Información de la revista
Vol. 209. Núm. 7.
Páginas 325-331 (agosto 2009)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
298
Vol. 209. Núm. 7.
Páginas 325-331 (agosto 2009)
Original
Acceso a texto completo
Eficacia del modelo PRECEDE, de educación para la salud, en el control metabólico y de los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
Effectiveness of PRECEDE model for health education in metabolic control and reduction of cardiovascular risk factors in patients with diabetes type 2
Visitas
298
M. Salinero-Forta,
Autor para correspondencia
msalinero.gapm04@salud.madrid.org

Autor para correspondencia.
, F. Arrieta-Blancob, E. Carrillo-de Santa Paua, C. Martín-Madrazoa, M. Piñera-Tamesc, C. Vázquez-Martínezb, J.C. Abánades-Herranza
a Unidad de Formación e Investigación. Área 4 de Atención Primaria. SERMAS. Madrid. España
b Unidad de Nutrición y Dietética. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. España
c Centro de Salud Avenida de Aragón. Madrid. España
Contenido relaccionado
Rev Clin Esp. 2009;209:42310.1016/S0014-2565(09)72526-3
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (5)
Tabla 1. Criterios de selección de pacientes con diabetes tipo 2
Tabla 2. Descripción de las características basales de los pacientes
Tabla 3. Evolución de variables bioquímicas, antropométricas y riesgo cardiovascular (n = 318)
Tabla 4. Evolución de variables bioquímicas, antropométricas y riesgo cardiovascular en pacientes con (albúmina en orina > 30 mg/dl) y sin microalbuminuria (albúmina en orina < 30mg/dl)
Tabla 5. Eventos a lo largo de los años del período de estudio
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Evaluar el modelo PRECEDE como educación diabetológica, a medio (un año) y largo plazo (dos años), valorando los cambios en el riesgo cardiovascular (RCV) y en los factores de riesgo cardiovasculares de mayor importancia en los pacientes con diabetes tipo 2 (hipertensión arterial, obesidad y lípidos), respecto a los valores iniciales previos a la intervención educativa.

Material y métodos

La población a estudiar se compuso de un total de 318 pacientes diagnosticados de diabetes tipo 2, a los que se sometió a una educación diabetológica mediante el modelo PRECEDE. El estudio se llevó a cabo durante dos años de seguimiento.

Resultados

Al final de los dos años de seguimiento se observó la disminución de la tensión arterial diastólica (TAD) y la tensión arterial sistólica (TAS) (p < 0,05), así como de los niveles de colesterol total y colesterol LDL (p < 0,05). Los pacientes con buen control metabólico global (hemoglobina glucosilada A1c (HbA1c) < 7% y colesterol LDL < 100 mg/dl), aumentaron del 9,9 al 16,8% (p < 0,05), y un 27% de los pacientes mejoraron el nivel de cumplimiento terapéutico. Por otro lado, disminuyó el número de pacientes con microalbuminuria del 8,4 al 6,3% (p = 0,05). No se encontraron diferencias en los niveles de HbA1c, el índice de masa corporal (IMC) y el RCV. La mortalidad a los dos años fue del 0,7%.

Discusión

La educación diabetológica basada en el modelo PRECEDE es un método útil en el tratamiento integral del paciente con diabetes tipo 2, al contribuir a disminuir los niveles de la tensión arterial tanto sistólica como diastólica y mejorar el perfil lipídico y el diferencial positivo entre los pacientes que incrementan su nivel de cumplimiento terapéutico y el de los que lo empeoran.

Palabras clave:
Educación para la salud
Diabetes mellitus tipo 2
Resultados del tratamiento
Abstract
Objective

To evaluate the effectiveness of PRECEDE model for health education, in the metabolic control and the reduction of cardiovascular risk factors, in type 2 diabetic patients followed for over two years in primary health care services.

Materials and methods

PRECEDE model for health education was used in 318 patients with type 2 diabetes, from five primary health care centres. The study was conducted during two years of monitoring.

Results

After two years of follow-up was observed decrease in diastolic and systolic pressures (p < 0.05), as well as in levels of total cholesterol and LDL-cholesterol (p < 0.05). Patients with good metabolic control (glycated hemoglobin A1c < 7% and LDL cholesterol < 100 mg/dl), increased from 9.9% to 16.8% (p < 0,05). On the other hand, 27% of patients improved their level of therapeutic adherence, and there was a decreased in the number of patients with microalbuminuria from 8.4% to 6.3% (p = 0.05). Finally, we found no differences in levels of glycated hemoglobin A1c, BMI and cardiovascular risk. Mortality after two years was 0.7%.

Discussion

PRECEDE model for health education is a useful method in the management of type 2 diabetes, that reduce the levels of blood pressure both systolic and diastolic, decrease the lipid levels, and improve the level of therapeutic adherence in type 2 diabetic patients, followed for two years.

