoger lo esencial de lo allí discutido durante dicha jornada.</p><p id="par0030" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Todos los participantes lo hacían a título personal y sus opiniones no necesariamente representan las de las asociaciones y agrupaciones a las que pertenecen o en las que se integran. Este documento no pretende emitir guías ni recomendaciones sobre este tema sino proporcionar una visión de los distintos aspectos del mismo, resumir la situación española y expresar opinión.</p></span><span id="sec0010" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0030">Material y métodos</span><p id="par0035" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las preguntas sobre SQT fueron elegidas por los miembros del patronato de la Fundación de Ciencias de la Salud con la contribución de un experto sobre el tema en España (PGM)<a class="elsevierStyleCrossRefs" href="#bib0085"><span class="elsevierStyleSup">1-16</span></a>. Posteriormente fueron aceptadas por los participantes. Cada una de ellas tuvo un ponente que exponía su visión sobre lo preguntado y, tras una discusión, se consensuaba una conclusión sobre cada pregunta.</p><p id="par0040" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los textos de las distintas intervenciones fueron revisados y aprobados por todos los participantes tras el necesario proceso editorial previo a la publicación.</p><span id="sec0015" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0035">PREGUNTA 1. ¿Cuál es la mejor definición de síndrome de quemarse por el trabajo (SQT)/síndrome de desgaste profesional/<span class="elsevierStyleItalic">burnout</span>? ¿La definición y el concepto de SQT requieren algún matiz en su aplicación a la profesión médica?</span><p id="par0045" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El SQT es una respuesta psicológica al estrés laboral crónico de carácter interpersonal y emocional que aparece en los profesionales de las organizaciones de servicios que trabajan en contacto con los clientes o usuarios de la organización. Se caracteriza por un deterioro cognitivo (pérdida de la ilusión por el trabajo o baja realización personal en el mismo), un deterioro afectivo (agotamiento emocional y físico), aparición de actitudes y conductas negativas hacia los clientes y hacia la organización, y, en algunos casos, estos síntomas se acompañan de sentimientos de culpa.</p></span><span id="sec0020" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0040">PREGUNTA 2. ¿Cuál es la dimensión del SQT en la profesión médica? ¿Tenemos datos mundiales, europeos y españoles?</span><p id="par0050" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los datos de SQT en el mundo, referentes a personal sanitario, se han obtenido con estudios muy variables en metodología y momento y se carece de información precisa en casi todas las naciones. Sin embargo, puede concluirse que dondequiera que se ha buscado y con las limitaciones mencionadas, las cifras de SQT resultan muy elevadas en los médicos de todos los lugares y especialidades.</p></span><span id="sec0025" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0045">PREGUNTA 3. ¿Existe la simulación en este cuadro? ¿Hay un SQT ficticio y fraudulento?</span><p id="par0055" class="elsevierStylePara elsevierViewall">No hay datos en la bibliografía que nos permitan afirmar que existe la simulación como un hecho significativo en el SQT o <span class="elsevierStyleItalic">burnout</span>.</p></span><span id="sec0030" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0050">PREGUNTA 4. ¿Cuáles son los factores predisponentes extrínsecos más claros? ¿Hay factores intrínsecos?</span><p id="par0060" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La influencia de las características individuales (factores intrínsecos) es relevante y se pueden identificar algunos factores predisponentes, pero son los factores extrínsecos, las condiciones laborales, las que resultan más determinantes para padecer SQT.</p></span><span id="sec0035" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0055">PREGUNTA 5. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas iniciales más frecuentes? ¿Quién suele alertar primero sobre este diagnóstico?</span><p id="par0065" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los profesionales sanitarios, sometidos a un estrés laboral muy importante por las propias exigencias emocionales, éticas y técnicas que impone la relación con sus pacientes, son un grupo profesional en el que el nivel de sospecha sobre la aparición de SQT debe ser muy alto.</p><p id="par0070" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los rasgos clínicos iniciales de este síndrome son muy inespecíficos, pero la aparición de síntomas relacionados con el agotamiento emocional debe mover a iniciar el trabajo diagnóstico a fin de diferenciar el síndrome de otros con los que suele ser confundido. No está claro dónde y por quién suele alertarse inicialmente de la presencia de SQT.