Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Original
Disponible online el 4 de julio de 2025
Predictores de la aparición de alteraciones radiológicas a los 12 meses tras una neumonía por COVID-19
Predictors of the appearance of radiological alterations at 12 months after COVID-19 pneumonia
C. Roig-Martía, I. Pérez-Catalána,
, S. Folgado-Escuderoa, M. Varea-Villanuevaa, A. Navarro-Ballesterb, M.P. Fernández-Garcíab, A. Segura-Fábregaa, M.-L. Mateu-Camposc, J. Usó-Blascoa, J.-M. Ramos-Rincónd
a Medicina Interna, Hospital General Universitario de Castellón (España), Castelló de la Plana, Castellón, España
b Radiología, Hospital General Universitario de Castellón, Castelló de la Plana, Castellón, España
c Medicina Intensiva, Hospital General Universitario de Castellón, Castelló de la Plana, Castellón, España
d Medicina Interna, Hospital General Universitario de Alicante; Alicante Institute of Health and Biomedical Research (ISABIAL); Departamento de Medicina Clínica, Universidad Miguel Hernández, Elche, Alicante, España
Recibido 15 Febrero 2024. Aceptado 21 Marzo 2025
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (3)
Tabla 1. Principales cambios radiológicos 12 meses después del ingreso por neumonía COVID-19 y análisis de sus factores de riesgo
Tablas
Tabla 2. Principales cambios radiológicos 12 meses después del ingreso por neumonía COVID-19 y análisis de sus factores de riesgo (continuación)
Tablas
Tabla 3. Análisis multivariante de los factores de riesgo asociados con los cambios radiológicos presentes a los 12 meses del ingreso por neumonía COVID-19
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Antecedentes y objetivo

La evolución radiológica tras una neumonía por COVID-19 es desconocida. Nos proponemos analizar cuáles son los principales hallazgos radiológicos al año de una neumonía por COVID-19, así como identificar los posibles factores que puedan influir en ello.

Materiales y métodos

Estudio de cohortes de pacientes con neumonía por COVID-19 a los que se les hace una tomografía computarizada de alta resolución (TACAR) a los 12 meses del alta hospitalaria. Se realiza estudio descriptivo de los hallazgos radiológicos y un análisis multivariante para identificar los factores de la aparición de anomalías radiológicas.

Resultados

Ciento treinta y nueve pacientes, con una media de edad de 63 años y el 66,2% varones. Los hallazgos radiológicos más frecuentes fueron las opacidades en vidrio deslustrado (59%), seguido de bronquiectasias (42,4%), bandas parenquimatosas subpleurales (32,4%), atelectasias (13,7%), engrosamiento septal (12,9%) y tractos fibróticos (9,4%). El sexo masculino se asoció a la presencia de bronquiectasias (ORa: 3,55; p=0,026), los niveles máximos de IL-6 durante el ingreso >133ng/l a la detección de bandas parenquimatosas subpleurales (ORa: 3,58; p=0,048) y la obesidad con la aparición de atelectasias (ORa: 3,70; p=0,014). La corticoterapia sistémica durante el ingreso disminuyó el riesgo de aparición de tractos fibróticos (ORa: 0,02; p=0,003).

Conclusiones

El daño pulmonar persiste con elevada frecuencia un año después de la neumonía por COVID-19. El sexo masculino, los niveles máximos de IL-6 durante el ingreso elevados y la obesidad se comportaron como factores de riesgo para presentar anomalías radiológicas mientras que la corticoterapia sistémica disminuyó la aparición de tractos fibróticos a los 12 meses del ingreso hospitalario.

Palabras clave:
SARS-CoV-2
COVID-19
Neumonía
Fibrosis pulmonar
Abstract
Background and objective

The radiological evolution after COVID-19 pneumonia is unknown. We propose to analyze the main radiological findings one year after COVID-19 pneumonia, as well as identify possible factors that may influence it.

Material and methods

Cohort study of patients with COVID-19 pneumonia undergoing high-resolution computed tomography (HRCT) 12 months after hospital discharge. A descriptive study of the radiological findings and a multivariate analysis are carried out to identify the factors of the appearance of radiological anomalies.

Results

One hundred thirty-nine patients, with a mean age of 63 years and 66.2% male. The most frequent radiological findings were ground-glass opacities (59%), followed by bronchiectasis (42.4%), subpleural parenchymal bands (32.4%), atelectasis (13.7%), septal thickening (12.9%) and fibrotic tracts (9.4%). Male sex was associated with the presence of bronchiectasis (ORa=3.55; P=.026), peak admission IL-6 levels> 133 ng/L with the detection of subpleural parenchymal bands (ORa=3.58; p=0.048) and obesity with the occurrence of atelectasis (ORa=3.70; P=.014). Systemic corticotherapy during admission decreased the risk of fibrotic tracts (ORa=0.02; P=.003).

Conclusions

Lung damage persists with high frequency one year after COVID-19 pneumonia. Male sex, high peak admission IL-6 levels and obesity were risk factors for radiological abnormalities while systemic corticosteroid therapy decreased the occurrence of fibrotic tracts 12 months after hospital admission.

Keywords:
SARS-CoV-2
COVID-19
Pneumonia
Pulmonary fibrosis

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?