Key words:
Health education
Diabetes mellitus type 2
Treatment outcome
Texto completo
Introducción

La diabetes mellitus (DM) es una de las enfermedades crónicas no transmisibles que más ha incrementado su prevalencia en los últimos 50 años1. En Europa, la prevalencia de la DM se sitúa en torno al 5%2, estimándose en España alrededor del 6%, cifra que se espera aumente en los próximos años3. Este problema de salud tiene tal relevancia socio-sanitaria que algunos autores han señalado a la DM como la enfermedad epidemiológica del siglo XXI, con una importante repercusión socio-económica4 y clínica. En general, se estima que los pacientes con DM tipo 2 presentan una reducción de su expectativa de vida del 30% debido a las complicaciones cardiovasculares, en especial por cardiopatía isquémica (CI), seguida del accidente cerebro vascular (ACV)5,6.

La DM tipo 2 constituye uno de los principales motivos de consulta de la patología crónica en Atención Primaria, debiéndose realizar una atención integral al paciente en su propio medio, basada en programas y protocolos específicos de educación para la salud, y realizada por los diferentes miembros del equipo de Atención Primaria (EAP), que incluya la educación diabetológica con objeto de prevenir y/o retrasar las complicaciones.

Entre los diversos modelos que tratan de promover intervenciones adecuadas en educación sanitaria destaca el modelo PRECEDE (Predisposing, Reinforcing, Enabling, Causes in Educational Diagnosis and Evaluation) desarrollado por Green y Kreuter7. Este modelo se basa en el estudio de los distintos factores (económicos, ideológicos, religiosos, políticos y geográficos) que influyen en los comportamientos relacionados con la salud, considerando los factores predisponentes, facilitadores y reforzantes que deben ser tenidos en cuenta para asegurar una intervención apropiada. Ha demostrado su eficacia en diversas intervenciones en el campo de la salud, como son reducir el consumo de tabaco en adultos, mejorar los hábitos de cuidado en niños asmáticos y mejorar el cumplimiento terapéutico en los pacientes con patología crónica8–10.

Son muy pocos los estudios publicados que analizan el efecto de las intervenciones educativas en los pacientes diabéticos, especialmente en los diabéticos tipo 2, lo que constituye una laguna del conocimiento, aunque estudios no diseñados específicamente para ver el efecto de un programa educativo y/o de las intervenciones específicas educativas sobre el control metabólico han señalado un mejor control glucémico y de la hemoglobina glucosilada A1c (HbA1c) en los pacientes que habían recibido educación diabetológica, respecto a los que no la recibieron11.

La finalidad de este trabajo es evaluar el modelo PRECEDE como educación diabetológica, a medio (un año) y largo plazo (dos años), valorando el riesgo cardiovascular (RCV) y los cambios en los factores de RCV de especial importancia en los diabéticos tipo 2, fundamentalmente hipertensión arterial (HTA), obesidad y lípidos.

Materiales y métodosPacientes

Se realizó un estudio longitudinal, prospectivo, de tipo antes-después para evaluar el modelo PRECEDE en la educación para la salud de pacientes diabéticos tipo 2, con la participación de cinco centros de salud del área 4 del Servicio Madrileño de Salud. El estudio contó con la aprobación del comité de ética de referencia.

Los pacientes elegibles fueron seleccionados del listado de pacientes con DM tipo 2 de cada profesional, mediante muestreo probabilístico, hasta alcanzar el tamaño muestral predeterminado. Se les ofreció participar a aquellos pacientes que cumplieron criterios de inclusión y no cumplieran ningún criterio de exclusión (tabla 1), siendo incluidos después de aceptar y firmar el consentimiento informado.

Tabla 1.

Criterios de selección de pacientes con diabetes tipo 2

Criterios de inclusión  Criterios de exclusión 
Pacientes mayores de 30 años de edadPacientes con diabetes mellitus tipo 2 (clínica cardinal más glucemia al azar mayor de 200 mg/dl o sobrecarga oral de glucosa a las 2 horas mayor de 200 mg/dl, en dos ocasiones, o glucemia basal plasmática mayor de 126 mg/dl en dos ocasiones o estando diagnosticado previamente recibe tratamiento específico para diabetes mellitus tipo 2)Pacientes que residían y eran atendidos habitualmente en las consultas de Atención Primaria del Área 4 Sanitaria de Madrid, con registros clínicos y analíticos (al menos en los 12 meses anteriores)  Diabetes gestacionalPacientes que intervengan en un ensayo clínicoPaciente con enfermedad grave o terminalPaciente con patología psicóticaPacientes consumidores de drogas o abuso crónico de alcohol (consumo de más de 60 g/día)Pacientes que rechazan el estudioPacientes inmovilizados 
Métodos