</p></span><span id="sec0040" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0060">PREGUNTA 6. ¿Cómo se diagnostica el SQT?</span><p id="par0075" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El cuestionario MBI, complementado con el cuestionario CESQT que introduce fundamentalmente la evaluación de la culpa, y siempre en el contexto de una entrevista clínica, son las mejores herramientas de las que disponemos para hacer el diagnóstico de SQT. Es imprescindible diferenciar SQT de otros trastornos relacionados con estrés y depresión.</p></span><span id="sec0045" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0065">PREGUNTA 7. ¿Cuál es el proceso de desarrollo o las fases por las que progresa el SQT? ¿Puede hacerse una clasificación por gravedad del SQT-<span class="elsevierStyleItalic">burnout</span>?</span><p id="par0080" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Distintos autores han establecido criterios de gravedad del SQT basados en la presencia o ausencia de distintas manifestaciones clínicas. Algunos signos o síntomas que para los diferentes autores apuntan a las formas más graves son: presencia de manifestaciones clínicas, trastornos mentales, conducta agresiva, perfil depresivo y niveles de prolactina elevados. Gil-Monte propone dos perfiles, donde los sujetos de perfil<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>2, que serían los más graves, se caracterizarían por un mayor sentimiento de culpa.</p></span><span id="sec0050" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0070">PREGUNTA 8. ¿Se contagia el SQT entre compañeros?</span><p id="par0085" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Existen datos que demuestran que las quejas sobre el agotamiento pueden ser transmitidas entre colegas, tanto de manera consciente como inconsciente; además de resultar ser el factor predictor más importante para el agotamiento emocional y la despersonalización a nivel individual y de unidad. Esto sugiere que el SQT puede ser un cuadro que se contagie entre compañeros, particularmente en unidades de cuidados intensivos.</p></span><span id="sec0055" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0075">PREGUNTA 9. ¿Cuáles son los profesionales médicos más afectados? ¿Hay especialidades de mayor riesgo?</span><p id="par0090" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El SQT tiene una incidencia desigual en las distintas especialidades médicas. Las de mayor riesgo son aquellas con mayor sobrecarga cuantitativa, como la Atención Primaria, por elevada presión asistencial, o con mayor sobrecarga cualitativa, como Cuidados Intensivos, Oncología y Geriatría, por tratarse de pacientes complejos, graves y de manejo difícil, o bien por la dificultad de comunicación y trato con el paciente, como sucede en Salud Mental.</p></span><span id="sec0060" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0080">PREGUNTA 10. ¿Se podría incluir el SQT en el cuadro de enfermedades profesionales o es un accidente de trabajo?</span><p id="par0095" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El SQT no puede etiquetarse oficialmente como enfermedad profesional en España, ya que no está incluido en la lista oficial de enfermedades profesionales del RD 1299/2006. Sin embargo, hay jurisprudencia que lo admite, en España, como accidente de trabajo.</p></span><span id="sec0065" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0085">PREGUNTA 11. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado? ¿Es igual para todos los profesionales o tiene vertientes específicas?</span><p id="par0100" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Se han estudiado múltiples intervenciones para el manejo de este síndrome, pero su eficacia no está suficientemente contrastada y, hoy por hoy, no hay suficientes datos que permitan recomendar una estrategia terapéutica concreta. Se requieren intervenciones en la organización, en los grupos profesionales y en el individuo. Algunas son genéricas y válidas para cualquier profesional y otras son específicas para determinados grupos profesionales, como los facultativos de atención primaria, los oncólogos, los intensivistas o los que atendían pacientes VIH en los primeros años, que tienen que elaborar y afrontar el continuo contacto con la muerte.</p></span><span id="sec0070" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0090">PREGUNTA 12. ¿Puede hablarse de curación total? ¿Cuál es el riesgo de recaídas?</span><p id="par0105" class="elsevierStylePara elsevierViewall">No hemos encontrado criterios claros de curación del SQT ni cifras que estimen la tendencia a la recurrencia tras una presunta curación.</p></span><span id="sec0075" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0095">PREGUNTA 13. Desde la perspectiva de un servicio de salud laboral hospitalario, ¿cuál es el coste personal del SQT? ¿Se asocia a un aumento de riesgo de suicidio? ¿Cuáles son las medidas esenciales de prevención? ¿Quién debe liderar y ser el motor de las mismas?