Información de la revista
Vol. 224. Núm. 6.
Páginas 400-416 (junio - julio 2024)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
50
Vol. 224. Núm. 6.
Páginas 400-416 (junio - julio 2024)
REVISIÓN
Precisión diagnóstica de la procalcitonina para la infección bacteriana en el servicio de Urgencias: una revisión sistemática
Diagnostic accuracy of procalcitonin for bacterial infection in the Emergency Department: a systematic review
Visitas
50
A. Julián-Jiméneza,
Autor para correspondencia
agustinj@sescam.jccm.es

Autor para correspondencia.
, L. García de Guadiana-Romualdob, G. Merinos-Sánchezc, D.E. Garcíad
a Servicio de Urgencias, Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, IDISCAM, Universidad de Castilla La Mancha, Toledo, España
b Servicio de Análisis Clínicos, Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia, España
c Servicio de Urgencias, Hospital General de México «Dr. Eduardo Liceaga», Ciudad de México, México
d Servicio de Urgencias, Hospital de Alta Complejidad El Cruce, Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (3)
Tabla 1. Características de los estudios incluidos en la revisión
Tabla 2. Calidad de los estudios incluidos con la valoración de la escala Newcastle-Ottawa
Tabla 3. Comparación del rendimiento diagnóstico de infección bacteriana de los estudios que definieron el punto de decisión de procalcitonina de 0,2-0,3 ng/ml
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción y objetivo

La atención de pacientes con sospecha de un proceso infeccioso en los servicios de Urgencias Hospitalarios (SUH) supone el 15%-35% de todas las atenciones diarias en estas áreas asistenciales en España y en Latinoamérica. La administración precoz y adecuada del tratamiento antibiótico (AB) y la toma inmediata de otras decisiones diagnóstico-terapéuticas repercuten directamente en la supervivencia de los enfermos con infección bacteriana grave. El objetivo principal de esta revisión sistemática es investigar la precisión diagnóstica de la PCT para predecir infección bacteriana en los pacientes adultos atendidos con sospecha clínica de infección en el SUH, así como analizar si los distintos estudios logran identificar un valor específico de PCT como el más relevante desde el punto de vista diagnóstico de decisión clínica que pueda recomendarse para la toma de decisiones en los SUH.

Método

Se realiza una revisión sistemática siguiendo la normativa PRISMA en la base de datos de PubMed, Web of Sciencie, EMBASE, Lilacs, Cochrane, Epistemonikos, Tripdatabase y ClinicalTrials.gov desde enero del 2005 hasta 31 mayo del 2023 sin restricción de idiomas y utilizando una combinación de términos MESH: «Procalcitonin», «Infection/Bacterial Infection/Sepsis», «Emergencies/Emergency/Emergency Department», «Adults» y «Diagnostic». Se incluyeron estudios de cohortes observacionales (analíticos de rendimiento diagnóstico). Para valorar la calidad del método empleado y el riesgo de sesgos de los artículos incluidos se utilizó la Newcastle-Ottawa Scale (NOS). No se realizaron técnicas de metaanálisis, pero los resultados se compararon narrativamente.

Resultados

Se identificaron un total de 1.323 artículos, de los cuales se analizaron finalmente 21 que cumplían los criterios de inclusión. Los estudios incluyen 10.333 pacientes con 4.856 infecciones bacterianas (47%). Ocho estudios fueron calificados de calidad alta, 9 moderada y 4 baja. El ABC-COR de todos los estudios se sitúa desde 0,68 (IC del 95%: 0,61-0,72) hasta 0,99 (IC del 95%:0,98-1). El valor de PCT 0,2-0,3 ng/ml es el más utilizado y propuesto hasta en 12de los trabajos que se incluyen en esta revisión cuyo rendimiento medio estimado es de un ABC-COR de 0,79. Si solo se tienen en cuenta los resultados de los 5 estudios de alta calidad que utilizan un punto de corte 0,2-0,3 ng/ml de PCT, el resultado medio estimado del ABC-COR es 0,78 con Se: 69% y Es: 76%.

Conclusiones

La PCT tiene una precisión diagnóstica de infección bacteriana considerable en los pacientes atendidos en los SUH por los distintos procesos infecciosos. El punto de corte 0,25 (0,2-0,3) ng/ml se ha posicionado como el más adecuado para predecir la existencia de infección bacteriana y se puede utilizar como ayuda para descartar esta razonablemente.

Palabras clave:
Servicios de Urgencias
Infección bacteriana
Sepsis
Diagnóstico
Procalcitonina
Abstract
Introduction and objective

The care of patients with a suspected infectious process in hospital emergency departments (ED) accounts for 15%-35% of all daily care in these healthcare areas in Spain and Latin America. The early and adequate administration of antibiotic treatment (AB) and the immediate making of other diagnostic-therapeutic decisions have a direct impact on the survival of patients with severe bacterial infection. The main objective of this systematic review is to investigate the diagnostic accuracy of PCT to predict bacterial infection in adult patients treated with clinical suspicion of infection in the ED, as well as to analyze whether the different studies manage to identify a specific value of PCT as the most relevant from the diagnostic point of view of clinical decision that can be recommended for decision making in ED.

Method

A systematic review is carried out following the PRISMA regulations in the database of PubMed, Web of Science, EMBASE, Lilacs, Cochrane, Epistemonikos, Tripdatabase and ClinicalTrials.gov from January 2005 to May 31, 2023 without language restriction and using a combination of MESH terms: “Procalcitonin”, “Infection/ Bacterial Infection/ Sepsis”, “Emergencies/ Emergency/ Emergency Department”, “Adults” and “Diagnostic”. Observational cohort studies (diagnostic performance analyses) were included. The Newcastle-Ottawa Scale (NOS) was used to assess the quality of the method used and the risk of bias of the included articles. No meta-analysis techniques were performed, but results were compared narratively.

Results

A total of 1,323 articles were identified, of which 21 that met the inclusion criteria were finally analyzed. The studies include 10,333 patients with 4,856 bacterial infections (47%). Eight studies were rated as high, 9 as moderate, and 4 as low. The AUC-ROC of all studies ranges from 0.68 (95% CI: 0.61-0.72) to 0.99 (95% CI: 0.98-1). The value of PCT 0.2-0.3 ng/ml is the most used and proposed in up to 12of the works included in this review whose average estimated performance is an AUC-ROC of 0.79. If only the results of the 5 high-quality studies using a cut-off point of 0.2-0.3 ng/ml PCT are taken into account, the estimated mean AUC-COR result is 0.78 with Se:69% and Es:76%.

Conclusions

PCT has considerable diagnostic accuracy for bacterial infection in patients treated in ED for different infectious processes. The cut-off point of 0.25 (0.2-0.3) ng/ml has been positioned as the most appropriate to predict the existence of bacterial infection and can be used to help reasonably rule it out.

Keywords:
Emergency Department
Bacterial Infection
Diagnosis
Procalcitonin

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?