Antes de incluir a los pacientes en el estudio se procedió a la formación del personal investigador en el modelo PRECEDE. Éstos recibieron una formación específica de dos sesiones (cuatro horas cada una), donde eran instruidos en los conceptos básicos, teóricos y prácticos de la aplicación de dicho modelo, así como en la participación en un curso de entrevista clínica (20 horas) para la mejora de sus habilidades con el manejo del paciente. Posteriormente, fueron entrenados durante tres sesiones (quince horas) en el procedimiento a seguir en el estudio: los criterios de inclusión/exclusión de los pacientes, recogida de las variables, recogida de los parámetros bioquímicos/biológicos y resolución de dudas y pilotaje del proceso de recogida de datos con las primeras historias.

Tras la selección de los sujetos participantes se procedió a la aplicación del modelo de educación para la salud PRECEDE y a la recogida de datos. Se recogió información sobre variables sociodemográficas (edad, género); parámetros bioquímicos-biológicos con periodicidad semestral (índice de masa corporal (IMC), tensión arterial sistólica (TAS) y diastólica (TAD) (mmHg), colesterol total (mg/dl), colesterol HDL (mg/dl), colesterol LDL (mg/dl), triglicéridos (mg/dl), creatinina sérica (mg/dl), hemoglobina (g/l) y HbA1c (%), y al inicio y al final del estudio sobre la albúmina en orina mediante el método cuantitativo (mg/dl) en orina de 24 horas; los hábitos higiénicodietéticos (menopausia de la mujer), consumo de tabaco (cigarrillos/día), elconsumodealcohol (unidadesalcohol/semana), el ejercicio físico semanal (horas/semana), el autocontrol de la glucemia capilar, el autocuidado de los pies, el cumplimiento terapéutico, la morbilidad asociada (HTA, dislipemia, obesidad, CI tipo angor y tipo posinfarto agudo de miocardio [IAM] y ACV), las complicaciones de la DM (microvasculares, macrovasculares, neuropatía), el tipo de tratamiento prescrito (farmacológico y dietético), los ingresos hospitalarios en el año previo al estudio y durante el mismo (número y causas) y la mortalidad durante el estudio (debida a problemas cardiovasculares y por otras causas). La tensión arterial se midió según las recomendaciones del Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure (2003)12. Se consideraron pacientes con microalbuminuria aquéllos con una albúmina en orina > 30 mg/dl. El cumplimiento terapéutico se midió mediante un cuestionario de comunicación del autocumplimiento ordinal de cinco niveles, donde los valores 1 y 2 consideraban el cumplimiento terapéutico siempre o casi siempre, el 4 y el 5 casi nunca o nunca y el 3 no sabe.

Finalmente, se calculó el RCV de cada paciente al inicio del estudio, al año y a la finalización del mismo (dos años), con la ayuda de la tabla de predicción del RCV de Framingham13.

El estudio se llevó a cabo durante dos años de seguimiento. En las visitas iniciales 0 y 1, cuyo intervalo fue de un mes, se procedió a la recogida de los datos basales (sociodemográficos, parámetros bioquímicos-biológicos, morbilidad y hábitos higiénico-dietéticos). En las visitas posteriores, con una periodicidad trimestral, se aplicó el modelo y se recogieron los datos en relación con hábitos higiénico-dietéticos y los diferentes parámetros bioquímico-biológicos. Para terminar, en la última visita se recogieron además los eventos de morbilidad y mortalidad ocurridos durante el desarrollo del estudio.

Las asunciones para el cálculo del tamaño muestral fueron: riesgo alfa del 5%, riesgo beta del 20%, contraste bilateral y una proporción de pacientes en buen control metabólico del 29% al inicio y un incremento de 10 puntos porcentuales al final del seguimiento, para lo que era precisa una muestra de 308 sujetos que se incrementó hasta 318 en previsión de pérdidas.

Análisis estadístico

Se realizó, en primer lugar, un análisis descriptivo de cada una de las variables incluidas en el estudio, media y desviación estándar (DE) para las variables cuantitativas y frecuencias con intervalos de confianza del 95% (IC 95%) para las cualitativas. Posteriormente, para el análisis inferencial bivariable de las variables cuantitativas se utilizó la prueba de la “t” de Student para muestras apareadas, previa comparación con la normal (Kolmogorov-Smirnov), y la prueba de ji cuadrado de Pearson para las variables cualitativas y el test de Mcnemar para muestras apareadas. La estimación de la variación absoluta del RCV para cada paciente se realizó utilizando la siguiente fórmula: RCV al final del estudio menos el RCV al inicio del período. En todos los casos el nivel de significación (p) aceptado fue menor de 0,05 con un IC del 95%. El tratamiento estadístico de los datos se realizó mediante el programa de análisis estadístico SPSS 11.5.