</span><p id="par0110" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El coste que tiene el cuadro de SQT es muy alto a nivel personal, laboral y social. Las consecuencias de este síndrome afectan a la salud mental, a la salud física, a la calidad de vida y a la eficacia profesional del médico. La prevalencia de ideación suicida aumenta con la severidad del cuadro.</p><p id="par0115" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Las medidas para prevenir el SQT se pueden encuadrar en tres niveles distintos de actuación: organizativo, interpersonal e individual.</p><p id="par0120" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La prevención debe realizarse desde los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en colaboración con la dirección del centro sanitario y los representantes de los trabajadores.</p></span><span id="sec0080" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0100">PREGUNTA 14. ¿Podríamos dimensionar el coste económico-laboral y para la sociedad del SQT? ¿Y muy particularmente el de la profesión médica?</span><p id="par0125" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los médicos con SQT tienen mayor absentismo laboral, abandonan la profesión anticipadamente con mayor frecuencia y se consideran menos productivos. Cálculos groseros estiman en 213 millones de dólares canadienses el gasto en dinero que supone este problema para el sistema sanitario de Canadá. No se dispone de dichos cálculos en España ni en muchos otros países.</p></span><span id="sec0085" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0105">PREGUNTA 15. ¿Cuál es la visión de este problema de los abogados laboralistas?</span><p id="par0130" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Desde la perspectiva del derecho del Trabajo, y en base a la jurisprudencia dictada por los Juzgados y Tribunales del Orden Social, a pesar de la existencia de pronunciamientos jurisprudenciales contradictorios puede concluirse que el SQT ha sido reconocido mayoritariamente como accidente de trabajo. Es altamente probable que la incorporación del <span class="elsevierStyleItalic">burnout</span> a la clasificación internacional de enfermedades de la OMS sirva para el cambio paulatino en la determinación de contingencia e introduzca un cambio en el tratamiento que los tribunales han hecho hasta la fecha del <span class="elsevierStyleItalic">burnout</span>.</p></span><span id="sec0090" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0110">PREGUNTA 16. ¿Cuál es la posición y la visión del SQT por parte de las organizaciones sindicales?</span><p id="par0135" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La crisis económica, iniciada a mediados de 2008, ha supuesto un notable incremento de las demandas físicas y emocionales a los profesionales de la salud, lo que, unido a los recortes en los presupuestos sanitarios, ha agravado el estrés psicosocial al que se ven sometidos los facultativos y el resto de profesionales sanitarios. Los servicios de prevención de riesgos laborales están implantados en los servicios de salud, pero las diferentes instituciones sanitarias no cumplen con la normativa específica en materia de prevención de riesgos laborales.</p></span><span id="sec0095" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0115">PREGUNTA 17. ¿Qué conocimiento tiene y cómo trata la prensa no especializada el problema del SQT?</span><p id="par0140" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El interés por el SQT o <span class="elsevierStyleItalic">burnout</span> se demuestra en el registro de la agencia EFE, donde ha estado presente solo en un 0,004% de todas las noticias enviadas a sus abonados. Solo en aproximadamente el 10% de las mismas se hace referencia a médicos. Por ser un asunto común, no se convierte en noticia.</p></span><span id="sec0100" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0120">PREGUNTA 18. ¿Creemos que hay demanda de un gran estudio nacional sobre SQT en la profesión médica? ¿Qué piensan los Colegios de Médicos?</span><p id="par0145" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La Organización Médica Colegial (OMC) cree que el SQT es un grave problema entre los médicos y que los datos parciales de los que se dispone en España justificarían un gran estudio nacional sobre el tema. El estudio debería tener un gran rigor metodológico e incluir la adecuada proporción de médicos trabajando dentro y fuera del medio hospitalario y dentro y fuera del medio urbano, así como tanto en el ámbito de la sanidad pública como en el de la privada.</p></span><span id="sec0105" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0125">PREGUNTA 19. ¿Qué papel juegan o deberían jugar las Humanidades en la prevención y el tratamiento del SQT?