Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Original
Disponible online el 17 de julio de 2025
La contribución del PET/MRI en la diferenciación entre nódulos benignos y malignos en incidentalomas tiroideos detectados en imágenes FDG PET/CT
The contribution of PET/MRI in benign/malignant nodule separation in thyroid incidentalomas detected in FDG PET/CT imaging
A. Nazaria,
, S. Sagera, S. Schenkeb, L.U. Beşlia, C. Samancıc, T. Öztürkd, H.B. Saymana
a Department of Nuclear Medicine, Cerrahpasa Medical Faculty, Istanbul University-Cerrahpasa, Cerrahpasa Campus, Istanbul, Turkey
b University Clinic for Radiology and Nuclear Medicine, University Hospital of Magdeburg, Magdeburg, Germany
c Department of Radiology, Cerrahpasa Medical Faculty, Istanbul University-Cerrahpasa, Cerrahpasa Campus, Istanbul, Turkey
d Department of Pathology, Cerrahpasa Medical Faculty, Istanbul University-Cerrahpasa, Cerrahpasa Campus, Istanbul, Turkey
Recibido 23 Enero 2025. Aceptado 19 Mayo 2025
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Características de los pacientes y de nódulo maligno y benigno, correlación de Spearman
Tablas
Tabla 2. Parámetros del protocolo de diagnóstico por la imagen de [18F]-FDG PET/MRI
Tablas
Tabla 3. Características del nódulo maligno y benigno en la DG PET/MRI
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción y objetivos

Los incidentalomas de la glándula tiroidea son frecuentemente observados en los pacientes oncológicos que se someten a imágenes FDG PET/CT para la estadificación o evaluación de la respuesta al tratamiento. El objetivo de este estudio es investigar la utilidad de los valores de SUVmáx y ADC medidos por PET/MRI para distinguir entre nódulos tiroideos benignos y malignos.

Materiales y métodos

Se seleccionaron 108 pacientes (72 mujeres, 36 varones; edad media 54±12 años) que se sometieron a estudios rutinarios de FDG PET/CT con fines oncológicos para la estadificación o evaluación de la respuesta al tratamiento, con nódulos de tamaño superior a 1cm. Tras el PET/CT corporal completo, se realizó un PET/MRI de cuello de una cama. Se midieron los valores de SUVmáx y se crearon mapas de ADC utilizando imágenes ponderadas por difusión (DWI) con factores b de 50 y 1.000s/mm2. Los valores de SUVmáx y ADC fueron correlacionados con los resultados de la citología por aspiración con aguja fina (FNAC).

Resultados

Los resultados de FNAC revelaron 76 (70,4%) nódulos benignos y 32 (29,6%) nódulos malignos entre los 108 pacientes. El SUVmáx promedio de los nódulos malignos fue significativamente mayor que el de los nódulos benignos (10,6±8,3 frente a 5,94±5,2; p<0,001). De manera similar, el valor promedio de ADC fue inferior en los nódulos malignos en comparación con los benignos (1,4±0,6×10-3mm2/s frente a 1,8±0,4×10-3mm2/s; p<0,001). Se encontró una correlación significativa pero débil entre los resultados de FNAC y el SUVmáx promedio (r=0,335), así como una correlación negativa débil pero significativa con los valores promedio de ADC (r=−0,355). Utilizando un valor de corte de 6 para el SUVmáx y de 1,56×10-3mm2/s para el ADC, la sensibilidad, la especificidad y la precisión para el SUVmáx fueron del 68,7, 73,6 y 72,1%, respectivamente, mientras que para el ADC fueron del 71,8, 69,7 y 70,4%, respectivamente. El sistema PET/MRI demostró una sensibilidad, especificidad, precisión, valor predictivo positivo (PPV) y valor predictivo negativo (NPV) relativos del 90,62, 51,32, 62,96, 43,94 y 92,86%.

Conclusión

Este estudio es uno de los primeros en la literatura en explorar el uso del FDG PET/MRI, un dispositivo de diagnóstico único, para distinguir entre nódulos tiroideos benignos y malignos con alta sensibilidad y un elevado NPV.

.

Palabras clave:
[18F]-FDG PET/MRI
PET-MRI
ADC
SUVmáx
Incidentaloma tiroideo
Nódulo tiroideo
Abstract
Introduction and objectives

Incidentalomas of the thyroid gland are frequently observed in oncological patients undergoing FDG PET/CT imaging for staging or treatment response assessment. This study aims to investigate the utility of SUVmax and ADC values measured by PET/MRI in distinguishing between benign and malignant thyroid nodules.

Materials and methods

We selected 108 patients (72 females, 36 males; mean age 54±12 years) who underwent routine oncological FDG PET/CT scans for staging or treatment response assessment, with nodule sizes greater than 1cm. A one-bed neck PET/MRI scan followed the whole-body PET/CT. SUVmax values were measured, and ADC maps were created using DWI with b factors of 50 and 1000s/mm2. SUVmax and ADC values were correlated with FNAC results.

Results

FNAC results revealed 76 (70.4%) benign and 32 (29.6%) malignant nodules among the 108 patients. The mean SUVmax of malignant nodules was significantly higher than that of benign nodules (10.6±8.3 vs. 5.94±5.2; P<.001). Similarly, the mean ADC value was lower in malignant nodules compared to benign ones (1.4±0.6×10-3mm2/s vs. 1.8±0.4×10-3mm2/s; P<.001). A significant but weak correlation was found between FNAC results and mean SUVmax (r=0.335), as well as a significant weak negative correlation with mean ADC values (r=−0.355). Using a cut-off value of 6 for SUVmax and 1.56×10-3 mm2/s for ADC, the sensitivity, specificity, and accuracy for SUVmax were 68.7, 73.6, and 72.1%, respectively, while for ADC, they were 71.8, 69.7, and 70.4%, respectively. The PET/MRI system demonstrated a relative sensitivity, specificity, accuracy, PPV, and NPV of 90.62, 51.32, 62.96, 43.94, and 92.86%.

Conclusion

This study is one of the first in the literature to explore the use of FDG PET/MRI, a single-stop device, in distinguishing between benign and malignant thyroid nodules with high sensitivity and NPV.

.

Keywords:
[18F]-FDG PET/MRI
PET-MRI
ADC
SUVmax
Thyroid incidentaloma
Thyroid nodule

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?