Resultados

Se estudiaron 318 pacientes, de los cuales el 53,8% eran mujeres, con una edad media de 66 años (DE: 8) y un tiempo medio de evolución de la enfermedad de 9 años (DE: 8). Las características clínicas de la población estudiada, así como la distribución de la morbilidad y las complicaciones crónicas se muestran en la tabla 2.

Tabla 2.

Descripción de las características basales de los pacientes

  Población muestral n = 318 
Género (% mujeres)  53,8% 
Edad (años)  66,06 (DE = 8) 
Tiempo de evolución de la DM (años)  8,80 (DE = 8) 
Fumadores (%)  9,5% (IC 95%: 6,3-12,7) 
N° cigarrillos/día  11,88 (DE = 10) 
Alcohol/semana (unidades)  3,11 (DE = 8) 
Ejercicio físico (horas/semana)  7,55 (DE = 4) 
Menopausia (%)  87,7% (IC 95%: 82,8-92,6) 
Morbilidad (%)
HTA  69,7% (IC 95%: 64,6-74,7) 
Dislipemia  48,7% (IC 95%: 43,2-54,2) 
Angor  12,9% (IC 95%: 9,2-16,6) 
IAM  9,1% (IC 95%: 5,9-12,3) 
ACV  3,2% (IC 95%: 1,3-5,1) 
Parámetros bioquímicos-biológicos
Microalbuminuria (%)  8,4% (IC 95%: 5,3%-11,4%) 
Creatinina (mg/dl)  1 (DE = 0,5) 
Complicaciones (%)
Neuropatía  10,5% (IC 95%: 7,1-13,9) 
Nefropatía  5% (IC 95%: 2,6-7,4) 
Retinopatía  6% (IC 95%: 3,4-8,6) 
Autocontrol (%)  67,9% (IC 95%: 62,8-73) 
Autocuidado de pies (%)  65,7% (IC 95%: 60,5-70,9) 
Cumplimiento de dieta (%)  55,7% (IC 95%: 50,2-61,2) 
Cumplimiento. Fármacos (% siempre/casi siempre)  81,3% (IC 95%: 77-85,6) 

ACV: accidente cerebro vascular; DE: desviación estándar; DM: diabetes mellitus; HTA: hipertensión arterial; IAM: infarto agudo de miocardio; IC: intervalo de confianza.

Al analizar la variación en la tensión arterial a lo largo del período estudiado, observamos que la TAS disminuyó de forma significativa, 2 mmHg en el primer año (p < 0,05) y 3 mmHg en el segundo (p < 0,05), respecto a la cifra inicial. Sin embargo, cuando estudiamos la TAD, ésta disminuye de forma continua, pero sólo de forma significativa al segundo año (p < 0,05), reduciéndose en 2 mmHg como se puede ver en la tabla 3.

Tabla 3.

Evolución de variables bioquímicas, antropométricas y riesgo cardiovascular (n = 318)

  Basal  1 Año  2 Años 
Colesterol mg/dl media (DE)  202 (32)  199 (34) *  193 (33) **,*** 
Colesterol LDL mg/dl media (DE)  124 (28)  122 (30)  117 (30) **,*** 
Colesterol HDL mg/dl media (DE)  52 (14)  51 (14)  51 (16) 
Triglicéridos mg/dl media (DE)  134 (70)  134 (70)  128 (70) 
HBA1C % media (DE)  7,0 (1,2)  7,0 (1,3)  7,0 (1,3) 
TAS mmHg media (DE)  136 (17)  134 (14) *  133 (14) ** 
TAD mmHg media (DE)  79 (9)  78 (8)  77 (8) **,*** 
IMC kg/m2 media (DE)  29,5 (4,4)  29,5 (4,4)  29,4 (4,5) 
Score RCV media (De)  15,54 (3,2)  15,51 (3,1)  15,40 (3,1) 
Hombres media (DE)  13,60 (2)  13,58 (1,9)  13,52 (2) 
Mujeres media (DE)  17,26 (3)  17,22 (3)  17 (3) 

Riesgo cardiovascular (puntuación según escala de riesgo del NCEPIII)28. DE: desviación estándar; IMC: índice de masa corporal; RCV: riesgo cardiovascular; TAD: tensión arterial diastólica TAS: tensión arterial sistólica.

*

p valor < 0,05 entre basal y 1 año

**

p valor < 0,05 entre basal y 2 años

***

p valor < 0,05 entre 1 año y 2 años.

En relación con la evolución de los niveles de lípidos encontramos una disminución significativa de los niveles plasmáticos del colesterol total al año y a los dos años (p < 0,05), llegando a reducirse en 9 mg/dl al final del estudio. Esta disminución del colesterol total se ve acompañada de la disminución significativa (p < 0,05) de 7 mg/dl de los niveles de colesterol LDL en el segundo año (tabla 3).