</span><p id="par0150" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Es indudable la necesidad de reintroducir las Humanidades en el curriculum académico de la carrera de medicina, y sugerimos que su mejor conocimiento podría ser una herramienta preventiva y terapéutica frente al SQT <span class="elsevierStyleItalic">(burnout)</span>.</p></span><span id="sec0110" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0130">PREGUNTA 20. ¿Qué aspectos éticos concita todo esto?</span><p id="par0155" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En este último medio siglo el ejercicio de las llamadas profesiones liberales, y muy en particular el ejercicio de la medicina, ha sufrido un cambio drástico. Hay, al menos, cuatro factores en ello: el paso de unas relaciones interhumanas de tipo vertical y paternalista a otro horizontal, presidido por las cartas de derechos de los enfermos; la conversión de los pacientes de amigos morales en extraños morales, y el consiguiente auge de la medicina defensiva; la aparición de la cultura de la eficiencia en las instituciones sanitarias, que ha obligado al profesional a tener en cuenta el factor económico, a veces incluso en detrimento de otros factores que él considera moralmente vinculantes; y, en fin, la revolución que están suponiendo los avances científicos, y más en concreto el auge de la llamada medicina personalizada o medicina de precisión.</p><p id="par0160" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los conflictos que generan todas estas novedades son muchos y de diverso tipo, pero de todos ellos hay uno sobre el que pocas veces se llama la atención. Se trata de que la exploración y el diagnóstico de un paciente exige hoy tener en cuenta no solo los datos clínicos, sino también sus valores, algo para lo que los profesionales no han sido suficientemente entrenados. Muchas veces no saben cómo proceder bien, pero sí saben que no lo están haciendo correctamente. Este es el que cabe denominar «<span class="elsevierStyleItalic">burnout</span> moral», para el cual no hay otro tratamiento correcto que la adecuada formación en valores. Algo que se hace poco y, además, con programas de muy escasa calidad.</p></span></span><span id="sec0115" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0135">Financiación</span><p id="par0165" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Esta publicación fue financiada por GSK. Los autores no han recibido ningún honorario por su colaboración.</p></span><span id="sec0120" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle" id="sect0140">Conflicto de intereses</span><p id="par0170" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los autores declaran que no tienen ningún conflicto de intereses.</p></span></span>" "textoCompletoSecciones" => array:1 [ "secciones" => array:9 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "xres1367691" "titulo" => "Resumen" "secciones" => array:1 [ 0 => array:1 [ "identificador" => "abst0005" ] ] ] 1 => array:2 [ "identificador" => "xpalclavsec1257029" "titulo" => "Palabras clave" ] 2 => array:3 [ "identificador" => "xres1367692" "titulo" => "Abstract" "secciones" => array:1 [ 0 => array:1 [ "identificador" => "abst0010" ] ] ] 3 => array:2 [ "identificador" => "xpalclavsec1257028" "titulo" => "Keywords" ] 4 => array:2 [ "identificador" => "sec0005" "titulo" => "Introducción" ] 5 => array:3 [ "identificador" => "sec0010" "titulo" => "Material y métodos" "secciones" => array:20 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "sec0015" "titulo" => "PREGUNTA 1. ¿Cuál es la mejor definición de síndrome de quemarse por el trabajo (SQT)/síndrome de desgaste profesional/burnout? ¿La definición y el concepto de SQT requieren algún matiz en su aplicación a la profesión médica?" ] 1 => array:2 [ "identificador" => "sec0020" "titulo" => "PREGUNTA 2. ¿Cuál es la dimensión del SQT en la profesión médica? ¿Tenemos datos mundiales, europeos y españoles?" ] 2 => array:2 [ "identificador" => "sec0025" "titulo" => "PREGUNTA 3. ¿Existe la simulación en este cuadro? ¿Hay un SQT ficticio y fraudulento?" ] 3 => array:2 [ "identificador" => "sec0030" "titulo" => "PREGUNTA 4. ¿Cuáles son los factores predisponentes extrínsecos más claros? ¿Hay factores intrínsecos?" ] 4 => array:2 [ "identificador" => "sec0035" "titulo" => "PREGUNTA 5. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas iniciales más frecuentes? ¿Quién suele alertar primero sobre este diagnóstico?" ] 5 => array:2 [ "identificador" => "sec0040" "titulo" => "PREGUNTA 6. ¿Cómo se diagnostica el SQT?" ] 6 => array:2 [ "identificador" => "sec0045" "titulo" => "PREGUNTA 7. ¿Cuál es el proceso de desarrollo o las fases por las que progresa el SQT? ¿Puede hacerse una clasificación por gravedad del SQT-burnout?" ] 7 => array:2 [ "identificador" => "sec0050" "titulo" => "PREGUNTA 8. ¿Se contagia el SQT entre compañeros?" ] 8 => array:2 [ "identificador" => "sec0055" "titulo" => "PREGUNTA 9. ¿Cuáles son los profesionales médicos más afectados? ¿Hay especialidades de mayor riesgo?" ] 9 => array:2 [ "identificador" => "sec0060" "titulo" => "PREGUNTA 10. ¿Se podría incluir el SQT en el cuadro de enfermedades profesionales o es un accidente de trabajo?" ] 10 => array:2 [ "identificador" => "sec0065" "titulo" => "PREGUNTA 11. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado? ¿Es igual para todos los profesionales o tiene vertientes específicas?" ] 11 => array:2 [ "identificador" => "sec0070" "titulo" => "PREGUNTA 12. ¿Puede hablarse de curación total? ¿Cuál es el riesgo de recaídas?" ] 12 => array:2 [ "identificador" => "sec0075" "titulo" => "PREGUNTA 13. Desde la perspectiva de un servicio de salud laboral hospitalario, ¿cuál es el coste personal del SQT? ¿Se asocia a un aumento de riesgo de suicidio? ¿Cuáles son las medidas esenciales de prevención? ¿Quién debe liderar y ser el motor de las mismas?" ] 13 => array:2 [ "identificador" => "sec0080" "titulo" => "PREGUNTA 14. ¿Podríamos dimensionar el coste económico-laboral y para la sociedad del SQT? ¿Y muy particularmente el de la profesión médica?" ] 14 => array:2 [ "identificador" => "sec0085" "titulo" => "PREGUNTA 15. ¿Cuál es la visión de este problema de los abogados laboralistas?" ] 15 => array:2 [ "identificador" => "sec0090" "titulo" => "PREGUNTA 16. ¿Cuál es la posición y la visión del SQT por parte de las organizaciones sindicales?" ] 16 => array:2 [ "identificador" => "sec0095" "titulo" => "PREGUNTA 17. ¿Qué conocimiento tiene y cómo trata la prensa no especializada el problema del SQT?" ] 17 => array:2 [ "identificador" => "sec0100" "titulo" => "PREGUNTA 18. ¿Creemos que hay demanda de un gran estudio nacional sobre SQT en la profesión médica? ¿Qué piensan los Colegios de Médicos?" ] 18 => array:2 [ "identificador" => "sec0105" "titulo" => "PREGUNTA 19. ¿Qué papel juegan o deberían jugar las Humanidades en la prevención y el tratamiento del SQT?" ] 19 => array:2 [ "identificador" => "sec0110" "titulo" => "PREGUNTA 20. ¿Qué aspectos éticos concita todo esto?" ] ] ] 6 => array:2 [ "identificador" => "sec0115" "titulo" => "Financiación" ] 7 => array:2 [ "identificador" => "sec0120" "titulo" => "Conflicto de intereses" ] 8 => array:1 [ "titulo" => "Bibliografía" ] ] ] "pdfFichero" => "main.pdf" "tienePdf" => true "fechaRecibido" => "2020-01-31" "fechaAceptado" => "2020-02-25" "PalabrasClave" => array:2 [ "es" => array:1 [ 0 => array:4 [ "clase" => "keyword" "titulo" => "Palabras clave" "identificador" => "xpalclavsec1257029" "palabras" => array:5 [ 0 => "Quemarse por el trabajo" 1 => "Desgaste profesional" 2 => "Salud de los médicos" 3 => "Riesgos laborales" 4 => "Profesionales de la salud" ] ] ] "en" => array:1 [ 0 => array:4 [ "clase" => "keyword" "titulo" => "Keywords" "identificador" => "xpalclavsec1257028" "palabras" => array:5 [ 0 => "Burnout" 1 => "Burnout in Spain" 2 => "Physicians health" 3 => "Labor risk" 4 => "Health-care professionals" ] ] ] ] "tieneResumen" => true "resumen" => array:2 [ "es" => array:2 [ "titulo" => "Resumen" "resumen" => "<span id="abst0005" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><p id="spar0005" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Este artículo reúne las opiniones de un grupo de trabajo para deliberar sobre el síndrome de <span class="elsevierStyleItalic">burnout</span> entre los médicos en España. El documento es el resultado de las respuestas que los miembros del grupo han preparado a diferentes preguntas sobre el tema con conclusiones derivadas de la discusión entre todos los participantes. El <span class="elsevierStyleItalic">burnout</span> es una entidad con una alta incidencia en los médicos, con graves repercusiones laborales, personales y económicas, cuyo reconocimiento como enfermedad está cambiando en los últimos años. Se ven especialmente afectadas especialidades como Atención Primaria, Oncología, Medicina Intensiva y Cuidados Paliativos. El factor común es un aumento de la demanda cualitativa o cuantitativa sobre el profesional. Aunque puede tener un sustrato de características personales, se asocia más comúnmente a factores extrínsecos propios de la organización del trabajo y la gestión de los riesgos laborales. Implica graves costes indirectos para el sistema sanitario, como el absentismo laboral, altos costes económicos, y provoca la pérdida de salud y bienestar de las personas que lo padecen.