El resto de los parámetros analizados a lo largo del período de realización del estudio no mostraron diferencias relevantes, incluyendo los valores medios de HbAlc y la proporción de pacientes con buen control metabólico (HbAlc < 7%), que fueron del 54,8% (IC 95%: 49,3-60,3) al inicio y del 55,2% (IC 95%: 49,7-60,7) al final del estudio. Sólo cuando analizamos el RCV según el género observamos que éste fue menor en los hombres que en las mujeres tanto al inicio como durante todo el período de seguimiento (tabla 3).

Sin embargo, se pudo observar un aumento significativo (p < 0,05) de los pacientes con buen control metabólico global (HbAlc < 7% y colesterol LDL < 100 mg/dl), que pasaron del 9,9% (IC 95%: 5,7-11,9) al inicio del estudio, al 16,8% (IC 95%: 12,7-20,9) al finalizar los dos años del período de seguimiento.

Los pacientes con microalbuminuria (albúmina en orina ≥ 30 mg/dl) alcanzaron el 8,4% (IC 95%: 5,3-11,4) al inicio del estudio, disminuyendo de forma significativa hasta el 6,3% (IC 95%: 3,6-9) al final de los dos años de seguimiento, alcanzando el punto de corte para la significación estadística (p = 0,05). Estos pacientes mostraron inicialmente unos niveles medios de albúmina en orina del 87,7 mg/24 horas (DE: 97), que pasaron a 60,8 mg/24 horas (DE: 106,5), al final del mismo (p > 0,05). Al analizar los parámetros bioquímicos y antropométricos y el RCV se pudo observar una disminución significativa de los niveles de colesterol total (p < 0,05) y de los triglicéridos (p < 0,05) y un aumento significativo del IMC (p = 0,05) al final del estudio. Los pacientes sin microalbuminuria mostraron una disminución significativa para los niveles de lípidos (colesterol total, colesterol LDL y colesterol HDL; p < 0,05), así como para la tensión arterial (TAS y TAD; p < 0,05) y el RCV (p < 0,05) al final del período de seguimiento (tabla 4).

Tabla 4.

Evolución de variables bioquímicas, antropométricas y riesgo cardiovascular en pacientes con (albúmina en orina > 30 mg/dl) y sin microalbuminuria (albúmina en orina < 30mg/dl)

    Microalbuminuria (n = 26)  Sin microalbuminuria (n = 283) 
Colesterol mg/dl media (DE)  Basal  203,9 (36)  203 (33) 
  Final  191,6 (37)  192,9 (33) 
  0,04  < 0,001 
Colesterol LDL mg/dl media (DE)  Basal  125,2 (32)  124,6 (29) 
  Final  118,1 (28)  117 (30) 
  0,17  0,001 
Colesterol HDL mg/dl media (DE)  Basal  49,8 (18)  52,2 (13) 
  Final  48 (17)  50,8 (15) 
  0,2  < 0,001 
Triglicéridos mg/dl media (DE)  Basal  166,5 (102)  134,9 (72) 
  Final  131,1 (48)  128,1 (72) 
  0,02  0,07 
HBA1C % media (DE)  Basal  7,3 (2)  7 (1) 
  Final  7,6 (2)  7 (1) 
  0,15  0,16 
TAS mmHg media (DE)  Basal  134,1 (14)  136,1 (16) 
  Final  135,5 (11)  133,1 (14) 
  0,19  0,001 
TAD mmHg media (DE)  Basal  79 (9)  79 (9) 
  Final  76 (7)  77,2 (8) 
  0,11  0,001 
IMC kg/m2 media (DE)  Basal  30 (4)  29,6 (5) 
  Final  30,5 (4)  29,4 (4) 
  0,05  0,92 
Score RCV media (DE)  Basal  15,1 (3)  15,6 (3) 
  Final  14,8 (3)  15,4 (3) 
  0,43  0,02 

DE: desviación estándar; IMC: índice de masa corporal; RCV: riesgo cardiovascular (puntuación según escala de riesgo del NCEPIII28); TAD: tensión arterial diastólica; TAS: tensión arterial sistólica.

Por otro lado, los pacientes que cumplían inicialmente con la prescripción del tratamiento siempre o casi siempre pasaron del 81,3% (IC 95%: 77-85,6) al 77,7% (IC 95%: 73,1–82,3) al final del mismo (p = 0,26). Sin embargo, se pudo observar que un 27% (IC 95%: 22,1-31,9) mejoraron su nivel de cumplimiento terapéutico y un 17% (IC 95%: 12,9-21,1) lo empeoró al finalizar los dos años de seguimiento.