</p></span>" ] "en" => array:2 [ "titulo" => "Abstract" "resumen" => "<span id="abst0010" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><p id="spar0010" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">This article brings together the views of a working group to deliberate on Burnout among Physicians in Spain. The document is the result of the answers that different members of the group have prepared to different questions on the subject with conclusions derived from the discussion among all the participants. Burnout is an entity with a high incidence in physicians, with serious work, personal and economic repercussions, whose recognition as a disease is changing in recent years. Particularly affected are some specialties, such as Primary Care, Oncology, Intensive Care Medicine, and Palliative Care. The common factor being an increased qualitative or quantitative demand on the professional. Although it may have a substratum of personal characteristics, it is more commonly associated with extrinsic factors specific to the organisation of work and the management of occupational risks. It involves serious indirect costs for the health system including absenteeism, high financial costs and leads to loss of health and well-being in people who suffer it.</p></span>" ] ] "NotaPie" => array:1 [ 0 => array:3 [ "etiqueta" => "◊" "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara" id="npar0005">El resto de los componentes del Grupo de trabajo para deliberar sobre el síndrome de quemarse por el trabajo <span class="elsevierStyleItalic">(burnout)</span> en los médicos de España están relacionados en el <a class="elsevierStyleCrossRef" href="#sec0125">Anexo 1</a>. El texto completo está disponible como material adicional en el <a class="elsevierStyleCrossRef" href="#sec0135">Anexo 2</a>.</p>" "identificador" => "fn0005" ] ] "apendice" => array:1 [ 0 => array:1 [ "seccion" => array:2 [ 0 => array:4 [ "apendice" => "<p id="par0180" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Bouza E. (Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid)</p> <p id="par0185" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Cortell-Alcocer M. (Ibermutuamur, Valencia).</p> <p id="par0190" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Del Rosario G. (Agencia EFE Salud, Madrid).</p> <p id="par0195" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Gil-Monte P.R. (Universitat de València, Valencia).</p> <p id="par0200" class="elsevierStylePara elsevierViewall">González J. (Universidad Complutense, Madrid).</p> <p id="par0205" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Gracia D. (Fundación Ciencias de la Salud, Madrid).</p> <p id="par0210" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Martínez Moreno A. (Universitat de València, Valencia).</p> <p id="par0215" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Melero Moreno C. (Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid).</p> <p id="par0220" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Molero García J.M. (SIME-CSIT, Unión Profesional, Madrid).</p> <p id="par0225" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Montilla P. (Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid).</p> <p id="par0230" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Palomo E. (Fundación Ciencias de la Salud, Madrid).</p> <p id="par0235" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Peñacoba E. (Simmons & Simmons LLP, Madrid).</p> <p id="par0240" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Rodríguez Créixems M. (Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid).</p> <p id="par0245" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Rodríguez de la Pinta M.L. (Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid).</p> <p id="par0250" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Romero Agüit S. (Consejo General de Colegios Oficinales de Médicos, Madrid).</p> <p id="par0255" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Sartorius N. (Plan de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo [PAIPSE], Conserjería de Sanidad, Madrid).</p> <p id="par0260" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Soriano J.B. (Hospital Universitario de la Princesa, Madrid).</p>" "etiqueta" => "Anexo 1" "titulo" => "Componentes del Grupo de trabajo para deliberar sobre el síndrome de quemarse por el trabajo <span class="elsevierStyleItalic">(burnout)</span> en los médicos de España" "identificador" => "sec0125" ] 1 => array:4 [ "apendice" => "<p id="par0270" class="elsevierStylePara elsevierViewall"><elsevierMultimedia ident="upi0005"></elsevierMultimedia></p>" "etiqueta" => "Anexo 3" "titulo" => "Material adicional" "identificador" => "sec0135" ] ] ] ] "multimedia" => array:1 [ 0 => array:5 [ "identificador" => "upi0005" "tipo" => "MULTIMEDIAECOMPONENTE" "mostrarFloat" => false "mostrarDisplay" => true "Ecomponente" => array:2 [ "fichero" => "mmc1.pdf" "ficheroTamanyo" => 679284 ] ] ] "bibliografia" => array:2 [ "titulo" => "Bibliografía" "seccion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "identificador" => "bibs0015" "bibliografiaReferencia" => array:16 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "bib0085" "etiqueta" => "1" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Marco actual del suicidio e ideas suicidas en personal sanitario" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:4 [ 0 => "M. Cano-Langreo" 1 => "S. Cicirello-Salas" 2 => "A. López-López" 3 => "M. Aguilar-Vela" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Med Segur Trab." "fecha" => "2014" "volumen" => "60" "paginaInicial" => "198" "paginaFinal" => "218" ] ] ] ] ] ] 1 => array:3 [ "identificador" => "bib0090" "etiqueta" => "2" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "How does burnout affect physician productivity? A systematic literature review" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:5 [ 0 => "C.S. Dewa" 1 => "D. Loong" 2 => "S. Bonato" 3 => "N.X. Thanh" 4 => "P. Jacobs" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1186/1472-6963-14-325" "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "BMC Health Serv Res." "fecha" => "2014" "volumen" => "14" "paginaInicial" => "325" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25066375" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 2 => array:3 [ "identificador" => "bib0095" "etiqueta" => "3" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "An estimate of the cost of burnout on early retirement and reduction in clinical hours of practicing physicians in Canada" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:4 [ 0 => "C.S. Dewa" 1 => "P. Jacobs" 2 => "N.X. Thanh" 3 => "D. Loong" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1186/1472-6963-14-254" "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "BMC Health Serv Res." "fecha" => "2014" "volumen" => "14" "paginaInicial" => "254" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24927847" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 3 => array:3 [ "identificador" => "bib0100" "etiqueta" => "4" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "El desgaste profesional del médico. Revisión y guía de buenas prácticas. El vuelo de Ícaro" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:3 [ 0 => "M. Gálvez" 1 => "B. Moreno" 2 => "J.C. Mingote" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:3 [ "fecha" => "2009" "editorial" => "Díaz de Santos" "editorialLocalizacion" => "Madrid" ] ] ] ] ] ] 4 => array:3 [ "identificador" => "bib0105" "etiqueta" => "5" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout)" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "P.R. Gil-Monte" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:4 [ "edicion" => "5.<span class="elsevierStyleSup">a</span> edición" "fecha" => "2017" "editorial" => "Pirámide" "editorialLocalizacion" => "Madrid" ] ] ] ] ] ] 5 => array:3 [ "identificador" => "bib0110" "etiqueta" => "6" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Influence of guilt on the relationship between burnout and depression" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "P.R. Gil-Monte" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Eur Psychol." "fecha" => "2012" "volumen" => "17" "paginaInicial" => "231" "paginaFinal" => "236" ] ] ] ] ] ] 6 => array:3 [ "identificador" => "bib0115" "etiqueta" => "7" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Propiedades psicométricas del «Cuestionario para el Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo» (CESQT) en profesionales de la salud italianos: una perspectiva de género" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "P. Gil-Monte" 1 => "S.D.C. Viotti" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Liberabit." "fecha" => "2017" "volumen" => "23" "paginaInicial" => "153" "paginaFinal" => "169" ] ] ] ] ] ] 7 => array:3 [ "identificador" => "bib0120" "etiqueta" => "8" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Grupos profesionales de riesgo" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "P.R. Gil-Monte" 1 => "B. Moreno Jiménez" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:3 [ "fecha" => "2007" "editorial" => "Pirámide" "editorialLocalizacion" => "Madrid" ] ] ] ] ] ] 8 => array:3 [ "identificador" => "bib0125" "etiqueta" => "9" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Influencia de factores personales, profesionales y transnacionales en el síndrome de burnout en personal sanitario hispanoamericano y español (2007)" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:5 [ 0 => "A. Grau Martin" 1 => "D. Flichtentrei" 2 => "R. Suner" 3 => "M. Prats" 4 => "F. Braga" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1590/s1135-57272009000200006" "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Rev Esp Salud Publica." "fecha" => "2009" "volumen" => "83" "paginaInicial" => "215" "paginaFinal" => "230" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19626249" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 9 => array:3 [ "identificador" => "bib0130" "etiqueta" => "10" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Maslach Burnout Inventory Manual" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "C. Maslach" 1 => "S.E. Jackson" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:3 [ "fecha" => "1981" "editorial" => "Consulting Psychologists Press." "editorialLocalizacion" => "Palo Alto, CA" ] ] ] ] ] ] 