Finalmente, se pudo observar que al final del período de seguimiento el 5% (IC 95%: 2,6-7,4) de los pacientes estudiados desarrollaron complicaciones macrovasculares, el 2,3% (IC 95%: 0,6-4) desarrolló retinopatía como complicación microvascular más relevante, y el 2,3% (IC 95%: 0,6-4) desarrolló HTA, siendo la mortalidad global a los dos años del 0,7% (IC 95%: 0-1,6) y la mortalidad por eventos cardiovasculares del 0,4% (IC 95%: 0-1) (tabla 5).

Tabla 5.

Eventos a lo largo de los años del período de estudio

Morbilidad/mortalidad  Población muestral n (%) 
Angor  3 (1%) 
IAM  6 (2%) 
ACV  6 (2%) 
HTA  7 (2,30%) 
Neuropatía  1 (0,30%) 
Nefropatía  4 (1,30%) 
Retinopatía  7 (2,30%) 
Mortalidad cardiovascular  1 (0,35%) 
Mortalidad por cualquier causa  2 (0,70%) 

ACV: accidente cerebrovascular; HTA: hipertensión arterial; IAM: infarto agudo de miocardio.

Discusión

Actualmente conocemos por el estudio UKPDS14 y otros como el STENO-215 y el ADVANCE16 la importancia que tiene el control de la HbA1c, de la tensión arterial y de los lípidos en los pacientes con diabetes tipo 2, con objeto de disminuir y/o retrasar las complicaciones crónicas de la enfermedad. Para la consecución de estos objetivos se ha propuesto como estrategia la intensificación del tratamiento17. En nuestro estudio, en el que partimos de valores basales de HbA1c similares a los del estudio ADVANCE16 y mejores que los referidos en el STENO-215, dichos valores, como en los trabajos citados anteriormente15,16, no se ven sustancialmente alterados a lo largo del período de seguimiento. Esta misma circunstancia se ha evidenciado en el metaanálisis llevado a cabo por Shojania et al18, en el que se incluyen 38 trabajos relacionados con la educación para la salud en diabéticos, y en el que sólo se encontró una reducción de 0,15 puntos en los niveles de HbA1c. Estos resultados se han obtenido en diabéticos de larga evolución, circunstancia parecida a la nuestra, factor que dificulta el control metabólico, no sólo por el deterioro progresivo de las células pancreáticas tipo β que se produce con los años, sino también por el incremento de la resistencia periférica a la insulina y el mal cumplimiento terapéutico.

Al analizar los cambios en el perfil lipídico tras la realización de la educación diabetológica, podemos observar cómo las alteraciones lipídicas mejoran a lo largo de los dos años del estudio, obteniéndose una disminución tanto de los niveles de colesterol total como de los niveles plasmáticos de colesterol LDL y triglicéridos, al igual que en el trabajo realizado por Gary et al19 en pacientes afroamericanos con diabetes tipo 2.

El aumento obtenido en nuestro estudio de la proporción de pacientes con control metabólico global tras la aplicación de programas de educación para la salud, valorado mediante los niveles de HbA1c y los niveles de colesterol LDL, sugiere la necesidad de complementar los tratamientos farmacológicos con dichas estrategias, para conseguir una mejora de los resultados a medio y largo plazo.

Por otro lado, se ha puesto de manifiesto la dificultad para disminuir el peso, como demuestra que el IMC no varíe a lo largo de los dos años de seguimiento, al igual que ocurre en estudios previos15,16. La ausencia de reducción de peso dificulta la consecución de objetivos terapéuticos, dado que en estudios previos de nuestro grupo y de otros autores se ha evidenciado la mejoría en el control glucémico y metabólico en pacientes con obesidad grado III (mórbida) tratados con cirugía bariátrica20,21.

El 69% de los pacientes estudiados eran hipertensos, lo que pone de manifiesto la elevada asociación entre HTA y diabetes, tal y como señalan otros estudios19,22. El objetivo terapéutico de control de la tensión arterial en el diabético tipo 2 es muy estricto, máxime cuando sabemos que el control de la tensión arterial per se es un factor que disminuye la mortalidad de los pacientes diabéticos independientemente del control metabólico. En este sentido, el método PRECEDE ha mejorado el control de la TAD disminuyendo los valores a lo largo del período de seguimiento, si bien ya inicialmente las cifras estaban dentro del objetivo terapéutico por debajo de 80 mmHg. Respecto a la TAS también se ha observado que disminuye a lo largo de los dos años de seguimiento, aunque sin llegar al objetivo óptimo de niveles por debajo de 130 mmHg, poniéndose de manifiesto la dificultad de disminuir los niveles de TAS, al igual que en otros estudios19,22,23.

En nuestro trabajo, el cumplimiento terapéutico empeora levemente, con un porcentaje de cumplimiento autocomunicado al inicio del estudio en el cuartil más alto de lo publicado en la literatura24, lo que parece indicar una sobreestimación del mismo. Asimismo, es factible que el cumplimiento medido al final del estudio pudiera ser más fiel al real, dado que la intervención educativa ha incorporado aspectos de aceptación de la enfermedad y de motivación al cambio que han podido influir en una autocomunicación del cumplimiento más veraz. Por estos motivos, parece congruente pensar que el cumplimiento no ha debido ser peor tras la aplicación del modelo, máxime al existir un diferencial positivo entre la proporción de pacientes que mejoraron su nivel de cumplimiento y el de los que lo empeoraron, y a que sabemos que el modelo, en otros estudios de distinta patología a la estudiada, mejora el cumplimiento del tratamiento8–10. En cualquier caso, la buena respuesta de los ípidos y de la tensión arterial puede ser debida a una mejora de los niveles de cumplimiento terapéutico, muy comprometidos a partir de los 6 meses de tratamiento25 y/o a que el modelo permite reforzar conductas saludables como el ejercicio físico y el cumplimiento de la dieta, que también coadyuvan al buen control de la enfermedad26.

Por otro lado, nuestro trabajo pone de manifiesto el papel que tiene el género en las complicaciones cardiovasculares del paciente con DM tipo 2, ya que podemos observar cómo las mujeres diabéticas tienen un mayor RCV a lo largo de todo el período del estudio, invirtiéndose el efecto protector de género, destacando el mayor riesgo de mortalidad en las mujeres diabéticas frente a los varones (tabla 3). Dicho riesgo queda reflejado en las tablas del Adult Treatment Panel III (ATP), donde los factores de RCV pesan más en las mujeres que en los hombres28.

Respecto a los pacientes con microalbuminuria, donde al igual que en el grupo de intervención del estudio STENO-215 disminuyen los niveles de albúmina en orina al final del estudio, se demuestra que es necesario aplicar intervenciones multifactoriales específicas en este subgrupo de pacientes, dada la dificultad para lograr cambios favorables en la HbA1c, IMC y TAS.

La limitación más importante de este trabajo es la inherente a los estudios antes-después en los que puede existir una distorsión del efecto debida a la evolución natural del proceso por componentes cíclicos o de tendencia, muy poco probables en pacientes diabéticos, y a que la intervención puede coincidir en el tiempo con otros factores externos que pueden hacer que atribuyamos una mayor o menor efectividad a la estrategia empleada que la que realmente tiene.

Por todo ello, podemos concluir que la educación diabetológica basada en el modelo PRECEDE es un método útil en el tratamiento integral del paciente con diabetes tipo 2, al contribuir a disminuir los niveles de la tensión arterial tanto sistólica como diastólica y a mejorar el perfil lipídico, no alterándose los niveles de HbA1c ni el IMC, y aportando un diferencial positivo entre los pacientes que incrementan su nivel de cumplimiento terapéutico y los que lo empeoran.