10 => array:3 [ "identificador" => "bib0135" "etiqueta" => "11" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Maslach Burnout Inventory Manual" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:3 [ 0 => "C.S.E.J.P.L.M. Maslach" 1 => "S.E. Jackson" 2 => "M.P. Leiter" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:3 [ "fecha" => "1996" "editorial" => "Consulting Psychologists Press." "editorialLocalizacion" => "Palo Alto, CA" ] ] ] ] ] ] 11 => array:3 [ "identificador" => "bib0140" "etiqueta" => "12" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "The Truth about Burnout How Organizations Cause Personal Stress and What to do About it" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "C. Maslach" 1 => "M. Leiter" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:3 [ "fecha" => "1997" "editorial" => "Jossey-Bass Publishers" "editorialLocalizacion" => "San Francisco" ] ] ] ] ] ] 12 => array:3 [ "identificador" => "bib0145" "etiqueta" => "13" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Understanding the burnout experience: Recent research and its implications for psychiatry" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "C. Maslach" 1 => "M.P. Leiter" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1002/wps.20311" "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "World Psychiatry." "fecha" => "2016" "volumen" => "15" "paginaInicial" => "103" "paginaFinal" => "111" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27265691" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 13 => array:3 [ "identificador" => "bib0150" "etiqueta" => "14" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "New insights into burnout and health care: Strategies for improving civility and alleviating burnout" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "C. Maslach" 1 => "M.P. Leiter" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1080/0142159X.2016.1248918" "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Med Teach." "fecha" => "2017" "volumen" => "39" "paginaInicial" => "160" "paginaFinal" => "163" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27841065" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] 14 => array:3 [ "identificador" => "bib0155" "etiqueta" => "15" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "El síndrome del trabajador quemado (burn out). Su contenido y su polémico encuadramiento jurídico-laboral" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "J. Sánchez Pérez" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Revista de Información Laboral" "fecha" => "2016" "volumen" => "5" "paginaInicial" => "31" "paginaFinal" => "50" ] ] ] ] ] ] 15 => array:3 [ "identificador" => "bib0160" "etiqueta" => "16" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:2 [ "titulo" => "Burnout in European family doctors: The EGPRN study" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => true "autores" => array:6 [ 0 => "J.K. Soler" 1 => "H. Yaman" 2 => "M. Esteva" 3 => "F. Dobbs" 4 => "R.S. Asenova" 5 => "M. Katic" ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:2 [ "doi" => "10.1093/fampra/cmn038" "Revista" => array:6 [ "tituloSerie" => "Fam Pract." "fecha" => "2008" "volumen" => "25" "paginaInicial" => "245" "paginaFinal" => "265" "link" => array:1 [ 0 => array:2 [ "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18622012" "web" => "Medline" ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/00142565/0000022000000006/v1_202007290630/S0014256520300916/v1_202007290630/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "1018" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "Artículos especiales" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/00142565/0000022000000006/v1_202007290630/S0014256520300916/v1_202007290630/es/main.pdf?idApp=WRCEE&text.app=https://revclinesp.es/" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0014256520300916?idApp=WRCEE" ]
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Artículo especial
Síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en los médicos de España
Work-related burnout syndrome in physicians in Spain
E. Bouzaa,
, P.R. Gil-Monteb, E. Palomoc, en representación del Grupo de trabajo para deliberar sobre el síndrome de quemarse por el trabajo burnout en los médicos de España ◊
Autor para correspondencia
a Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitario Gregorio Marañón; Departamento de Medicina, Universidad Complutense de Madrid (UCM); Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón; CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES CB06/06/0058), Madrid, España
b Unidad de Investigación Psicosocial de la Conducta Organizacional (UNIPSICO), Universitat de València, Valencia, España
c Farmacéutico. Director de la Fundación Ciencias de la Salud, Madrid, España
Componentes del Grupo de trabajo para deliberar sobre el síndrome de quemarse por el trabajo burnout en los médicos de España