Bibliografía
[1.]
H. King, R. Aubert, W. Herman.
Global burden of diabetes 1995-2025: prevalence, numerical estimates, and projections.
Diabetes Care, 21 (1998), pp. 1414-1431
[2.]
International Diabetes Federation. IDF diabetes atlas-prevalence estimates of diabetes mellitus. (consultado 20/06/2008). Disponible en: www.eatlas.idf.org
[3.]
F.J. Arrieta, M.J. Calvo, A. Pérez, P. Saavedra, F.J. Cordobés, R. Cabral.
Prevalencia y consumo de medicación en la diabetes mellitus en Madrid (1996-2002).
Rev Clin Esp, 206 (2006), pp. 117-121
[4.]
M. Ruiz, A. Escolar, E. Mayoral, F. Corral, I. Fernández.
La diabetes en España: mortalidad, prevalencia, incidencia, costes económicos y desigualdad.
Gac Sanit, 20 (2006), pp. 15-24
[5.]
N.A. Roper, R.W. Bilous, W.F. Kelly, N.C. Unwin, V.M. Connoly.
Excess mortality in a population with diabetes and the impact of material deprivation: longitudinal, population based study.
BMJ, 11 (2001), pp. 122-139
[6.]
C. Bianchi, R. Miccoli, G. Penno, S. del Prato.
Primary prevention of cardiovascular disease in people with dysglycemia.
Diabetes Care, 31 (2008), pp. S208-S214
[7.]
L.W. Green, M.W. Kreuter.
Healt promotion planning. An educational and ecological approach.
McGraw-Hill, (1991),
[8.]
J.L. Bimbela, M. Gorrotxategi.
Herramientas para mejorar la adhesion terapéutica del paciente. El caso de la diabetes.
Escuela andaluza de salud pública, (2001),
[9.]
L.C. Chiang, J.L. Huang, C.M. Lu.
Educational diagnosis of self-management behaviours of parents with asthmatic children by triangulation based on PRECEDE-PROCEED model in Taiwan.
Patient Education and Counselling, 49 (2003), pp. 19-25
[10.]
M. Yeo, S. Berzins, D. Addington.
Development of an early psychosis public education program using the PRECEDE PROCEED model.
Health Educ Res, 22 (2007), pp. 639-647
[11.]
I. Goicolea, A. Mancha, E. Ugarte, J.A. Vázquez.
Influencia sobre el control metabólico del tipo de tratamiento, la educación diabetológica, los controles glucémicos y los hábitos tóxicos: Estudio sobre 924 diabéticos insulin-dependientes.
Av Diabetol, 12 (1996), pp. 8-14
[12.]
A.V. Chobanian, G.L. Bakris, H.R. Black, W.C. Cushman, L.A. Green, J.L. Izzo, National High Blood Pressure Education Program Coordinating Committee.
Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure.
Hypertension, 42 (2003), pp. 1206-1252
[13.]
R.B. D'Agostino, P.A. Wolf, A.J. Belanger, W.B. Kannel.
Stroke risk profile: adjustment for antihypertensive medication. The Framingham Study.
Stroke, 25 (1994), pp. 40-43
[14.]
Prospective Diabetes Study UK (UKPDS) Group. Intensive bloodglucose control with suphonilureas or insulin compared with conventional treatment and risk of complications in patients with type 2 diabetes. Lancet. 1998;352:837-53.
[15.]
P. Gaede, P. Vedel, N. Larsen, G. Jensen, H. Parving, O. Pedersen.
Multifactorial intervention and cardiovascular disease in patients with type 2 diabetes.
N Eng J Med, 348 (2003), pp. 383-393
[16.]
The ADVANCE Collaborative Group. Intensive blood glucose control and vascular outcomes in patients with type 2 diabetes. N Engl J Med. 2008;358:2560-72.
[17.]
P. Gaede, H. Lund-Andersen, H. Parving, O. Pedersen.
Effect of a multifactorial intervention on mortality in type 2 diabetes.
N Engl J Med, 358 (2008), pp. 380-391
[18.]
K.G. Shojania, S.R. Ranji, K.M. McDonald, J.M. Grimshaw, V. Sundaram, R.J. Rushakoff.
Effects of quality improvement strategies for type 2 diabetes on glycemic control.
JAMA, 296 (2006), pp. 427-440
[19.]
T.L. Gary, L.R. Bone, M.N. Hill, D.M. Levine, M. McGuire, C. Saudek.
Randomized controlled trial of the effects of nurse case manager and community health worker interventions on risk factors for diabetes-related complications in urban African Americans.
Prev Med, 37 (2003), pp. 23-32
[20.]
F. Arrieta, J. Balsa, E. Morejon, R. Promingo, C. Vázquez.
Papel de la cirugía bariátrica a corto y largo plazo en el metabolismo hidrocarbonado y lipídico.
Av Diabetol, 22 (2006), pp. 28A
[21.]
F. Rubino.
Is type 2 diabetes an operable intestinal disease?.
Diabetes Care, 31 (2008), pp. S290-S296
[22.]
C. Escobar, V. Barrios, A. Calderón, J.L. Llisterri, S. García, G. Rodríguez-Roca.
Diabetes mellitus en la población hipertensa asistida en Atención Primaria en España. Grado de control tensional y lipídico.
Rev Clin Esp, 207 (2007), pp. 221-227
[23.]
C. Ciria, M. Moreno, P. Ibáñez, C. Sánchez, A. Pizarro, X. Suárez.
Control de los factores de riesgo en pacientes diabéticos en prevención secundaria. Estudio MIRVAS.
Rev Clin Esp, 208 (2008), pp. 118-123
[24.]
R.R. Rubin.
Adherence to pharmacologic therapy in patients with type 2 diabetes mellitus.
Am J Med, 118 (2005), pp. S27-S34
[25.]
P.M. Ho, J.A. Spertus, F.A. Masoudi, K.J. Reid, E.D. Peterson, D.J. Magid.
Impact of medication therapy discontinuation on mortality after myocardial infarction.
Arch Intern Med, 166 (2006), pp. 1842-1847
[26.]
L. Osterberg, T. Blaschke.
Adherente to medication.
N Engl J Med, 353 (2005), pp. 487-497
[27.]
E. Blaak.
Sex differences in the control of glucose homeostais.
Curr Opin Clin Nutr Metab Care, 11 (2008), pp. 500-504
[28.]
Executive Summary of the Third Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III). JAMA. 2001;285(19):2486-97.
Copyright © 2009. Elsevier España, S.L.
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?